Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Estudios de responsabilidad civil

Resumen del Libro

Libro Estudios de responsabilidad civil

El ámbito académico de la responsabilidad civil en Colombia requiere de los juiciosos análisis que se incluyen en este libro, que procuran no solo la difusión de ese tópico jurídico, sino el debate abierto y sin cortapisas de lo que, en general, el derecho de daños representa para lograr el ideal jurídico del equilibrio estable de los derechos e intereses humanos. En esta obra se abordan distintas temáticas de la responsabilidad civil, muy actuales, con exposición acertada y sistemática de diversas tesituras, y con un ilustrado recuento de posturas jurisprudenciales , lo que les permite a los lectores formarse una idea cabal de la situación actual de la responsabilidad civil.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Tomo II

Cantidad de páginas 270

Autor:

  • Juan Carlos Gaviria Gómez
  • Angélica María Reyes Sánchez
  • Juan Sebastián Medina Ríos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

72 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Gaviria Gómez

Juan Carlos Gaviria Gómez, nacido el 15 de mayo de 1973 en Medellín, Colombia, es un autor, poeta y ensayista reconocido por su voz única y su contribución a la literatura contemporánea colombiana. Desde una edad temprana, Gaviria mostró un interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Literatura en la Universidad de Antioquia, donde profundizó en los estudios de poesía y narración.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1990, cuando empezó a publicar sus primeros poemas en revistas locales. Su estilo característico, que combina elementos de la tradición poética con un enfoque contemporáneo, le permitió destacar en un panorama literario colombiano en constante evolución. A lo largo de su trayectoria, Gaviria ha explorado temas como la identidad, la memoria y la resistencia, abordando la compleja realidad social y política de su país.

Gaviria no solo es conocido por su poesía, sino también por su labor como ensayista. Sus ensayos, que han sido publicados en diversas revistas y antologías, abordan cuestiones de gran relevancia para la cultura colombiana, y a menudo incluyen reflexiones sobre el papel del escritor en la sociedad y la función de la literatura como herramienta para la transformación social.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con varios premios literarios, reconociendo su impacto en el mundo de las letras. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El eco de los días” y “Cartografía del silencio”, libros que han sido aclamados tanto por la crítica como por el público, consolidándolo como una figura relevante en la poesía latinoamericana.

  • Premios Literarios: Gaviria ha recibido varios premios, destacando su labor poética y ensayística.
  • Obras Destacadas: Títulos como “El eco de los días” y “Cartografía del silencio” son representativos de su estilo y temática.
  • Temáticas: La identidad, la memoria y la resistencia son temas recurrentes en sus obras.

Además de su producción literaria, Juan Carlos Gaviria ha sido un ferviente promotor de la lectura y la escritura en su comunidad. Ha participado en talleres literarios y ha colaborado con varias instituciones culturales para fomentar el acceso a la literatura entre jóvenes y adultos. Su compromiso con la educación y la cultura ha hecho de él un referente no solo como escritor, sino también como educador y mentor.

En el ámbito internacional, sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha permitido que su poesía y ensayos lleguen a un público más amplio. Su capacidad para conectar con lectores de diferentes contextos ha ampliado su influencia más allá de las fronteras de Colombia.

En resumen, Juan Carlos Gaviria Gómez es un autor cuya obra refleja su compromiso con la literatura y su deseo de explorar y comunicar la complejidad de la experiencia humana. Su legado literario continúa enriqueciendo el panorama cultural colombiano y latinoamericano, y su voz sigue resonando en las nuevas generaciones de escritores y lectores.

Libros relacionados de Derecho

Derecho concursal

Libro Derecho concursal

La Colección «Esquemas de Derecho Mercantil» ofrece una perspectiva distinta en el análisis y el conocimiento de las principales instituciones jurídico-privadas de nuestro ordenamiento. Con una presentación de materiales basada en la inmediatez visual y la claridad gráfica, permite un rápido y sencillo acceso a la información esencial y a sus diversos desarrollos. La Colección proporciona un instrumento que facilita la comprensión y el entendimiento de los rasgos básicos de nuestras instituciones, y que constituye un complemento indispensable de otros materiales y textos. La...

Anuario de Derecho Civil (Tomo LXXVI, fascículo I, enero-marzo 2023)

Libro Anuario de Derecho Civil (Tomo LXXVI, fascículo I, enero-marzo 2023)

Esta publicación es de carácter trimestral. En cuanto a su Consejo de Redacción y Consejo Asesor, su director es Antonio Manuel Morales Moreno, y la secretaría la ejerce Nieves Fenoy Picón. El Anuario contiene estudios monográficos que realizan el estudio de temas y materias de derecho privado suscitados en muchos casos por la actualidad social y legislativa de nuestro país, a lo que se suman reseñas de los seminarios más destacables celebrados en el período correspondiente en el territorio nacional, y recensiones de la bibliografía más sobresaliente disponible en el mercado...

Derecho intercultural

Libro Derecho intercultural

La globalización de nuestras condiciones sociales también está afectando el ámbito del Derecho penal. Aunque éste sea incumbencia de cada uno de los Estados, en la práctica, la internacionalización es un hecho cada vez más extendido. El terrorismo, el tráfico de armas, drogas o personas sobrepasan las fronteras. Un delito económico cometido en Singapur por un delincuente detenido en Francfort, tal vez se juzgue en Gran Bretaña; un turista turco, de viaje a Escandinavia, puede ser penalizado en Alemania por una infracción de la circulación.

Vulnerabilidad, solidaridad y pandemia. Algunas reflexiones desde el derecho civil

Libro Vulnerabilidad, solidaridad y pandemia. Algunas reflexiones desde el derecho civil

La historiografía antigua sobre la “peste” en Roma monárquica y republicana pone en evidencia, en las respuestas del Gobierno, la implicación necesaria entre ius y sacrum. Esta relación plasma las conductas políticas frente a la calamidad, en términos de ampliación o restricción del goce de derechos civiles y de exasperación o mitigación de las prácticas del imperialismo.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas