Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Enigmas de la modernidad-mundo

Resumen del Libro

Libro Enigmas de la modernidad-mundo

El mundo moderno comprende siglos de modernidad, así como de sus múltiples manifestaciones en todo el mundo. Éste es un libro en el que está presente un amplio diálogo sobre el mundo moderno. Un diálogo que incluye a escritores, científicos sociales y filósofos, con quienes se hace posible formular y desarrollar algunos de los problemas que tensan a la modernidad. En él participan profesores, alumnos y otros interlocutores de diferentes universidades y países. El libro es un diálogo múltiple, polifónico: una posible expresión más de la modernidad-mundo

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 268

Autor:

  • Octávio Ianni

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

36 Valoraciones Totales


Biografía de Octávio Ianni

Octávio Ianni fue un destacado sociólogo y pensador brasileño, conocido por su contribución al estudio de la sociedad brasileña y por su análisis del desarrollo social y económico de Brasil y América Latina. Nacido en 1926 en la ciudad de São Paulo, Ianni se destacó desde joven por su interés en las ciencias sociales y la política, influenciado por las convulsiones sociales de su tiempo y por la realidad de un Brasil en transformación.

Se formó académicamente en la Universidad de São Paulo (USP), donde tuvo acceso a una rigurosa formación en sociología y filosofía. Su carrera académica estuvo marcada por un enfoque crítico hacia los problemas sociales y económicos del país, que lo llevó a convertirse en una de las voces más influyentes en el debate sobre el desarrollo y la modernización de Brasil.

Una de las aportaciones más importantes de Ianni fue su análisis del capitalismo dependiente, un concepto que describe la relación desigual y asimétrica entre los países desarrollados y los países en desarrollo. A lo largo de su carrera, Ianni argumentó que las estructuras económicas y políticas de Brasil estaban profundamente influenciadas por factores externos, lo que limitaba su capacidad de desarrollo autónomo.

En la década de 1970, durante un periodo de fuerte represión política en Brasil bajo la dictadura militar, Ianni fue obligado a exiliarse. Durante su estancia en el extranjero, continuó su labor académica y escribió obras fundamentales que han sido ampliamente reconocidas en el ámbito de la sociología latinoamericana. Una de sus obras más destacadas es “A formação do Brasil contemporâneo”, donde analiza la evolución del país desde el periodo colonial hasta la modernidad, ofreciendo una visión crítica sobre los procesos de formación de la identidad nacional y las estructuras de poder.

De regreso a Brasil en la década de 1980, Ianni se involucró activamente en la vida política y académica del país. Fue profesor en diversas universidades, incluyendo la Universidad Federal de São Paulo (UNIFESP) y la Universidad de Campinas (UNICAMP), donde formó a una generación de sociólogos y pensadores críticos. Su enfoque teórico se caracterizaba por la intersección de diversas disciplinas, como la historia, la economía y la política, lo que le permitía ofrecer una perspectiva integral sobre los problemas sociales brasileños.

Entre sus contribuciones más relevantes se encuentran estudios sobre movimientos sociales, la relación entre sociedad y Estado, y las dinámicas del desarrollo urbano. Ianni se dedicó a investigar cómo los cambios en la estructura económica impactaban en la vida cotidiana de las personas, así como el papel de la educación y la cultura en el desarrollo social. Fue un firme defensor de la democracia y de los derechos humanos, participando activamente en debates sobre la justicia social y la participación ciudadana.

El legado de Octávio Ianni perdura en el campo de las ciencias sociales y su obra continúa siendo objeto de estudio y análisis en Brasil y América Latina. Su enfoque crítico y su compromiso con la justicia social lo han convertido en un referente en el ámbito académico y político. Su muerte en 2018 fue una gran pérdida para el mundo de la sociología, pero sus ideas y enseñanzas siguen inspirando a nuevas generaciones de investigadores y activistas en la lucha por un Brasil más justo y equitativo.

En resumen, la vida y obra de Octávio Ianni representan una rica trayectoria dedicada al análisis crítico de la realidad brasileña, siempre buscando entender las complejidades del desarrollo social, económico y político en un contexto de desigualdad y cambios globales. Su influencia en la sociología latinoamericana es innegable, y su legado continúa vivo a través de sus numerosos escritos y en la mente de quienes se esfuerzan por construir un mundo mejor.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Pitahaya

Libro Manual para el cultivo de frutales en el trópico. Pitahaya

La fruticultura es, sin duda alguna, una de las actividades más emocionantes del ámbito agrícola. En todas las épocas, las frutas han jugado un papel muy importante en la nutrición del hombre. El hombre logró aprovechar las distintas especies silvestres y crear a través del fitomejoramiento continuo variedades más grandes y con mejores cualidades. Los antiguos romanos sabían sobre la poda, el injerto y el raleo de frutos, pero no comprendían porqué estas prácticas eran benéficas; sin embargo, aun ahora no existen explicaciones adecuadas para fenómenos de incompatibilidad de...

Feminismos. Contribuciones desde la historia

Libro Feminismos. Contribuciones desde la historia

El libro ofrece un ejercicio de actualización y discusión historiográfica sobre el concepto de feminismo y sobre los feminismos que han florecido a lo largo de los últimos tres siglos, en el marco de ideologías, contextos y culturas políticas muy distintas. En los diversos capítulos se analizan la obra y las trayectorias de vida de varias aragonesas que estuvieron implicadas en la lucha por mejorar la situación de las mujeres en sus respectivas sociedades: Josefa Amar y Borbón, Concepción Gimeno de Flaquer, Juana Salas, María Domínguez, Áurea Javierre, Amparo Poch y Gascón y...

Estudios Interculturales desde el Sur: procesos, debates y propuestas

Libro Estudios Interculturales desde el Sur: procesos, debates y propuestas

Vivimos una época marcada por crisis de distintas naturalezas y contradicciones interpelantes. Un tiempo donde la crisis vital, ambiental. sanitaria, económica y social marcan el ritmo de los acontecimientos, la morfologia de los imaginarios y las disposiciones hacia los demás y uno mismo. La situación descrita adquiere particulares ribetes en el Wallmapu territorio en el que surge este libro; en el que están enraizadas directa o indirectamente sus ideas y propuestas, ya que, ademas de la crisis global senalada, la historia de este territorio esté marcada por la injusticia, el...

Piñera porno

Libro Piñera porno

Este libro no es una investigación. Es una reflexión sobre el pornográfico presente de nuestra decadencia. Esta época tiene el símbolo de Sebastián Piñera, que es el nombre que resume todo el proceso. Es el asesino, es el asesinado; su nombre es la promesa de una época, su nombre es la decepción de una época. Aylwin, Lagos, Bachelet fueron símbolos importantes, líderes con diversos méritos. Pero había un hombre agazapado en el borde de la historia que esperaba su momento para convertirse no solo en un símbolo, sino que también en un arquetipo: Sebastián Piñera Echenique,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas