Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historia de la estética II

Resumen del Libro

Libro Historia de la estética II

Volumen segundo de la Historia de la estética de W. Tatarkiewicz. Las corrientes culturales y artísticas , orientales y occidentales, hasta la época de Dante. Incluye en versión bilingüe una extensa antología de los textos originales en que la obra se basa.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 320

Autor:

  • Wladyslaw Tatarkiewicz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

22 Valoraciones Totales


Biografía de Wladyslaw Tatarkiewicz

Wladyslaw Tatarkiewicz (1886-1980) fue un destacado filósofo, historiador del arte y crítico de arte polaco, conocido por su contribución a la filosofía estética y su exploración del concepto del arte y la belleza. Nacido en Varsovia, comenzó su educación en la Universidad de Varsovia, donde se interesó por la filosofía, la historia y el arte.

Tras completar sus estudios, Tatarkiewicz obtuvo su doctorado en filosofía en 1910. En sus primeras obras, se enfocó en la influencia de la estética en la vida cotidiana y se destacó por su análisis crítico del arte contemporáneo. Durante este período, también se interesó en la relación entre arte y política, lo que lo llevó a ser un defensor del arte libre de influencias externas.

Uno de los aportes más significativos de Tatarkiewicz fue su obra titulada “Historia de la estética”, que abarca la evolución del pensamiento estético desde la antigüedad hasta el siglo XX. En este texto, explora las ideas de importantes filósofos y teóricos del arte, tales como Platón, Aristóteles, Kant y Heidegger, analizando cómo sus teorías han influido en la percepción del arte a lo largo de la historia. Este trabajo se considera fundamental en el campo de la estética, ya que proporciona un marco comprensible para el estudio de la teoría del arte y su evolución.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Tatarkiewicz se exilió en Francia, donde continuó su investigación y escritura. A pesar de las dificultades de la guerra y el desplazamiento forzado, mantuvo un compromiso firme con sus principios filosóficos y educativos. En Francia, también colaboró con varios intelectuales europeos, lo que enriqueció su perspectiva sobre el arte y la filosofía.

En 1946, regresó a Polonia, donde asumió un papel activo en la vida académica y cultural del país. Fue profesor en varias universidades, especialmente en la Universidad de Varsovia, y contribuyó significativamente a la educación de nuevas generaciones de pensadores y artistas. Su enfoque pedagógico se centró en la importancia de cultivar un pensamiento crítico y abierto hacia el arte y la cultura.

A lo largo de su vida, Tatarkiewicz publicó numerosas obras y artículos, abordando temas como la definición del arte, la naturaleza de la belleza y la función del crítico de arte. Su influencia se extendió más allá de Polonia, y su trabajo fue reconocido internacionalmente, siendo traducido a varios idiomas. Su enfoque analítico y su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible lo convirtieron en una figura respetada dentro de la comunidad filosófica.

Aparte de su labor académica, Tatarkiewicz tuvo un profundo interés por la literatura. Escribió ensayos y críticas sobre obras de autores polacos y extranjeros, ofreciendo una visión detallada y perspicaz de la relación entre la literatura y el arte visual. Además, fue un ferviente defensor de la libertad de expresión en el arte, argumentando que el arte debería ser un espacio de exploración y cuestionamiento, libre de censura.

La obra de Tatarkiewicz sigue siendo un referente en el estudio de la estética y la crítica de arte. Su capacidad para conectar diferentes disciplinas y su enfoque multidimensional han dejado una huella duradera en el pensamiento filosófico contemporáneo. A lo largo de su vida, recibió varios premios y reconocimientos por sus contribuciones al campo de la filosofía y la crítica del arte.

Wladyslaw Tatarkiewicz falleció en 1980, dejando un legado significativo que continúa inspirando a filósofos, artistas y críticos hasta el día de hoy. Su vida y obra son un testimonio del poder del arte y la filosofía para enriquecer nuestras vidas y expandir nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

Libros relacionados de Historia

Cortar una espiga más

Libro Cortar una espiga más

Entre finales de 1821 e inicios de 1828, Costa Rica pasó de la incertidumbre que suponía esperar a que se aclararan "los nublados del día" a la expectativa de que, en un futuro cercano, se podría cortar "cada día una espiga más" y llorar "una lágrima menos". Al explorar cómo se transitó de lo primero a lo segundo, el historiador Iván Molina Jiménez emprende un viaje fascinante, por territorios muy poco conocidos de la época de la independencia. Desde sus primeras páginas, el presente libro se aparta de las rutas convencionales para abordar temas tan novedosos como...

Redobles por Manuel Scorza

Libro Redobles por Manuel Scorza

REDOBLES POR MANUEL SCORZA es una selección de artículos, reeditados como inéditos, fruto de una particular dedicación al estudio de la vida y obra de Manuel Scorza. Este libro celebra al gran cantor de la epopeya ranqueña por los 50 años de herencia scorziana, titulada "Redoble por Rancas" (1970). Se trata de textos en torno a la pentalogía ("Redoble por Rancas"; "Historia de Garabombo, el Invisible"; "El Jinete Insomne"; "Cantar de Agapito Robles"; "La Tumba del Relámpago") y a la última novela "La Danza Inmóvil", de Manuel Scorza, con una bibliografía de referencias revisitadas, ...

Figuras I Descripciones de Aves Chilenas

Libro Figuras I Descripciones de Aves Chilenas

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Menéndez de Avilés y la Florida

Libro Menéndez de Avilés y la Florida

In 1565, Pedro Menendez De Aviles sailed to Florida and fulfilled his duty to Phillip II by recapturing Frances's primary settlement, Fort Caroline, and executing the Fort's commander, Jean Ribault, along with his men. This work was based on the study of the key chroniclers and their writings.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas