Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

III: El león enamorado y otras inolvidables fábulas en verso

Resumen del Libro

Libro III: El león enamorado y otras inolvidables fábulas en verso

Tercera colección de fábulas del aclamado escritor dieciochista Félix María de Samaniego. Escritas en verso y con un evidente tono moralizante, estas fábulas ponen de manifiesto la arraigada moral católica de la época del autor, así como su gusto por la enseñanza de sus valores a través de la ficción. Las fábulas incluidas en este volumen son: El águila y el cuervo Los animales con peste El milano enfermo El león envejecido La zorra y la gallina La cierva y el león El león enamorado Congreso de los ratones El lobo y la oveja El hombre y la pulga El cuervo y la serpiente El asno y las ranas El asno y el perro El león y el asno cazando El charlatán y el rústico Félix María de Samaniego fue un autor español nacido en 1745 y fallecido en Laguardia (Álava) en 1801. Se le recuerda como recopilador y autor de numerosas fábulas en verso, siempre con tono moralizante y con gusto por la filosofía y la trascendencia. A la manera de Esopo o La Fontaine, Samaniego ridiculiza en su obra los defectos de la psique humana, al tiempo que ensalza las virtudes cardinales con finalidad didáctica.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 19

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

96 Valoraciones Totales


Biografía de Félix María De Samaniego

Félix María de Samaniego fue un destacado poeta y fabulista español, nacido el 6 de octubre de 1745 en la localidad de Laguardia, en la provincia de Álava. Hijo de una familia noble, Samaniego recibió una educación formal que le permitió desarrollar su talento literario desde una edad temprana. A lo largo de su vida, se convirtió en una figura influyente dentro de la literatura española del siglo XVIII, utilizando su pluma para transmitir lecciones morales y éticas a través de entretenidas fábulas.

Su obra más conocida es Fábulas, publicada en 1781, que contiene una serie de relatos breves con animales como protagonistas. Estas fábulas no solo se caracterizan por su ingenio y creatividad, sino también por la profunda reflexión que ofrecen sobre la naturaleza humana. A través de la simplicidad de sus tramas y caracteres, Samaniego logra abordar temas universales como la avaricia, la amistad, la justicia y la hipocresía. En este sentido, su trabajo se alinea con el de otros fabulistas de renombre, como Esopo y La Fontaine, aunque Samaniego añade su propio estilo y visión a estas tradiciones.

A lo largo de su carrera, Samaniego mostró un especial interés en la educación y la divulgación del conocimiento. Se desempeñó como miembro de la Sociedad Bascongada de Amigos del País, donde promovió iniciativas que buscaban mejorar la cultura y la educación en su región. Además, su labor no se limitó a la creación literaria; también se dedicó a la traducción de obras de autores franceses, lo que demuestra su compromiso con el enriquecimiento de la literatura española.

La influencia de Samaniego se extendió más allá de su tiempo. Su estilo, caracterizado por la claridad y la agudeza, ha sido objeto de estudio y admiración por parte de numerosos escritores posteriores. En un contexto en el que la poesía y la prosa estaban en constante evolución, Samaniego se destacó por la forma en que combinó la tradición clásica con un enfoque moderno, lo que le permitió conectar con su audiencia de manera efectiva.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su capacidad para captar la atención de los lectores a través de un lenguaje sencillo y accesible. Sus fábulas, aunque dirigidas principalmente a un público infantil, contienen reflexiones profundas que invitan a la reflexión en lectores de todas las edades. A través de personajes animales que representan cualidades humanas, Samaniego logra ofrecer críticas sociales y morales que resuenan en el imaginario colectivo.

La obra de Samaniego no solo fue valorada en su país, sino que también tuvo un impacto notable en el ámbito internacional. En el siglo XIX, sus fábulas fueron traducidas a varios idiomas y disfrutaron de un notable éxito en diferentes culturas. Esto contribuyó a la consolidación de su legado, que sigue siendo relevante en la actualidad.

Félix María de Samaniego falleció el 10 de agosto de 1801 en su ciudad natal, pero su legado perdura a través de su obra. Su contribución a la literatura española y su papel en la educación cultural de su tiempo lo posicionan como una figura fundamental del Ilustración española. Hoy en día, sus fábulas son estudiadas y apreciadas no solo por su valor literario, sino también por sus enseñanzas, que siguen comunicando verdades universales sobre la condición humana.

En resumen, Samaniego es recordado no solo por su habilidad como fabulista, sino también por su compromiso con la educación y la mejora de la sociedad a través de la literatura. Su legado continúa inspirando a nuevos escritores y lectores, a quienes invita a reflexionar sobre las complejidades de la vida a través de la simplicidad de sus fábulas.

Más ebooks de Félix María De Samaniego

I: La cigarra y la hormiga y otras inolvidables fábulas en verso

Libro I: La cigarra y la hormiga y otras inolvidables fábulas en verso

Primera colección de fábulas del aclamado escritor dieciochista Félix María de Samaniego. Escritas en verso y con un evidente tono moralizante, estas fábulas ponen de manifiesto la arraigada moral católica de la época del autor, así como su gusto por la enseñanza de sus valores a través de la ficción. Las fábulas incluidas en este volumen son: El asno y el cochino La cigarra y la hormiga El muchacho y la fortuna La codorniz El águila y el escarabajo El león vencido por el hombre La zorra y el busto El ratón de la corte y el del campo El herrero y el perro La zorra y la...

Libros relacionados de Arte

La Tumba de Keats

Libro La Tumba de Keats

¿Qué sucede cuando los versos de Juan Carlos Mestre se cruzan con las imágenes captadas por la cámara de Robés? El resultado de tal complicidad lo encontramos en estas páginas que emanan una creación artística indiscutible. La tumba de Keats es un largo poema, un monólogo en el que la voz del poeta se diluye sobre la tierra, la tierra de un cementerio no católico en Roma, donde están enterrados Keats, Shelley, Gramsci y también los seres anónimos, antepasados todos de los que suelen quedarse sin nombre

El texto sentido

Libro El texto sentido

Es una guía práctica para elaborar diversos tipos de documentos, teniendo en cuenta que redactar es ordenar y contextualizar las ideas contenidas en un proceso comunicativo escrito.Las ideas comunicadas se transmiten y son percibidas debido a su significado semántico global, pues ningún hablante razona en términos gramaticales lo que escribe, lo que escucha y dice o lo que lee. Por tanto, estas páginas ofrecen un enfoque diferente para enseñar a redactar.

Los mayas

Libro Los mayas

Published as the catalog of the exhibition that began at the Los Angeles County Museum of Art—and later moved to the Dallas Museum of Art and New York City's famed Metropolitan Museum of Art—this book documents the manifestations of royal authority between the ancient Mayas and their descendants. Publicado como el catálogo de la exposición inaugurada en el Los Angeles County Museum of Art y trasladada más tarde al Dallas Museum of Art y al Metropolitan Museum of Art en Nueva York, este libro abre nuevos caminos al documentar las manifestaciones de autoridad real entre los antiguos...

Clase de cine

Libro Clase de cine

Material para el profesor pensado para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera que incluye fichas con actividades antes, durante y después del visionado de películas en español. Incluye un CD-ROM con las actividades en formato para imprimir.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas