Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historia de la guerra de Argelia 1954-1962

Resumen del Libro

Libro Historia de la guerra de Argelia 1954-1962

Benjamin Stora, una autoridad de la historia de la Guerra de Argelia, expone aquí sus principales hitos, con las complejidades propias del conflicto, las que explora para dilucidar una historia de la cual quedan muchas interrogantes abiertas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 145

Autor:

  • Benjamín Stora

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

41 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamín Stora

Benjamín Stora es un notable historiador y ensayista francés, nacido el 18 de diciembre de 1948 en París, pero con profundas raíces en Argelia, su país de origen. A lo largo de su carrera, Stora ha sido una figura clave en la investigación y el análisis de la historia contemporánea de Argelia y las relaciones entre Francia y el Magreb, especialmente en el contexto de la colonización y la guerra de independencia argelina.

Stora creció en una familia judía de origen argelino que se trasladó a Francia tras la independencia de Argelia en 1962. Esta experiencia personal influyó en gran medida en su perspectiva y enfoque histórico, a medida que se convirtió en un defensor de un entendimiento más profundo de los traumas del colonialismo y sus repercusiones en la sociedad contemporánea.

A lo largo de su carrera académica, Benjamín Stora ha ocupado diversos cargos en instituciones educativas y ha contribuido significativamente al campo de la historia, especialmente en lo que respecta a la memoria y la identidad cultural. Se graduó con un doctorado de la Universidad de París VIII y ha enseñado en varias universidades, incluyendo la Universidad de París XIII y la Universidad de Montpellier.

Una de las aportaciones más importantes de Stora es su investigación sobre la guerra de Argelia (1954-1962), un conflicto que ha dejado profundas huellas en la memoria colectiva tanto de Francia como de Argelia. Su libro más conocido, La Guerre d'Algérie, es una obra fundamental que ha sido ampliamente citada y discutida en el ámbito académico. En esta obra, Stora explora no solo los eventos de la guerra, sino también sus repercusiones en la sociedad francesa, así como en la identidad argelina.

Stora también ha sido un firme defensor del diálogo entre las culturas y ha abogado por una reconciliación entre Francia y Argelia. Ha participado en numerosos debates públicos y ha escrito artículos en los que llama a reconocer y confrontar el legado del colonialismo, sugiriendo que una mayor comprensión del pasado puede contribuir a un futuro más pacífico y cooperativo.

En 2020, Benjamín Stora fue encargado por el presidente francés Emmanuel Macron de elaborar un informe sobre la memoria de la guerra de Argelia y la colonización. Este informe se convirtió en un documento clave en la discusión sobre cómo Francia debería abordar su pasado colonial, y marcó un importante paso hacia la reconciliación entre ambas naciones. En él, Stora propuso una serie de medidas destinadas a reconocer los sufrimientos de los argelinos durante la colonización, así como para fomentar un diálogo más constructivo sobre estos temas.

El trabajo de Stora ha sido reconocido y premiado en múltiples ocasiones. Ha recibido varios galardones, incluyendo el prestigioso Prix de l’Essai y el Prix de la Critique. Su capacidad para abordar temas complejos con claridad y rigor ha hecho de él una voz respetada y escuchada en el debate histórico contemporáneo.

En resumen, Benjamín Stora se ha consolidado como una figura fundamental en la historiografía moderna, ofreciendo una visión profunda y reflexiva sobre los legados del colonialismo y la importancia de la memoria en la construcción de identidades nacionales. Su trabajo no solo ilumina el pasado, sino que también invita a reflexionar sobre el presente y las posibilidades de reconciliación entre las culturas.

Libros relacionados de Historia

Tabasco

Libro Tabasco

Se rescatan y amplían distintas evidencias sobre el Tabasco antiguo, la Colonia, la Independencia y la Revolución; sobre el comercio, la piratería y la cultura; sobre la economía y la política. la apertura de nuevos archivos y el acceso a nuevo material bibliográfico han permitido contar con una obra mejor acabada.

La cultura moderna de la historia

Libro La cultura moderna de la historia

Fruto de la reflexion de varios anos sobre la naturaleza del oficio de la historia de la modernidad, este libro se situa en las fronteras de la teoria y de la investigacion historica. Se ofrecen algunas pautas para entender su genesis y apuntar algunos de sus retos y posibilidades actuales. Posee un caracter exploratorio ya que no se intenta proporcionar una solucion definitiva a los problemas vislumbrados. Mas bien su intencion es la de abrir preguntas, plantear algunas hipotesis e invitar al dialogo para proseguir o iniciar nuevas investigaciones historiograficas. Se trata basicamente de un ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas