Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Estado contra mercado

Resumen del Libro

Libro Estado contra mercado

La delimitación de Estado y mercado se ha convertido en la principal cuestión económica de nuestro tiempo y en un problema político insoslayable La delimitación de los ámbitos respectivos del Estado y el mercado se ha convertido en la principal cuestión económica de nuestro tiempo y en un problema político insoslayable. Las privatizaciones y desregulaciones, el medio ambiente y la desigualdad, las tensiones en diversos capítulos de la sociedad del bienestar, como la sanidad y las pensiones, están hoy más que nunca sobre el tapete. El objetivo de Estado contra mercado es colaborar en el debate abierto sobre estos asuntos cruciales. Carlos Rodríguez Braun, economista y catedrático de la Universidad Complutense, y destacado representante del pensamiento liberal, aborda el problema desde una perspectiva que defiende la economía de mercado. No se trata, sin embargo, de una postura extrema o maniquea, y no propicia un desmantelamiento del Estado sino unos criterios renovados de convivencia de ambas instituciones. Con un estilo accesible y no técnico, este libro analiza los aspectos teóricos pero también prácticos de la cuestión, y discute las reformas concretas planteadas sobre sus facetas más importantes.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

  • Rodríguez Braun, Carlos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

75 Valoraciones Totales


Biografía de Rodríguez Braun, Carlos

Carlos Rodríguez Braun es un destacado economista, historiador del pensamiento económico y ensayista argentino, conocido por su profunda influencia en el ámbito de la economía liberal y su compromiso con la divulgación del liberalismo clásico. Nacido en Buenos Aires el 3 de febrero de 1949, Rodríguez Braun ha sido una figura prominente en la academia y en el análisis de políticas públicas, contribuyendo significativamente al debate sobre la economía y la libertad individual.

Rodríguez Braun se graduó en Economía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se formó en un entorno académico profundamente influenciado por el pensamiento liberal. Más tarde, continuó su formación en el extranjero, obteniendo un doctorado en Historia del Pensamiento Económico en la Universidad de Columbia, Estados Unidos. Su interés por las ideas y su dedicación a la investigación lo llevaron a convertirse en un referente en la materia, enfocándose en la historia de las ideas económicas y en las obras de economistas clásicos como Adam Smith, David Ricardo y Friedrich Hayek.

A lo largo de su carrera, Carlos Rodríguez Braun ha ocupado importantes posiciones académicas y ha sido profesor en diversas universidades, tanto en Argentina como en el extranjero. Su trabajo se ha centrado en la enseñanza y la divulgación de los principios del liberalismo y la economía de mercado. Ha sido conferencista en múltiples foros y ha participado en debates sobre política económica y social, convirtiéndose en una voz reconocida y respetada en el ámbito del liberalismo en América Latina.

Además de su labor como docente e investigador, Rodríguez Braun es un prolífico escritor, habiendo publicado una amplia gama de libros y artículos en revistas especializadas. Su estilo claro y accesible ha facilitado la comprensión de conceptos económicos complejos, permitiendo que un público más amplio se familiarice con las ideas que defiende. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La Escuela Austriaca de Economía", "La acción humana. Una defensa del liberalismo" y numerosos ensayos en los que explora la relación entre economía, política y cultura.

Rodríguez Braun también ha sido un activo participante en la vida pública y política de Argentina. Ha colaborado con diversas organizaciones y think tanks que promueven el desarrollo de políticas basadas en principios liberales, así como la defensa de la libertad individual y los derechos de propiedad. Su compromiso con estas ideas lo ha llevado a participar en debates en medios de comunicación, donde ha defendido fervientemente la importancia de la libertad económica y el papel limitado del Estado en la economía.

Su capacidad para sintetizar y explicar teorías económicas ha llevado a Carlos Rodríguez Braun a ser un referente en el ámbito de la economía liberal en Hispanoamérica. Ha contribuido a la formación de nuevas generaciones de economistas y pensadores críticos, inspirando a muchos a seguir sus pasos en la defensa de la libertad y el libre mercado.

En resumen, Carlos Rodríguez Braun es una figura destacada en el ámbito del pensamiento económico y el liberalismo en Argentina y América Latina. A través de su labor como académico, escritor y defensor de ideas liberales, ha dejado una huella significativa en la educación y el debate sobre la economía. Su trabajo continúa siendo relevante y su influencia se siente a través de las nuevas generaciones que buscan promover un enfoque más libre y responsable en la economía y la política.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Res Publica

Libro Res Publica

Documento del año 2018 en eltema Política - Política internacional - General y teorías, , Idioma: Español, Resumen: Este ensayo quiere hacer reflexionar al lector sobre el Estado y la Democracia, sobre su modo de actuar, al ser algo que incide hondamente en la vida del hombre, para que se difunda el convencimiento de que los ciudadanos pueden y deben ocuparse más de las cuestiones del Estado. Sus ideas, opiniones y visiones sobre lo bueno y lo malo tienen un fondo optimista, aunque meta el bisturí hasta el fondo, para sacar a la luz hechos, que, relacionados entre sí, revelan una...

Greta Thunberg. Las jóvenes voces que salvaran el futuro. (Magis 470)

Libro Greta Thunberg. Las jóvenes voces que salvaran el futuro. (Magis 470)

Cuestionada desde su origen como idea en la campaña electoral de López Obrador, la Guardia Nacional integrará en sus filas a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Federal, y aunque tendrá un mando civil (si bien se trata de un general en retiro), su entrada en funciones representa, para los defensores de los derechos humanos y para los estudiosos del tema, una forma de militarización del país. En este número de MAGIS revisamos la historia de esta corporación, así como las razones en que se fundan algunas de las principales dudas y temores en torno a lo que podrá ser su...

Impuestos y cambio cultural en Bogotá, 1992-2011

Libro Impuestos y cambio cultural en Bogotá, 1992-2011

Entre 1993 y 2003 el recaudo fiscal de Bogotá se multiplicó por diez en términos reales, condición sin la cual no habría tenido lugar la reconocida transformación de la ciudad. Además de la voluntad política de los alcaldes involucrados, se ha invocado la promoción de una nueva cultura tributaria para explicar cómo se dieron y aceptaron las reformas correspondientes. Este libro reconstruye lo que pasó y pone en su justo lugar cada uno de los factores que mejoraron los ingresos fiscales de la ciudad.

Potosí

Libro Potosí

Este libro no solo critica al extractivismo como modelo en América Latina o las políticas de gobierno en las últimas décadas. Nos ofrece conocimientos para entender las actuales estructuras mundiales recuperando sus entretelones históricos. Horacio Machado despliega la tesis de cómo la conquista de América y la minería colonial fueron parteras del capitalismo: una verdadera civilización, un sistema económico, político, social y cultural que continúa ampliando la explotación de personas y de Naturaleza a niveles insólitos; dejando tras su paso crisis cada vez más complejas en...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas