Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Hugo el lobo y otros relatos de terror

Resumen del Libro

Libro Hugo el lobo y otros relatos de terror

Emile Erckmann (1822-1899) y Alexandre Chatrian (1826-1980) forman una de las parejas literarias más populares y prolíficas de la historia de la literatura. Originarios de la Alsacia francesa -territorio por el que han litigado Francia y Alemania a lo largo de los siglos-, Erckmann y Chatrian escribieron una buena cantidad de novelas y obras de teatro, así como decenas de cuentos en colaboración. Entre sus obras más destacadas cabe citar: El amigo Fritz, Cuentos del Rin, y El loco Yégof, este último sobre las campañas napoleónicas. El presente volumen se compone de una novela breve, Hugues le loup (1859), y una selección de relatos de terror extraídos a partes iguales de L’Illustre Docteur Mathéus (1859) y Contes fantastiques (1860). Hugo el lobo nos sitúa en una boscosa y nevada Selva Negra alemana para contarnos los terribles infortunios que padece el viejo conde de Nideck a causa de la herencia maldita de su sangre, y que vuelven periódicamente cada invierno con la presencia en los montes que rodean el castillo de una misteriosa y siniestra anciana a la que los lugareños llaman «La Peste Negra». El resto de los relatos de esta colección recrean magistralmente temas clásicos del terror como la clarividencia fatal en El boceto misterioso, el científico enloquecido y cruel, en Las tres almas, o el Mal encarnado en una casa y su inquilina en El ojo invisible.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

84 Valoraciones Totales


Biografía de Erckmann-chatrian

Erckmann-Chatrian es el seudónimo utilizado por el dúo de escritores franceses formado por Émile Erckmann (1822-1899) y Alexandre Chatrian (1826-1890). Nacidos en el noreste de Francia, en la región de Alsacia, ambos autores se convirtieron en figuras prominentes de la literatura francesa en el siglo XIX gracias a su colaboración en una serie de novelas y relatos populares que capturaron la esencia de la vida rural y la cultura de su tiempo.

Émile Erckmann nació el 20 de febrero de 1822 en Phalsbourg, una localidad en Alsacia. Desde joven mostró interés por la literatura y, tras varios trabajos en su juventud, estableció una relación profesional con Alexander Chatrian, quien había nacido el 12 de diciembre de 1826 en la misma región. A lo largo de su vida, Erckmann trabajó como comerciante y bibliotecario, lo que le permitió tener contacto con una amplia variedad de obras literarias y culturas.

La colaboración entre Erckmann y Chatrian comenzó en 1850, y a partir de entonces, produjeron un gran número de obras en conjunto. Su estilo se caracteriza por la mezcla de elementos del realismo y el romanticismo, abordando temáticas del folclore alsaciano, los mitos y las tradiciones de su tierra natal. Uno de sus primeros y más exitosos trabajos fue el volumen de relatos titulado Les Contes de la Montagne (Los cuentos de la montaña), publicado en 1855, que tuvo una gran acogida y ayudó a establecer su reputación como escritores.

Entre sus obras más notables se encuentran Le Juif de Florence (El judío de Florencia), Les Mystères de Paris (Los misterios de París) y La Guerre de 1870 (La guerra de 1870), donde reflejan su perspectiva sobre la guerra franco-prusiana. A lo largo de su carrera, escribieron también novelas históricas que exploran las tensiones políticas y sociales de su tiempo, así como relatos de terror y fantasía que han sido influyentes en el desarrollo del género en la literatura francesa.

  • Les Contes de la Montagne - 1855
  • Le Juif de Florence - 1862
  • Les Mystères de Paris - 1862
  • La Guerre de 1870 - 1871

Erckmann-Chatrian también abordaron temas sociales en sus obras, mostrando la vida cotidiana y las luchas de la clase trabajadora, lo que les valió el reconocimiento en círculos literarios y populares. Sus relatos estaban impregnados de un fuerte sentido del lugar y la identidad cultural, lo que les permitió conectar con los lectores de su tiempo.

A medida que avanzaba su carrera, se dieron cuenta de la importancia de la publicación y distribución de sus obras. Algunos de sus libros fueron traducidos a varios idiomas, lo que ayudó a expandir su influencia más allá de las fronteras de Francia. Además, su trabajo fue precursora de un nuevo enfoque en la literatura que abordaba temas más accesibles y relacionados con la vida diaria.

Erckmann falleció el 14 de marzo de 1899, mientras que Chatrian murió el 28 de diciembre de 1890. A lo largo de su vida, dejaron una huella significativa en la literatura francesa, y su legado sigue siendo recordado como un ejemplo de la rica tradición literaria de Alsacia. La obra de Erckmann-Chatrian ha sido objeto de análisis y estudio en la actualidad, resaltando la relevancia de su aproximación a la narrativa y su capacidad para capturar la esencia de su tiempo y cultura.

En reconocimiento a su contribución a la literatura, varios de sus relatos y novelas siguen siendo leídos y estudiados, permitiendo que nuevas generaciones de lectores descubran las historias y tradiciones que definieron la obra de este dúo de escritores. La colaboración entre Erckmann y Chatrian no solo fue exitosa, sino que también sirvió como un testimonio del potencial de la unión creativa en el mundo de la literatura.

Más ebooks de Erckmann-chatrian

La InvasiÑn, o, el loco Yegof

Libro La InvasiÑn, o, el loco Yegof

Cuando Emilio Renzi cae en “cana” no sabe con quienes se encontrará en la misma celda. Tampoco, que su presencia incomoda a sus compañeros por razones “íntimas”. A pesar de que la narración se desarrolle en una cárcel, este cuento está lejos de tratarse del presidio. La invasión se lee con rapidez, haciéndonos parte de los submundos de Renzi y de la literatura de Piglia. Además, La invasión forma parte de la colección Patagonia Singles de Ebooks Patagonia.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Los santos inocentes

Libro Los santos inocentes

Retrato de las precarias condiciones de vida de una familia de campesinos extremenos, aplastada por la miseria y el yugo que imponen los senores, Los santos inocentes se publico en 1981 como una alegoria de la Espana de poseedores y desposeidos, pero mas vastamente como una obra sobre la violacion de las relaciones entre el hombre y la naturaleza. El exito de la novela fue extraordinario: ademas de las reediciones que se sucedieron en pocos meses, en 1983 Mario Camus llevo a cabo una adaptacion cinematografica que conserva todo el aire poetico y el intenso humanismo del relato. Domingo...

El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos

Libro El fuego de la imaginación: Libros, escenarios, pantallas y museos

LA CULTURA, PROTAGONISTA DEL PRIMER VOLUMEN DE LA OBRA PERIODÍSTICA DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA MARIO VARGAS LLOSA «No hay cultura genuina sin pluralidad de ideas y sin crítica» Durante más de sesenta años, Mario Vargas Llosa ha desarrollado una intensa labor como articulista. Para él, los textos publicados en medios escritos de todo el mundo son una especie de autobiografía intelectual, literaria y política que ha ido levantando al ritmo de la actualidad de cada momento. Con este volumen dedicado a la cultura, Alfaguara da comienzo a la publicación de la obra periodística del...

Voces de Protesta

Libro Voces de Protesta

En Voces de Protesta, el autor expresa la realidad de lo que estamos viviendo las sociedades actuales, y que nos seguimos reflejando en espejos de incertidumbre y de tristeza, porque no hemos podido superar numerosos problemas que nos afectan. Pero en Voces de Protesta se plantean ideas y alternativas, para transformar el hambre y la escasez, en abundancia de comida, placeres y alegría, y confía que sus ideas y pensamientos sean los restauradores de la unión, la paz, y el progreso, y les hace una invitación a todos los gobernantes, oligarcas, artistas, y deportistas, a que tomen ya mismo...

Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

Libro Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

El presente texto abarca el estudio temático de las producciones escritas desde la Literatura de la Colonia hasta la cubana del presente siglo, pasando por el análisis de las primeras literaturas criollas, la temática del enfrentamiento entre civilización y barbarie, la construcción de las poesías nacionales, la novela sentimental hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana, la literatura del mestizaje, el modernismo, o la narrativa hispanoamericana de la independencia a la revolución.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas