Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Estudios de responsabilidad civil

Resumen del Libro

Libro Estudios de responsabilidad civil

El ámbito académico de la responsabilidad civil en Colombia requiere de los juiciosos análisis que se incluyen en este libro, que procuran no solo la difusión de ese tópico jurídico, sino el debate abierto y sin cortapisas de lo que, en general, el derecho de daños representa para lograr el ideal jurídico del equilibrio estable de los derechos e intereses humanos. En esta obra se abordan distintas temáticas de la responsabilidad civil, muy actuales, con exposición acertada y sistemática de diversas tesituras, y con un ilustrado recuento de posturas jurisprudenciales , lo que les permite a los lectores formarse una idea cabal de la situación actual de la responsabilidad civil.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Tomo II

Cantidad de páginas 270

Autor:

  • Juan Carlos Gaviria Gómez
  • Angélica María Reyes Sánchez
  • Juan Sebastián Medina Ríos

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

72 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Gaviria Gómez

Juan Carlos Gaviria Gómez, nacido el 15 de mayo de 1973 en Medellín, Colombia, es un autor, poeta y ensayista reconocido por su voz única y su contribución a la literatura contemporánea colombiana. Desde una edad temprana, Gaviria mostró un interés por las letras, lo que lo llevó a estudiar Literatura en la Universidad de Antioquia, donde profundizó en los estudios de poesía y narración.

Su carrera literaria comenzó en la década de 1990, cuando empezó a publicar sus primeros poemas en revistas locales. Su estilo característico, que combina elementos de la tradición poética con un enfoque contemporáneo, le permitió destacar en un panorama literario colombiano en constante evolución. A lo largo de su trayectoria, Gaviria ha explorado temas como la identidad, la memoria y la resistencia, abordando la compleja realidad social y política de su país.

Gaviria no solo es conocido por su poesía, sino también por su labor como ensayista. Sus ensayos, que han sido publicados en diversas revistas y antologías, abordan cuestiones de gran relevancia para la cultura colombiana, y a menudo incluyen reflexiones sobre el papel del escritor en la sociedad y la función de la literatura como herramienta para la transformación social.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con varios premios literarios, reconociendo su impacto en el mundo de las letras. Entre sus obras más destacadas se encuentran “El eco de los días” y “Cartografía del silencio”, libros que han sido aclamados tanto por la crítica como por el público, consolidándolo como una figura relevante en la poesía latinoamericana.

  • Premios Literarios: Gaviria ha recibido varios premios, destacando su labor poética y ensayística.
  • Obras Destacadas: Títulos como “El eco de los días” y “Cartografía del silencio” son representativos de su estilo y temática.
  • Temáticas: La identidad, la memoria y la resistencia son temas recurrentes en sus obras.

Además de su producción literaria, Juan Carlos Gaviria ha sido un ferviente promotor de la lectura y la escritura en su comunidad. Ha participado en talleres literarios y ha colaborado con varias instituciones culturales para fomentar el acceso a la literatura entre jóvenes y adultos. Su compromiso con la educación y la cultura ha hecho de él un referente no solo como escritor, sino también como educador y mentor.

En el ámbito internacional, sus obras han sido traducidas a varios idiomas, lo que ha permitido que su poesía y ensayos lleguen a un público más amplio. Su capacidad para conectar con lectores de diferentes contextos ha ampliado su influencia más allá de las fronteras de Colombia.

En resumen, Juan Carlos Gaviria Gómez es un autor cuya obra refleja su compromiso con la literatura y su deseo de explorar y comunicar la complejidad de la experiencia humana. Su legado literario continúa enriqueciendo el panorama cultural colombiano y latinoamericano, y su voz sigue resonando en las nuevas generaciones de escritores y lectores.

Libros relacionados de Derecho

El matrimonio

Libro El matrimonio

El matrimonio, además de una institución siempre en crisis e indudablemente dinámica, es, entre bautizados, uno de los siete sacramentos de la Iglesia. La peculiaridad de este sacramento, que se sustenta sobre una realidad natural previamente existente dotada de sus propias normas y propiedades, ha dado lugar, históricamente, a notables discusiones teológicas y canónicas relativas a la comprensión de su naturaleza, de su carácter indisoluble, de los requisitos para su validez, etcétera. La presente obra hace una exposición clara y sistemática de la doctrina de la Iglesia sobre el...

El derecho como creencia

Libro El derecho como creencia

Análisis crítico de las diferentes concepciones que han dominado el universo jurídico y sus definiciones del derecho: iusnaturalismo, positivismo, realismo y posiciones eclécticas, las cuales han sido para el autor incapaces de descubrir el ser del derecho. Bastida propone aquí su propia solución al problema de la ontología del derecho y aborda el derecho como un tipo especial de creencia que desempeña el papel de "catalizador de obediencia" en el hombre.

Los medicamentos genéricos, entre la propiedad privada y la salud pública

Libro Los medicamentos genéricos, entre la propiedad privada y la salud pública

Los altos costes asociados a la investigación y comercialización de nuevas moléculas son el origen de los elevados precios de los medicamentos, que encarecen el gasto farmacéutico soportado por la sociedad. La presencia de genéricos supone la disponibilidad de medicamentos con inferior costo que los innovadores, pero cuya similitud esencial les proporciona eficacia equivalente en el ámbito terapéutico, convirtiéndoles en una eficaz herramienta de control del gasto farmacéutico. La comercialización de estos medicamentos aprovecha parte del esfuerzo y la tecnología utilizados por la...

Spatial and Temporal Dimensions for Legal History

Libro Spatial and Temporal Dimensions for Legal History

http://dx.doi.org/10.12946/gplh6http://www.epubli.de/shop/buch/53894"The spatiotemporal conjunction is a fundamental aspect of the juridical reflection on the historicity of law. Despite the fact that it seems to represent an issue directly connected with the question of where legal history is heading today, it still has not been the object of a focused inquiry. Against this background, the book’s proposal consists in rethinking key confluences related to this problem in order to provide coordinates for a collective understanding and dialogue. The aim of this volume, however, is not to...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas