Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Hemisferio izquierda

Resumen del Libro

Libro Hemisferio izquierda

Desde la segunda mitad de la década de los noventa asistimos al retorno de la crítica social y política. De las manifestaciones altermundialistas a las campañas contra la Constitución europea, pasando por el avance electoral de la extrema izquierda y las movilizaciones contra el empleo precario, la izquierda de la izquierda ha salido de la «gran pesadilla» de los años ochenta con renovados bríos. La crítica, sin embargo, no se halla sólo en la calle, la batalla de las ideas es, si cabe, más fecunda y enriquecedora que la anterior. Desarrollado por autores como Toni Negri, Slavoj Žižek, Alain Badiou, Judith Butler, Giorgio Agamben, Fredric Jameson, Gayatri Spivak o Axel Honneth, el pensamiento radical ha retornado. ¿Cuáles son las teorías que acompañan la aparición de las nuevas luchas sociales? ¿En qué se diferencian de aquellas que caracterizaron tradicionalmente al movimiento obrero? Este libro pretende, desde una perspectiva internacional, cartografiar el nuevo panorama del pensamiento crítico y servir a la vez de brújula para el lector que se introduce en el pensamiento de estos nuevos teóricos de la izquierda. Así, el presente volumen se convierte en una guía esencial para analizar, comprender y profundizar en los trabajos y las teoría de buena parte de los intelectuales más prestigiosos de las ultima dos décadas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Razmig Keucheyan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

74 Valoraciones Totales


Biografía de Razmig Keucheyan

Razmig Keucheyan, reconocido pensador y activista político, ha sido una figura influyente en el ámbito de la teoría social y de la crítica política contemporánea. Nacido en 1980 en Francia de padres armenios, Keucheyan fusiona su herencia cultural con su análisis crítico del mundo moderno.

Estudió en la École Normale Supérieure, donde se formó en Filosofía y Ciencias Políticas. A lo largo de su trayectoria académica, ha demostrado un profundo interés por las cuestiones de justicia social, poder y la dinámica de los movimientos políticos en la era moderna. Los temas de desigualdad y resistencia han sido ejes centrales de su obra.

Uno de sus libros más destacados, "La izquierda en el siglo XXI", explora los desafíos que enfrenta la izquierda política en un mundo donde las antiguas estructuras de poder han sido cuestionadas. A través de un análisis detallado, Keucheyan argumenta que la izquierda debe adaptarse a las nuevas realidades sociales y políticas, incorporando nuevas formas de lucha y resistencia.

Además de su labor como autor, Keucheyan ha sido un ferviente defensor de los movimientos sociales. Ha participado activamente en diversas iniciativas que buscan promover la justicia y los derechos humanos, tanto en Francia como a nivel internacional. Su compromiso con el activismo ha sido una extensión natural de su estudio teórico, y ha llevado su pensamiento a las calles, defendiendo causas como la igualdad de género, los derechos de los inmigrantes y la justicia económica.

Entre sus contribuciones teóricas, destaca su análisis sobre la globalización y sus efectos en la política contemporánea. Keucheyan sostiene que la globalización no es un fenómeno monolítico y que su impacto varía en diferentes contextos socioeconómicos. Esta perspectiva matizada ha sido clave para entender las tensiones que surgen en un mundo cada vez más interconectado.

En el ámbito académico, Keucheyan ha trabajado como profesor en diversas instituciones, compartiendo sus conocimientos y promoviendo el pensamiento crítico entre sus estudiantes. Su enfoque pedagógico se basa en fomentar el debate y la reflexión, animando a los jóvenes a cuestionar las narrativas dominantes y a desarrollar su propio pensamiento independiente.

A lo largo de su carrera, Keucheyan ha publicado artículos en revistas de renombre y ha participado en conferencias internacionales, convirtiéndose en un referente para aquellos interesados en la crítica social. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para conectar teoría y práctica lo han posicionado como una voz esencial en el panorama intelectual actual.

Hoy en día, Razmig Keucheyan continúa explorando los desafíos del siglo XXI, con una mirada crítica hacia el futuro. Su visión sobre un mundo más justo y equitativo sigue inspirando a muchos, y su trabajo promete seguir siendo relevante en el debate contemporáneo.

Libros relacionados de Filosofía

Marxismo crítico en México

Libro Marxismo crítico en México

La obra trata de reivindicar, desde la optica forjada en el espiritu de la teoria critica de la Escuela de Frankfurt, la importancia de las aportaciones que dos filosofos de Mexico han hecho al pensamiento universal. Mientras que en el ambito social, en tiempos recientes, en America Latina se fortalece el impulso de tomar cierta distancia de los centros mundiales del poder y reorganizar de una nueva manera las relaciones politicas y economicas, en la filosofia dicha tendencia apenas es visible. Este volumen busca ser una aportacion a la reorganizacion de la discusion filosofica internacional, ...

En defensa de los derechos de los animales

Libro En defensa de los derechos de los animales

Mediante una serie de discusiones acerca de la conciencia y el bienestar animal, el deber indirecto y directo, la ética y la justicia, Tom Regan busca establecer las bases teóricas y filosóficas del movimiento en pro de los derechos animales. Las controversias que Regan establece con otros autores y su sólida argumentación demuestran que los seres humanos y los animales tienen una gran cantidad de elementos en común, lo que obliga a concebir una responsabilidad moral hacia ellos. Por si fuera esto poco, las reflexiones filosóficas trascienden su objetivo y van más allá de la...

Filosofía griega para principiantes

Libro Filosofía griega para principiantes

La reflexión del hombre acerca del mundo y la vida es tan antigua como la humanidad. Pero en el siglo V a.C., cuando Tales predice un eclipse, nace una nueva disciplina que más tarde se llamó filosofía. A partir de entonces, las grandes inquietudes de la humanidad; qué es el ser, cuál es la naturaleza del conocimiento, cómo alcanzar la felicidad... comienzan a tratarse filosóficamente. Este paso hacia la razón se da gracias al advenimiento de la polis (no como ciudad, sino como forma de organización social) y al ocio de las clases dominantes, que disponen de tiempo libre para...

Michel Foucault: Biopolítica y gubernamentalidad

Libro Michel Foucault: Biopolítica y gubernamentalidad

Las nociones de biopolítica y gubernamentalidad desarrolladas por el pensador francés Michel Foucault han sido fundamentales para abrir un nuevo campo de análisis dentro de la filosofía política contemporánea. Permiten analizar cómo las ciencias humanas y jurídicas se insertan en los marcos políticos tejidos desde el liberalismo y el neoliberalismo constituyendo un conjunto de estrategias dirigidas a gobernar la población. Se trata de un conjunto de tecnologías y racionalidades políticas, que, aunque hibridan estrategias de gobierno a diferentes escalas, tienen como marco común...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas