Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Génesis y ascenso del socialismo chileno

Resumen del Libro

Libro Génesis y ascenso del socialismo chileno

Mediante un recorrido histórico del proceso de su configuración, este libro se propone examinar la formación del ideario político socialista chileno desde los años veinte hasta los setenta del siglo XX.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una antología hasta 1973

Cantidad de páginas 328

Autor:

  • Jorge Félix Arrate Mac Niven
  • Carlos Eduardo Ruiz Encina

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

24 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Félix Arrate Mac Niven

Jorge Félix Arrate Mac Niven es un reconocido político, economista y académico chileno, nacido el 24 de abril de 1948 en la ciudad de Santiago. Su trayectoria se ha destacado por su compromiso con las causas sociales, así como por su labor en la política chilena desde diferentes plataformas.

Arrate se graduó en Economía de la Universidad de Chile, donde también comenzó a involucrarse en la política a través de la Unidad Popular, el movimiento que llevó a Salvador Allende a la presidencia en el año 1970. Durante el gobierno de Allende, Arrate ocupó el cargo de Subsecretario de Economía, participando activamente en la implementación de políticas que buscaban transformar la economía chilena y hacerla más equitativa.

Tras el golpe militar de 1973, Jorge Arrate fue arrestado y posteriormente se exilió en el extranjero. Durante su tiempo fuera de Chile, vivió en varias naciones, incluyendo Francia y España, donde continuó su formación académica y colaboró con diversas instituciones que abogaban por los derechos humanos y la democracia en su país natal.

En 1989, con el retorno a la democracia en Chile, Arrate regresó al país y se unió al Partido Socialista de Chile, del cual fue parte activa durante varios años. Su trayectoria política siguió en ascenso, y fue elegido como diputado en varias ocasiones, donde se dedicó a promover políticas públicas en beneficio de los sectores más vulnerables de la población chilena.

A lo largo de su carrera, Arrate ha manifestado su postura en favor de una economía más justa y equitativa. Ha sido un crítico de las políticas neoliberales que dominaron el país tras la dictadura de Pinochet y ha abogado por reformas estructurales que busquen mejorar la calidad de vida de los chilenos. En su mirada, la economía debe estar al servicio de las personas y no al revés.

En 2013, Jorge Arrate se presentó como candidato a la presidencia de Chile en las elecciones de noviembre de ese año, representando a un conglomerado de partidos de izquierda. Aunque no logró alcanzar la presidencia, su candidatura fue un reflejo de la demanda de un cambio profundo en la política chilena y la búsqueda de una alternativa a los partidos tradicionales.

Aparte de su carrera política, Arrate ha sido un importante académico, compartiendo su conocimiento en diversas universidades y participando en debates sobre la economía chilena y las políticas públicas. Su enfoque se ha centrado en el análisis crítico de las injusticias económicas y sociales en el país, así como en la búsqueda de soluciones sostenibles y humanistas.

En años más recientes, Jorge Arrate ha continuado su labor en el ámbito académico y como comentarista político, colaborando con medios de comunicación y participando en foros de discusión. Su visión sobre el futuro de Chile sigue siendo relevante, y su voz es considerada importante en la búsqueda de alternativas políticas y económicas que beneficien a la mayoría de la población.

En conclusión, Jorge Félix Arrate Mac Niven es un destacado político y economista chileno que ha dedicado su vida a la lucha por la justicia social y la democracia. Su legado en la política chilena y su compromiso con una economía más justa lo han situado como una figura relevante en la historia reciente de Chile.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Las múltiples vidas del sistema de partidos en Argentina

Libro Las múltiples vidas del sistema de partidos en Argentina

El libro contribuye al conocimiento de la dimensión funcional del sistema partidario argentino; en la cual pueden encontrarse claramente diferenciadas dos “vidas”, fases o subsistemas, las que a su vez habría que sumar al resto de los subsistemas que surgen cuando se abordan la dimensión horizontal y vertical de los sistemas partidarios en contextos de estados multinivel. Es en estas “dimensiones” o “arenas” donde se denen los variados tipos de interacciones entre los partidos políticos y en donde dichas interacciones se encuentran condicionadas a su vez por la presencia de...

Contribución de la Universidad del Rosario al debate sobre salud en Colombia

Libro Contribución de la Universidad del Rosario al debate sobre salud en Colombia

A partir de la preocupación que la Universidad comparte con muchos expertos en la materia −académicos, miembros del sector salud y la sociedad colombiana− respecto a la crisis estructural del actual sistema general de salud y seguridad social, ha invitado a plantear sus reflexiones sobre los alcances de la salud como derecho fundamental, así como la reivindicación del rol del Estado y la defensa de lo público, en el marco de un tema prioritario en la agenda institucional y gubernamental de nuestro país. De tal forma, para dar continuidad a la labor de contribución de la Universidad ...

Memoria de la transición

Libro Memoria de la transición

Recoge: Desintegración de un régimen; La muerte de Franco; La coronación del Rey; La "Reforma" de Arias; Las primeras elecciones democráticas; La constitución; La España de las autonomías; La victoria socialista; El ingreso en Europa.

Comunicación política, Internet y campañas electorales

Libro Comunicación política, Internet y campañas electorales

En estas páginas el autor estudia las novedades de la comunicación política, que bosquejan la democracia del siglo xxr: el regreso de Dios a algunas campañas electorales, el populismo latinoamericano, el fenómeno de la nueva izquierda -atenta a la distribución, más que a la producción, y a la gestión de la gramática de las formas de la vida-, y la irrupción de Internet en el discurso político. El autor analiza la comunicación política en términos de juegos de lenguaje, en los que se produce el lazo social, al tiempo que se manifiesta la agonística de la democracia, es decir,...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas