Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Hicimos la luz… y perdimos la noche. Efectos biológicos de la luz (2ª edición revisada)

Resumen del Libro

Libro Hicimos la luz… y perdimos la noche. Efectos biológicos de la luz (2ª edición revisada)

¿Fue nuestro cuerpo diseñado para un mundo que ya no existe? Durante millones de años hemos habitado un planeta en el que la luz durante el día y la oscuridad durante la noche se alternaban de manera inmutable. Al principio el fuego y, mas adelante, artilugios de iluminación basados en la combustión de grasas, keroseno, o gas, fueron capaces de alterar mínimamente la oscuridad nocturna (se trataba de luz, como la lunar, de muy baja intensidad, y sin efectos biológicos). Sin embargo, desde hace alrededor de cien años, apenas ¡un milisegundo! en la historia de la humanidad, con generalización de las fuentes de luz eléctrica de alta intensidad, ¡hemos perdido la oscuridad natural de la noche! Hemos generado un nuevo contaminante ambiental. Hablamos ya de "polución luminosa". ¿Puede, la luz nocturna, tener algún efecto sobre nuestra salud? ¿Puede, por ejemplo, aumentar el riesgo de padecer cáncer, acelerar el envejecimiento, favorecer la obesidad o influir sobre el desarrollo de algunas patologías? ¿Por qué pensamos que puede ser así? Todos los seres vivos disponemos de un reloj biológico que, en nuestro caso, está situado en el cerebro. Es como un microprocesador que controla la ritmicidad de todas nuestras funciones fisiológicas, para adecuarlas anticipadamente a las necesidades previsibles para cada momento del día y de la noche. Este reloj siempre ha estado controlado por la luz solar, la única fuente natural de luz de alta intensidad. Sin embargo, ahora, con la luz artificial nocturna “confundimos” al reloj biológico, enviándole señales "anómalas" que lo desajustan, provocando algo que denominamos “cronodisrupción”. De esta manera, alteramos la programación de las funciones fisiológicas, con la posibles consecuencias anteriormente enumeradas. En este libro trataremos de estos asuntos, así como de los aspectos positivos (no todo es malo) de la luz artificial, relacionados con la salud.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 324

Autor:

  • Emilio J. Sánchez Barceló

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

26 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Medicina

Inmunología básica

Libro Inmunología básica

Nueva edición del texto derivado de la obra de referencia en Inmunología, Abbas, Inmunología molecular y celular en el que se ofrece una introducción clara y moderna a la inmunología. Presenta de una forma concisa y visual el nivel de información adecuado para el estudiante de Medicina o de Farmacia, Biotecnología o Ciencias Biomédicas que se enfrenta por primera vez a la asignatura, o en cuya Facultad, la asignatura haya perdido créditos. El valor añadido del título es que sigue la misma estructura, organización y filosofía del libro de referencia, y ha sido actualizado de forma ...

Escuchar a los niños

Libro Escuchar a los niños

De todos los traumas provocados por el ser humano, los que se producen dentro de las familias por los cuidadores son los más graves. Dar voz, escuchar a los niños y contar esas historias es, por lo tanto, no sólo un deber profesional, sino también un deber ético, moral y civil. La escucha terapéutica de los niños maltratados o que han sufrido abusos debería enseñarse en las universidades y practicarse en los servicios públicos. Sin embargo esta enseñanza no se imparte ni siquiera en las escuelas de especialización en Psiquiatría, Neuropsiquiatría Infantil, Pediatría o...

Principios de Farmacología

Libro Principios de Farmacología

La 3.ª edición de Principios de farmacología es mucho más que un diccionario de fármacos: es un manual básico para el grado de farmacia. En primer lugar se establecen las bases de la fisiología normal, después se trata la fisiopatología y se concluye con la farmacología para ayudar a una comprensión exhaustiva de las conexiones entre las distintas partes. La autoría colaborativa entre estudiantes médicos y profesores se presenta en una secuencia pedagógica para un aprendizaje y revisión óptimos: posibilidades clínicas, preguntas, contenido, respuestas a preguntas y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas