Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Historiadores Primitivos De Indias

Resumen del Libro

Libro Historiadores Primitivos De Indias

Historiadores primitivos de Indias: Noticias biogr?ficas. Verdadera historia de los sucesos de la conquista de la Nueva-Espa?a, por Bernal D?az del Castillo. Verdadera relacion de la conquista del Per? y Provincia del Cuzco, por Francisco de Jerez. La cr?nica del Per?, nuevamente escrita por Pedro de Cieza de Leon. Historia del descubrimiento y conquista del Per?, por Agustin de Z?rate.

Datos sobre el Libro

Autor:

  • Hern?n Cort?s

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

67 Valoraciones Totales


Biografía de Hern?n Cort?s

Hernán Cortés fue un conquistador español nacido en 1485 en Medellín, Extremadura, España. Hijo de una familia noble, Cortés recibió una educación básica que le permitió aprender a leer y escribir, pero su espíritu aventurero lo llevó a abandonar su hogar a los 19 años para buscar fortuna en el Nuevo Mundo. En 1504, llegó a La Española, donde se unió a la encomienda de un noble español, lo que le permitió familiarizarse con las realidades de la colonización.

Durante sus primeros años en el Caribe, Cortés se dedicó a la agricultura y al comercio. Sin embargo, su ambición era mayor, y en 1511 se unió a la conquista de Cuba bajo las órdenes de Diego Velázquez. Su liderazgo y habilidades administrativas lo hicieron destacar, y tras ser nombrado alcalde de Santiago de Cuba, comenzó a trazar sus propios planes de expedición hacia el continente americano. Sin embargo, sus relaciones con Velázquez se deterioraron rápidamente, lo que llevó a Cortés a organizar su propia expedición a México en 1519 sin el consentimiento oficial del gobernador.

Al llegar a México, Cortés se encontró con una tierra habitada por diversas culturas indígenas, entre ellas los mexicas, liderados por el emperador Moctezuma II. Cortés se valió de su astucia y de alianzas estratégicas con tribus locales que eran rivales de los mexicas, como los tlaxcaltecas. Estos aliados resultaron cruciales en su campaña, ya que le brindaron apoyo militar y logístico. Cortés logró llegar a la gran ciudad de Tenochtitlán, donde fue recibido inicialmente como un dios por Moctezuma II, quien lo confundió con el mítico dios Quetzalcóatl.

Sin embargo, la relación entre Cortés y Moctezuma pronto se volvió tensa. A medida que los españoles se asentaban en la ciudad, las tensiones aumentaron y finalmente estallaron en un conflicto abierto conocido como la noche triste, en el que los españoles sufrieron grandes bajas y se vieron obligados a retirarse temporalmente de Tenochtitlán. No obstante, la resistencia indígena no pudo frenar sus ambiciones. En 1521, con una cuidadosa planificación y un ejército reforzado, Cortés sitió Tenochtitlán y logró capturar la ciudad, marcando el fin del Imperio Mexica.

El éxito de Cortés en la conquista de México trajo consigo grandes riquezas y fama. Sin embargo, también lo convirtió en objeto de críticas y rivalidades políticas. A pesar de haber sido nombrado gobernador de Nueva España, Cortés enfrentó varios desafíos, incluyendo investigaciones sobre su conducta durante la conquista y su relación con los indígenas. En 1528, regresó a España para defender sus acciones y recuperar su prestigio. Aunque logró algunos logros, nunca recuperó completamente la influencia que había tenido en México.

Tras su regreso a España, Cortés continuó con sus actividades empresariales y exploratorias, pero su vida estuvo marcada por la controversia y la disputa. En 1536, regresó a México, donde se dedicó a la agricultura y a la administración de sus propiedades. A pesar de sus logros, Cortés no pudo escapar de las críticas y del descontento generado por su ambición desmedida y su trato a las poblaciones indígenas.”

Cortés murió el 2 de diciembre de 1547 en Castilleja de la Cuesta, cerca de Sevilla, España. Su legado es complejo; es visto como un héroe por algunos y como un villano por otros. Su papel en la conquista de México marcó un giro significativo en la historia, contribuyendo a la expansión del Imperio Español en América, pero también a la devastación de las culturas indígenas. Hoy en día, el nombre de Hernán Cortés resuena en la historia como un símbolo de la era de la conquista y el colonialismo.

En la reflexión sobre su vida, es importante considerar no solo su ambición y estrategia, sino también el impacto profundo y duradero que tuvo en las civilizaciones indígenas y en la historia de México. Su figura sigue siendo objeto de estudio y debate, lo que demuestra la complejidad de la conquista y sus repercusiones en la historia de América Latina.

Libros relacionados de Historia

Tiempo Perdido

Libro Tiempo Perdido

Argentina enfrenta una crisis económica una vez más, pero la fuerte polarización que sigue marcando a la sociedad argentina hace que no haya acuerdo sobre la naturaleza de la crisis y la responsabilidad de “las herencias” que, cual mamushkas, se siguen acumulando desde hace décadas. No es sorprendente entonces que haya aún menos acuerdo sobre cómo salir de la crisis, o del estancamiento crónico y los “ciclos de la ilusión y el desencanto” en los que parece atrapado el país. Este libro es un intento de explicar la crisis económica actual escapando a las interpretaciones...

El proceso económico. Argentina (1960-2000)

Libro El proceso económico. Argentina (1960-2000)

La economía argentina en la última mitad del siglo XX. El especialista en el tema, Marcelo Rougier, analiza por qué en la última mitad del siglo XX la economía argentina, a diferencia de la mayoría de países desarrollados, tuvo un bajo desarrollo económico, saliéndose del patrón seguido por otras grandes naciones latinoamericanas. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 ...

Los Amantes De Teruel; Antonio Seron Y Su Silva a Cintia (Poesia Latina Inedita Del Siglo Xvi), Precedida De Un Prologo De Domingo Gascon Y Guimbao, Seguida De La Traduccion Castellana Y De La Bibliografia De Los Amantes

Libro Los Amantes De Teruel; Antonio Seron Y Su Silva a Cintia (Poesia Latina Inedita Del Siglo Xvi), Precedida De Un Prologo De Domingo Gascon Y Guimbao, Seguida De La Traduccion Castellana Y De La Bibliografia De Los Amantes

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas