Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Hitos en la historia de la salud pública

Resumen del Libro

Libro Hitos en la historia de la salud pública

Cinco conferencias de este notable filólogo e historiador de la medicina, pronunciadas en la Universidad de Londres, integran un panorama histórico de la medicina desde Galeno hasta la compleja situación de la atención médica en tiempos recientes.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 98

Autor:

  • Henry E. Sigerist

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

75 Valoraciones Totales


Biografía de Henry E. Sigerist

Henry E. Sigerist (1891-1957) fue un influyente historiador de la medicina y médico suizo, conocido por su trabajo pionero en la intersección de la historia, la medicina y la salud pública. Nacido en una familia de médicos, Sigerist cultivó desde joven un profundo interés en los aspectos históricos y sociales de la medicina, lo que lo llevó a una carrera destacada en el estudio crítico de la evolución de la práctica médica y su relación con la sociedad.

Después de completar sus estudios de medicina en la Universidad de Basilea, Sigerist se interesó por la historia médica, obteniendo su doctorado en 1916. A lo largo de su carrera, Sigerist se dedicó a investigar cómo la medicina había sido influenciada por factores culturales, económicos y sociales, abogando por un enfoque holístico de la salud que integrara la medicina con la historia y las ciencias sociales.

En 1925, se trasladó a los Estados Unidos, donde se unió a la Universidad Johns Hopkins como profesor de historia de la medicina. Durante su tiempo en Johns Hopkins, Sigerist publicó una serie de trabajos que sentaron las bases para la historia de la medicina moderna. Su obra más conocida, “Historia de la Medicina”, publicada en 1941, sigue siendo un referente fundamental en la disciplina.

A lo largo de su carrera, Sigerist defendió la importancia de entender la medicina dentro de su contexto social y cultural. Creía firmemente que la formación médica no debía limitarse a la técnica y la ciencia, sino que también debía incluir una comprensión amplia de la historia y la filosofía de la medicina. Sigerist fue un crítico vocal de la medicina científica que ignoraba el contexto social, argumentando que la salud pública y la medicina debían ir de la mano para ser verdaderamente efectivas.

  • Obras destacadas:
    • “Historia de la Medicina”
    • “La Medicina en la Historia”
    • “La Medicina y la Sociedad”
  • Aportaciones:
    • Promoción de un enfoque interdisociplinario en la medicina.
    • Énfasis en la historia social de la medicina.
    • Defensa de la salud pública como componente esencial de la práctica médica.

En 1944, Sigerist fue nombrado director del Instituto de Historia de la Medicina en la Universidad de Yale, donde continuó su labor de investigación y enseñanza hasta su muerte en 1957. Durante su tiempo en Yale, Sigerist no solo formó a una nueva generación de historiadores de la medicina, sino que también fomentó un ambiente académico en el que la historia y la medicina podían dialogar y enriquecerse mutuamente.

A pesar de su fallecimiento, el legado de Henry E. Sigerist perdura en el campo de la historia de la medicina y la salud pública. Su visión integradora de la medicina continúa influyendo en médicos, historiadores y estudiantes, quienes buscan comprender el papel de la medicina no solo como una ciencia, sino como una práctica profundamente enraizada en la condición humana y la sociedad. Su trabajo sigue siendo un llamado a los profesionales de la salud a considerar el contexto más amplio en el que operan, asegurando que la medicina sirva no solo a los individuos, sino a la comunidad en general.

Libros relacionados de Medicina

Evaluacion de Necesidades y Recursos Psicosociales y de Salud Mental: Guia de Herramientas Para Contextos Humanitarios

Libro Evaluacion de Necesidades y Recursos Psicosociales y de Salud Mental: Guia de Herramientas Para Contextos Humanitarios

Este documento ofrece un criterio y un conjunto de herramientas para ayudar a aquellos que están diseñando y dirigiendo una evaluación de las necesidades y los recursos de salud mental y psicosociales en crisis humanitarias importantes. Podrían incluirse grandes desastres naturales o los provocados por el hombre, así como emergencias complejas (por ejemplo, conflictos armados). En general, las evaluaciones tienen como objetivo: * proporcionar una amplio conocimiento de la situación humanitaria; * analizar los problemas de las personas y su capacidad de enfrentarlos; y * analizar los...

Microbiología clínica

Libro Microbiología clínica

Microbiología clínica es un texto conciso y atractivamente ilustrado, y que presenta la ciencia básica de la microbiología médica, así como su relación con la práctica clínica. Cabe señalar que esta edición incluye los temas más relevantes de la virología, micología y parasitología. Microbiología clínica explica los elementos esenciales de la infección microbiana, proporcionando una base sólida para la comprensión de las estrategias de diagnóstico y manejo clínico, incluyendo las áreas críticas del uso de antibióticos y del control de infecciones. Lo básico de esta...

Código A(H1N1)

Libro Código A(H1N1)

La verdad sobre la pandemia de influenza en México El Dr. Ortiz Quezada responde a las interrogantes que la epidemia A(H1N1) despertó en la sociedad mexicana y el mundo: ¿Se originó en México? ¿Han mutado los virus? ¿Cómo se han desarrollado las vacunas? ¿Cuáles son los grupos de alto riesgo? ¿Qué tan peligrosas son las complicaciones? ¿Existe un tratamiento eficaz? ¿Es la amenaza del futuro?

¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza?

Libro ¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza?

Un absorbente recorrido por el cerebro a partir de lo que sabemos de su estructura, sus capacidades y limitaciones, y cómo construye la realidad en la que vivimos ¿Qué es el cerebro y de qué está hecho? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Percibimos fielmente el mundo? ¿En qué nos diferenciamos de los computadores? ¿Por qué dormimos y soñamos? ¿Cómo funciona la memoria? Estas y otras preguntas son las que el destacado neurocientífico Pedro Maldonado ha escuchado en salas de clase, en conferencias, y hasta en su propia casa. Ante el interés y curiosidad que despierta conocer el...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas