Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Resumen del Libro

Libro Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofía

Este magnífico libro reconstruye la estrecha vinculación que el célebre filósofo Martin Heidegger mantuvo con el nazismo durante buena parte del régimen. De la mano de la brillante investigación del profesor Emmanuel Faye el lector profundiza no sólo en la relación que el filósofo mantuvo con el aparato de Estado nazi sino también en las influencias que tanto él como la ideología nazi acabaron por compartir. Brillante y amena, esta monografía obliga a reflexionar sobre las raíces culturales y filosóficas de Occidente en el último siglo.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 576

Autor:

  • Emmanuel Faye

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

98 Valoraciones Totales


Biografía de Emmanuel Faye

Emmanuel Faye, filósofo y académico francés, es conocido por sus contribuciones en el campo de la fenomenología, la hermenéutica y la filosofía contemporánea. Nacido en 1970, Faye ha sido un destacado defensor de la obra de Martin Heidegger, aunque también ha generado un polémico debate sobre las implicaciones políticas y éticas de la filosofía heideggeriana.

Faye se interesó por la filosofía desde una edad temprana y se formó en diversas universidades de Francia, donde adquirió una sólida base teórica y crítica. Su enfoque se ha centrado en la relación entre el pensamiento filosófico y la historia, enfatizando la importancia de contextualizar las ideas para comprender su significado y su impacto en la sociedad contemporánea.

Una de sus obras más influyentes es "Heidegger et les Juifs", publicada en 2005, donde Faye explora la relación de Heidegger con el nazismo y el antisemitismo. Este trabajo ha sido objeto de críticas y aplausos, generando un intenso debate sobre la responsabilidad ética del filósofo y la interpretación de su obra. Faye argumenta que es esencial abordar estos temas para poder entender completamente la filosofía de Heidegger y su legado. Además, su análisis ha provocado un reevaluación de la recepción de Heidegger en el contexto contemporáneo.

En su esfuerzo por aclarar y contextualizar el pensamiento heideggeriano, Faye se ha convertido en una figura clave en el ámbito de la filosofía moderna. Ha escrito una serie de ensayos y artículos que abordan no solo a Heidegger, sino también a otros filósofos contemporáneos, analizando cómo sus ideas han influido en el pensamiento actual.

Faye también ha trabajado en temas relacionados con la ética y la responsabilidad, subrayando la necesidad de una reflexión crítica sobre los valores y principios que guían la acción humana en un mundo complejo y en constante cambio. Para él, la filosofía no es solo un ejercicio académico; debe tener implicaciones prácticas en la vida cotidiana y en la forma en que interactuamos con los demás y con el mundo que nos rodea.

Además de su prosa teórica, Faye es reconocido por su estilo claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio. Sus conferencias y seminarios han atraído a estudiantes, académicos y entusiastas de la filosofía, que buscan entender mejor las complejidades del pensamiento contemporáneo.

En el ámbito académico, Faye ha sido profesor en distintas universidades, donde ha compartido su pasión por la filosofía con sus alumnos. Su enfoque didáctico y su capacidad para fomentar el pensamiento crítico han convertido sus clases en espacios de reflexión y debate enriquecedor.

La obra de Emmanuel Faye continúa siendo relevante en la actualidad, especialmente en un tiempo en que las preguntas sobre ética, política y responsabilidad se vuelven cada vez más urgentes. Su trabajo invita a una revisión profunda de cómo las ideas filosóficas pueden influir en nuestra comprensión del mundo y en nuestras acciones dentro de él.

En conclusión, Emmanuel Faye es un pensador provocador y una voz importante en la filosofía contemporánea. Su trabajo no solo desafía las narrativas establecidas sobre Heidegger, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre la relación entre filosofía, ética y política. Al abordar las complejidades de la obra heideggeriana y su legado, Faye contribuye a un diálogo esencial sobre el papel de la filosofía en la sociedad actual.

Libros relacionados de Filosofía

El Príncipe

Libro El Príncipe

Un tratado imprescindible sobre estrategias y ambiciones políticas escrito por el padre de la ciencia política moderna Introducción de Manuel Arias Maldonado Traducción y notas de Mauro Armiño Mientras los seres humanos convivan, será necesaria la política. Maquiavelo, que lo sabía por su experiencia en el gobierno de la Florencia renacentista, escribió este tratado para analizar el modo en que los gobernantes consiguen el poder y lo conservan. Con ejemplos históricos, expone una filosofía política en la que el valor de las acciones se define a partir de su eficacia, inaugurando...

Una épica de los últimos instantes

Libro Una épica de los últimos instantes

Escritores y deportistas, cómicos y políticos, divas y luchadoras, héroes y asesinos... todos mueren. Y todos, en general por acto, pero también por omisión, se despiden de este mundo de alguna manera, producen un último gesto. Este libro cataloga distintas formas de marcharse, con las «últimas palabras» como eje, como una de las bellas artes, como género literario.

El ganso está fuera

Libro El ganso está fuera

Basándose en el famoso koan del ganso que crece dentro de una botella y una vez adulto hay que sacarlo de ella sin dañarlo y sin romper la vasija, Osho viene a decirnos que la mejor manera de perdernos la vida es adoptar una cierta actitud ante ella. las

La política moral del Rococó

Libro La política moral del Rococó

Acostumbrados a ver en el Rococó un período de frivolidad y decadencia, el estudio de Julio Seoane nos resultará sorprendente: en el Rococó se configura una forma de sociabilidad que es propiamente moderna. No es momento para las grandes teorías, para cánones y verdades, es tiempo de pluralidad y diálogo, de expectativas morales, es tiempo de lugares donde tal diálogo y pluralidad puedan realizarse. El Rococó, dice Seoane, "es la modernidad que todavía no se ha dado nombre".

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas