Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historia de la literatura universal I

Resumen del Libro

Libro Historia de la literatura universal I

Una obra que abre las puertas a un universo literario infinito.La célebre Historia de la literatura universal es la más completa y lúcida síntesis que existe en castellano sobre las literaturas de todas las épocas, desde sus más remotos orígenes hasta las puertas del siglo XXI. Con una prosa ágil y un sugestivo espíritu crítico, Martín de Riquer y José María Valverde ofrecen un análisis profundo de los principales escritores y obras, al tiempo que conforman una visión global de los distintos movimientos y acontecimientos literarios.En este primer volumen, tras una inmersión en las literaturas orientales que han encontrado proyección sobre Europa (sánscrita, hebrea y árabe), se analizan las obras legadas por Grecia y Roma, para abrir paso a la Edad Media y el Renacimiento europeos, hasta la época barroca.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Desde los inicios hasta el barroco

Cantidad de páginas 850

Autor:

  • Martín De Riquer Morera
  • José María Valverde Pacheco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

31 Valoraciones Totales


Biografía de Martín De Riquer Morera

Martín De Riquer Morera (1914-2013) fue un destacado filólogo, historiador y crítico literario español, conocido principalmente por su contribución al estudio de la literatura española y su labor como editor y traductor. Nació en la ciudad de Barcelona, en el seno de una familia de tradición intelectual que influyó en su formación y desarrollo como académico.

Desde joven, De Riquer mostró un gran interés por las letras y la cultura, lo que lo llevó a estudiar Filología Románica en la Universidad de Barcelona. A lo largo de su carrera, se especializó en la literatura medieval y del Siglo de Oro, realizando importantes investigaciones sobre autores como Cervantes, Lope de Vega y García Márquez. Su profunda comprensión de los textos y su habilidad para contextualizarlos en su época le valieron un lugar destacado en el ámbito académico.

Uno de los logros más significativos de De Riquer fue su trabajo como editor. Fundó diversas ediciones críticas de obras clásicas que permitieron un acceso más profundo y enriquecedor a la literatura española. Su meticulosa atención a los detalles y su pasión por preservar la riqueza del idioma español resonaron en cada uno de sus proyectos editoriales.

A lo largo de su vida, Martín De Riquer también se dedicó a la enseñanza, impartiendo clases en varias universidades e inspirando a generaciones de jóvenes escritores y académicos. Su método de enseñanza se caracterizaba por un enfoque crítico que motivaba a los estudiantes a explorar y cuestionar la literatura, en lugar de simplemente memorizarla.

En el campo de la crítica literaria, De Riquer es recordado por su capacidad para analizar y desmenuzar obras complejas, ofreciendo nuevas perspectivas y lecturas. Entre sus obras más destacadas se encuentra el título "Historia de la literatura española", donde examina la evolución de la literatura a lo largo de los siglos, así como su contexto histórico, social y cultural.

Además de su labor académica, Martín De Riquer también fue un ferviente defensor de la lengua y la cultura catalana. Se involucró en diversas iniciativas culturales y lingüísticas que buscaban la preservación y promoción del catalán en un periodo en el que su uso y difusión se encontraban amenazados. Esta labor hizo de él una figura muy respetada no solo en el ámbito de la literatura, sino también en el de la identidad cultural catalana.

La vida de De Riquer estuvo marcada por su compromiso con la educación, la investigación y la promoción de la literatura como medio para entender la historia y la cultura de un país. Su legado perdura en las numerosas generaciones de estudiantes y escritores que se han beneficiado de su pasión por las letras.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución al mundo de las letras. Su labor ha sido fundamental para el reconocimiento y la valoración de la literatura española, tanto en España como en el extranjero.

Martín De Riquer Morera falleció en 2013, dejando un legado incalculable en el ámbito de la literatura y el pensamiento crítico. Su obra continúa siendo un referente para aquellos que se dedican al estudio de la literatura y la filología, y su influencia se siente en el continuo impulso de las letras españolas, tanto en su forma escrita como en su enseñanza.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Don Quijote

Libro Don Quijote

This collection of essays presents views on Don Quijote by noted Latin American philosophers, historians, sociologists, poets, and novelists. It intends to make the student of Hispanic culture aware of the profound love and admiration that Hispanic America has always demonstrated toward Cervantes and his masterpiece. Until now, the contributions of Latin American intellectuals to Cervantine studies have largely been ignored in publications in the United States. Written in Spanish, this text will be useful to the student and scholar of Hispanic literature and Latin American Studies.

El libro de las emociones

Libro El libro de las emociones

Laura Esquivel propone una exploración de los vínculos entre las emociones, la memoria, el recuerdo, la representación, las imágenes y las palabras. Cinco ensayos profundamente personales en los que Laura Esquivel trata de comprender uno de los aspectos más trascendentales del ser humano: su dimensión emotiva. En este libro de ensayos, Laura Esquivel expresa la necesidad de reflexionar sobre las emociones, algo que parece estorbar en nuestra sociedad contemporánea: que rechaza los afectos, la individualidad y la espiritualidad. Frente a esto, la autora propone que lo que pensamos y lo...

A partir del trauma

Libro A partir del trauma

A través de un diálogo crítico en el que se entrecruzan diversas disciplinas y la crítica previa, este estudio invita al lector a profundizar en los modos como la literatura preserva instancias de la memoria colectiva y contribuye a que no se olviden situaciones que es preciso reconocer y continuar evaluando.

Espacios y tiempos de lo fantástico

Libro Espacios y tiempos de lo fantástico

Sobrepasar los límites de lo real y de la forma es lo propio del género fantástico. A través de él, el lenguaje humano trasciende la pura referencialidad y entra en otro mundo con el fin de intentar dotar de significado a sus percepciones más inescrutables. En este volumen se exploran diferentes modalidades de ese desbordamiento inagotable y fecundo que, atravesando países y tiempos, pone en contacto la literatura escrita en varios idiomas con otras artes como la música, el dibujo o el cine. Se quiere así reflexionar sobre el papel de lo fantástico en nuestras vidas y sobre el modo...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas