Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historia de la literatura universal I

Resumen del Libro

Libro Historia de la literatura universal I

Una obra que abre las puertas a un universo literario infinito.La célebre Historia de la literatura universal es la más completa y lúcida síntesis que existe en castellano sobre las literaturas de todas las épocas, desde sus más remotos orígenes hasta las puertas del siglo XXI. Con una prosa ágil y un sugestivo espíritu crítico, Martín de Riquer y José María Valverde ofrecen un análisis profundo de los principales escritores y obras, al tiempo que conforman una visión global de los distintos movimientos y acontecimientos literarios.En este primer volumen, tras una inmersión en las literaturas orientales que han encontrado proyección sobre Europa (sánscrita, hebrea y árabe), se analizan las obras legadas por Grecia y Roma, para abrir paso a la Edad Media y el Renacimiento europeos, hasta la época barroca.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Desde los inicios hasta el barroco

Cantidad de páginas 850

Autor:

  • Martín De Riquer Morera
  • José María Valverde Pacheco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

31 Valoraciones Totales


Biografía de Martín De Riquer Morera

Martín De Riquer Morera (1914-2013) fue un destacado filólogo, historiador y crítico literario español, conocido principalmente por su contribución al estudio de la literatura española y su labor como editor y traductor. Nació en la ciudad de Barcelona, en el seno de una familia de tradición intelectual que influyó en su formación y desarrollo como académico.

Desde joven, De Riquer mostró un gran interés por las letras y la cultura, lo que lo llevó a estudiar Filología Románica en la Universidad de Barcelona. A lo largo de su carrera, se especializó en la literatura medieval y del Siglo de Oro, realizando importantes investigaciones sobre autores como Cervantes, Lope de Vega y García Márquez. Su profunda comprensión de los textos y su habilidad para contextualizarlos en su época le valieron un lugar destacado en el ámbito académico.

Uno de los logros más significativos de De Riquer fue su trabajo como editor. Fundó diversas ediciones críticas de obras clásicas que permitieron un acceso más profundo y enriquecedor a la literatura española. Su meticulosa atención a los detalles y su pasión por preservar la riqueza del idioma español resonaron en cada uno de sus proyectos editoriales.

A lo largo de su vida, Martín De Riquer también se dedicó a la enseñanza, impartiendo clases en varias universidades e inspirando a generaciones de jóvenes escritores y académicos. Su método de enseñanza se caracterizaba por un enfoque crítico que motivaba a los estudiantes a explorar y cuestionar la literatura, en lugar de simplemente memorizarla.

En el campo de la crítica literaria, De Riquer es recordado por su capacidad para analizar y desmenuzar obras complejas, ofreciendo nuevas perspectivas y lecturas. Entre sus obras más destacadas se encuentra el título "Historia de la literatura española", donde examina la evolución de la literatura a lo largo de los siglos, así como su contexto histórico, social y cultural.

Además de su labor académica, Martín De Riquer también fue un ferviente defensor de la lengua y la cultura catalana. Se involucró en diversas iniciativas culturales y lingüísticas que buscaban la preservación y promoción del catalán en un periodo en el que su uso y difusión se encontraban amenazados. Esta labor hizo de él una figura muy respetada no solo en el ámbito de la literatura, sino también en el de la identidad cultural catalana.

La vida de De Riquer estuvo marcada por su compromiso con la educación, la investigación y la promoción de la literatura como medio para entender la historia y la cultura de un país. Su legado perdura en las numerosas generaciones de estudiantes y escritores que se han beneficiado de su pasión por las letras.

A lo largo de su carrera, recibió numerosos reconocimientos y premios por su contribución al mundo de las letras. Su labor ha sido fundamental para el reconocimiento y la valoración de la literatura española, tanto en España como en el extranjero.

Martín De Riquer Morera falleció en 2013, dejando un legado incalculable en el ámbito de la literatura y el pensamiento crítico. Su obra continúa siendo un referente para aquellos que se dedican al estudio de la literatura y la filología, y su influencia se siente en el continuo impulso de las letras españolas, tanto en su forma escrita como en su enseñanza.

Libros relacionados de Crítica Literaria

El diablo y Cervantes

Libro El diablo y Cervantes

El autor de estos tratados ilumina el prodigioso infierno de la obra cervantina, un infierno donde el diablo y sus secuaces toman formas a veces esperadas pero casi siempre impredecibles. La posesión demoniaca, el ritual del exorcismo, lo objetos fáusticos, la satanización de las minorías y los vericuetos del bestiario diabólico son sólo algunos de los temas que comprende este viaje al corazón de las tinieblas literarias. Afincado en los rigores de la más pura tradición cervantina, este libro es, sin embargo, una sucesión de asombros, una prueba más de cuánto tienen todavía por...

Hallazgo y traducción de poesía chilena

Libro Hallazgo y traducción de poesía chilena

Hallazgo y traduccion de poesia chilena es una coleccion de escrituras que traza mas de cincuenta anos de la carrera de Dave Oliphant, aficionado y traductor de la gran tradicion de la poesia de Chile. De los veinte articulos, ensayos, resenas e introducciones en esta coleccion, tres estudios comparativos sobre Vicente Huidobro y Nicanor Parra, Parra y Miguel de Cervantes, y Enrique Lihn y Federico Garcia Lorca representan novedosas aproximaciones a las obras de estos maestros literarios. Otras piezas ofrecen un refrescante analisis de la poesia de generaciones posteriores y un tema como el...

La experiencia opaca

Libro La experiencia opaca

Las dictaduras militares de la Argentina y el Brasil, cada una con sus particularidades, impulsaron un proceso de modernización autoritaria que acarreó la pérdida de derechos inalienables sin siquiera alcanzar la utopía que dicha modernidad había imaginado. En la literatura de aquellos años es posible leer la desconfianza y el desaliento ante el paradigma moderno, que no condujeron al silencio ni a la inacción, sino a búsquedas artísticas alternativas, nuevas formas de resistencia. En La experiencia opaca, Florencia Garramuño analiza las prácticas de escritura en las culturas...

¿Y para qué sirve un libro?

Libro ¿Y para qué sirve un libro?

¿Y para qué sirve un libro? Esa es la pregunta. Alfredo Gómez Cerdá nos propone no todas, pero sí algunas respuestas: para perder el Tour de Francia, para ser trasladado a Medellín, para salvarte la vida, para llegar a tiempo a la boda de una hija, para ahogarse en un río, para tener trillizos, para hacer el regalo perfecto, para pintar la casa, para hacer una película de éxito, para evitar un error médico, para que te erijan una estatua o para ganar un premio.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas