Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Fenitschka / Un desvío

Resumen del Libro

Libro Fenitschka / Un desvío

"Lou Andreas-Salomé fue una mujer atrevida: en su pensamiento, en sus escritos, en su vida. De ella, sin embargo, persiste la mística que se creó alrededor de las relaciones que mantuvo con hombres célebres –Nietzsche, Freud, Rilke–. Su amplia y diversa obra, sobre todo la narrativa, ha permanecido en las sombras; desconocida, o inhallable, o sin traducción. En 1898 publicó dos relatos: Fenitschka y Un desvío. En estos textos se aproxima a conceptos que más tarde serán fundamentales para el psicoanálisis: los sueños y el inconsciente, la pulsión y el goce. También son exponentes de uno de los movimientos feministas que surgía a finales del siglo XIX: las mujeres que retrata se debaten entre el amor romántico –abnegado, sacrificial, servil; o como ella misma escribe: «algo más oscuro, más pulsional, más siniestro»– heredado de largas generaciones, y otro tipo de amor que logran vislumbrar contra todo mandato; aquel que les permitiría una vida libre, creativa, propia. Lou, al igual que sus protagonistas, no se resignó a quedar atrapada en esa «larga cadena de sumisiones». Este libro, con una traducción actualizada de Micaela van Muylem, nos presenta a Lou Andreas-Salomé en su esplendor. Ni musa ni discípula, ni amante ni esposa: una escritora aguda y sensible que logra capturar y retratar lo que bulle en los lazos amorosos de su época; una mujer que intuye el desvío como gesto de atrevimiento necesario para producir una nueva vida y un nuevo lenguaje" (María Magdalena).

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 98

Autor:

  • Lou Andreas-salomé

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

21 Valoraciones Totales


Biografía de Lou Andreas-salomé

Lou Andreas-Salomé (1861-1937) fue una escritora, psicoanalista y feminista de origen ruso, conocida por su relación con varios pensadores y artistas influyentes de su tiempo, así como por su propia obra literaria y reflexiones sobre la psicología y la sexualidad. Nacida el 12 de febrero de 1861 en San Petersburgo, Lou fue una de las primeras mujeres en obtener un doctorado en filosofía en Europa, lo que la colocó en la vanguardia del movimiento feminista y de los estudios sobre la sexualidad en su época.

Hija de un oficial del ejército ruso y una madre de ascendencia alemana, Lou creció en un entorno que fomentó su educación y su interés por la literatura y la filosofía. Desde joven mostró una inteligencia brillante y un carácter independiente; estos rasgos la llevarían a desafiar las normas sociales que limitaban a las mujeres de su tiempo. A los 16 años, Lou se mudó a Alemania, donde continuó su educación y comenzó a relacionarse con figuras académicas prominentes.

Uno de los aspectos más notables de su vida es su relación con el filósofo alemán Nietzsche. Lou conoció a Nietzsche en 1882 y mantenía una amistad intensa y controvertida con él. Se dice que fue su musa e inspiración, aunque su relación fue compleja y finalmente disfuncional. Lou fue capaz de entender y desafiar las ideas de Nietzsche sobre el amor y la sexualidad, lo que contribuyó a sus propias reflexiones y escritos. A pesar de que su relación no prosperó románticamente, Nietzsche escribió sobre ella en sus cartas, evidenciando la profunda impresión que dejó en su vida.

Además de su relación con Nietzsche, Lou tuvo vínculos con otros importantes intelectuales de su tiempo, como Sigmund Freud y Rainer Maria Rilke. Con Freud, Lou mantuvo un intercambio de ideas sobre la sexualidad y la psicoanalisis. Ella fue una de las primeras mujeres en estudiar el psicoanálisis y se convirtió en una figura clave en la introducción de estas ideas en la cultura y el pensamiento europeos. Sus intercambios con Rilke, quien se convirtió en su amante, resultaron en una serie de cartas profundas y poéticas que exploran temas de amor, identidad y creatividad.

En 1897, Lou publicó su primera novela, "Una vida de hombre", que exploraba las dinámicas de género y las expectativas sociales de la época. Sus obras a menudo abordaban temas de amor, deseo y la búsqueda de la autoidentidad, desafiando las constricciones que la sociedad imponía a las mujeres. A lo largo de su vida, Lou continuó escribiendo, creando ensayos, novelas y obras de teatro que reflejaban su visión innovadora sobre la existencia humana y su comprensión del amor y la sexualidad.

Lou se estableció en Alemania, y en 1901, se casó con el historiador de arte Fritz Andreas, aunque la relación fue más bien un acuerdo mutuo de apoyo que una unión romántica. Lou nunca perdió su independencia y continuó viajando y explorando diferentes corrientes literarias y filosóficas. Su vida estuvo marcada por un continuo cuestionamiento de las normas tradicionales, lo que le permitió abrir camino a nuevas ideas sobre la libertad y el empoderamiento femenino.

En sus últimos años, Lou se dedicó a la enseñanza y a la promoción del psicoanálisis, convirtiéndose en una defensora intensa de la psicología moderna. Su legado perdura, ya que sus escritos y su vida siguen inspirando a feministas, psicólogos y pensadores contemporáneos. Aunque su figura ha sido a menudo eclipsada por sus contemporáneos masculinos, el reconocimiento de su contribución al pensamiento moderno está en constante crecimiento.

Lou Andreas-Salomé falleció el 5 de febrero de 1937 en Gütersloh, Alemania. Su vida y su obra siguen siendo un testimonio del poder de la mente femenina y de la búsqueda incansable de la libertad intelectual y emocional en un mundo que, a menudo, trató de limitarla.

Libros relacionados de Biografía

La sombra del Padre

Libro La sombra del Padre

El autor emprende la formidable tarea de rehacer no solo la vida del Santo Patriarca, sino también el entorno en el que se desarrolló. Jan Dobraczynski es el escritor polaco más conocido de nuestro tiempo. Con La sombra del Padre reafirma su calidad de narrador y constructor de novelas históricas. En esta historia novelada de José de Nazaret, emprende la formidable tarea de rehacer no solo la vida del Santo Patriarca, sino también el entorno en que se desarrolló: las dificultades que presentaba el ambiente familiar, impregnado del exigente espíritu de raza; el clima de tensión con el ...

Llegar a la cima

Libro Llegar a la cima

Tras estas páginas el lector contemplará los paisajes idílicos del campo boyacense donde Nairo Quintana se formó, y vivirá como propias las proezas que cumplió en las escarpadas rutas europeas que lo llevaron a convertirse en la figura que hoy todos admiramos. Escrito con un profundo respeto por este hombre de pocas palabras, Llegar a la cima combina narraciones íntimas y públicas de Nairo y de sus seres más cercanos, mostrándonos las facetas emocionales y espirituales de uno de los atletas más singulares de la historia de Colombia. Es, también, el retrato de la historia reciente...

La lucha de Clodomiro

Libro La lucha de Clodomiro

Refleja una lucha permanente, cotidiana, sin tregua, por alcanzar aquello que anhelan todos los seres humanos del planeta: ser felices. Porque el mundo, está repleto de Clodomiros. En este libro se habla de desempleo, de relaciones de pareja, de portales de citas, de soledad, de crisis personal, de precariedad económica, de amistad, de iniciativas que no prosperan, de comenzar de nuevo una y otra vez. De reinventarse. Situaciones en las que cualquiera puede verse reflejado o puede reconocer a alguien cercano, porque son circunstancias cotidianas. Aquí se relatan historias de personas de...

¿Adiós, Europa? ¿Bienvenido El Caos?

Libro ¿Adiós, Europa? ¿Bienvenido El Caos?

Vienen del otro lado de Medio Oriente, el sur de Asia y el norte de África, oleadas de refugiados buscando un santuario en Europa. La mayoría son hombres. Algunos son terroristas. Y todos representan una pesadilla etnopolítico para la Unión Europea. ¿Qué dirige a estos inmigrantes? ¿Por qué en lugar de buscar naciones con lazos religiosos y étnicos en común no se dirigen en lugar de ello al norte y al oeste donde algunos hablan sus idiomas o comparten una cultura en común? En “¿Adiós, Europa?¿Bienvenido el caos?”: Los Inmigrantes de Merkel el exdiplomático J. Michael...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas