Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Enterrad mi corazón en Wounded Knee

Resumen del Libro

Libro Enterrad mi corazón en Wounded Knee

Reedición actualizada de un clásico que sigue apasionando a los lectores desde la década de 1970. Narra por primera vez la historia del Oeste americano contada por las víctimas de la colonización. La historia contenida en estas páginas comienza con la Larga Marcha de los navajos en 1860 y se cierra, treinta años más tarde, con la masacre de los sioux en Wounded Knee (Dakota del Sur) Escrita a partir de relatos autobiográficos, testimonios grabados y documentación de la época

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 462

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

41 Valoraciones Totales


Biografía de Dee Brown

Dee Brown, cuyo nombre completo es Deloria Brown, nació el 29 de febrero de 1908 en una pequeña ciudad de la región de los Apalaches, en Arkansas. A lo largo de su vida, se convertiría en un autor y historiador reconocido, famoso principalmente por su obra sobre la historia de los nativos americanos y su lucha por los derechos civiles. Desde muy joven, Brown mostró un profundo interés por la literatura y la historia, influenciado por las historias contadas por su familia sobre su herencia cherokee.

Brown se graduó de la Universidad de Arkansas en 1930, donde comenzó a desarrollar su habilidad como escritor. Sin embargo, fue durante su tiempo en el Servicio Forestal de los Estados Unidos, en la década de 1930, cuando comenzó a investigar más sobre la historia de los nativos americanos, un tema que lo apasionaría durante toda su vida. Tras su servicio, trabajó como bibliotecario y profesor, lo que le permitió seguir desarrollando su carrera literaria.

Su obra más emblemática, Bury My Heart at Wounded Knee (1970), es una narrativa histórica que detalla la historia de las tribus nativas americanas desde la llegada de los colonos europeos hasta el fin del siglo XIX. Este libro se centra en eventos significativos y trágicos, como la Masacre de Wounded Knee, y es considerado un texto fundamental para entender el impacto de la colonización en los pueblos indígenas de América del Norte. A través de su escritura, Brown logró darle voz a aquellos que habían sido silenciados por la historia y expuso las injusticias que habían sufrido a lo largo de los años.

Además de Bury My Heart at Wounded Knee, Brown escribió numerosos otros libros y ensayos que exploran diversas facetas de la historia estadounidense, particularmente la historia de los nativos americanos. Entre sus obras destacan The American West: The Story of a Land (1978), Hear That Lonesome Whistle Blow (1978) y Indian Wars (1990). Su estilo de escritura es accesible y atractivo, lo que ha permitido que su trabajo resuene tanto en públicos académicos como en lectores generales.

El impacto de Dee Brown no se limitó a la literatura; también se convirtió en un defensor de los derechos de los nativos americanos. Participó en diversas conferencias y eventos, donde abogó por una mayor visibilidad y reconocimiento de la historia y cultura indígena. Brown creía firmemente que la historia debía ser contada desde múltiples perspectivas, y trabajó incansablemente para asegurar que las voces de los nativos americanos no fueran olvidadas.

A lo largo de su carrera, Brown recibió numerosos premios y reconocimientos, tanto por su trabajo literario como por su activismo. Su legado vive no solo a través de sus libros, que continúan siendo estudiados y leídos, sino también en el movimiento más amplio por los derechos indígenas. Su capacidad para combinar una narrativa poderosa con un análisis crítico de la historia ha dejado una huella duradera en la literatura y la comprensión de la historia estadounidense.

Dee Brown falleció el 12 de diciembre de 2002, pero su obra sigue siendo una fuente de inspiración y educación para las generaciones actuales y futuras. Su contribución al entendimiento de la historia de los nativos americanos ha ayudado a rescatar y preservar la memoria de aquellos cuyas historias han sido a menudo ignoradas y minimizadas.

Más ebooks de Dee Brown

Enterrad mi corazón en Wounded Knee

Libro Enterrad mi corazón en Wounded Knee

La historia contenida en estas páginas comienza con la Larga Marcha de los navajos en 1860 y se cierra, treinta años más tarde, con la masacre de los sioux en Wounded Knee (Dakota del Sur), periodo en el que los indios americanos perdieron su tierra y sus vidas frente a la expansión del “hombre blanco”. Durante estas tres décadas, la población blanca de Norteamérica se duplica por las sucesivas oleadas de inmigrantes. Una y otra vez se hacen promesas a los indios que después son rotas por la codicia que empuja a los conquistadores más y más hacia el oeste. A partir de relatos...

Libros relacionados de Educación

El cuerpo en la escuela en el siglo XXI

Libro El cuerpo en la escuela en el siglo XXI

Aporta una visión actual de la acción motriz analizando sus posibles enfoques pedagógicos. Proporciona elementos que permiten un mayor equilibrio entre la tarea educativa y la concepción social de la educación física. La educación física contemporánea centrada en la enseñanza deportiva no está adaptada a las necesidades del niño y tampoco asegura el equilibrio entre la educación del cuerpo y la mental. Los problemas no resueltos desde hace varias décadas de esfuerzo, como el analfabetismo, a los que se añaden éstos más contemporáneos de la violencia y la falta de atención,...

Miradas sobre el acompañamiento tutorial

Libro Miradas sobre el acompañamiento tutorial

El libro explora la naturaleza del acompañamiento tutorial en la formación doctoral, a partir de cuatro movimientos: el antropoepistémico, desde la categoría de encuentro como locus donde desaparecen las posturas "yoístas" para dar paso a la configuración de posturas "nosoístras"; el pedagógico, desde los criterios de simetría, circunstancialidad y comovilización; el lasallista, con su característico estilo educativo que privilegia la relación como acompañamiento sororal y fraternal; y el didáctico, con sus dimensiones metodológicas y operativas, tales como las arqueologías...

El aprendizaje por competencias en la educación obligatoria

Libro El aprendizaje por competencias en la educación obligatoria

La Ley Orgánica de Educación (LOE/2006), a partir de las orientaciones de los organismos internacionales (la OCDE y la Comisión Europea), introduce en el currículo escolar las competencias básicas para mejorar la calidad y la equidad del sistema educativo. El aprendizaje por competencias pretende no solo la transmisión de conocimientos, sino su aplicación, lo que supone una reformulación de los métodos de aprendizaje y enseñanza, de la programación curricular, de la evaluación del alumnado, de la formación del profesorado e, incluso, de la organización de los centros escolares....

La rebelión sigilosa

Libro La rebelión sigilosa

La esperanza de que las mujeres recuperen su dignidad histórica, su memoria, su lugar pleno en el devenir de las sociedades, es también la esperanza de que la humanidad encuentre un nuevo equilibrio social y político. Este libro propone una mirada a la "rebelión sigilosa" de las mujeres como fuente de transformación social; una provocadora noción de feminismo omnipresente y prevaleciente. El concepto de emoción feminista es el hilo conductor que, lejos de oponerse a lo racional para reclamar las emociones como patrimonio culturalmente impuesto, sirve para explicar la rebelión...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas