Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Inmigración latinoamericana en Castilla-La Mancha

Resumen del Libro

Libro Inmigración latinoamericana en Castilla-La Mancha

Este libro contiene los resultados de una investigación sobre la integración de la población latinoamericana en Castilla-La Mancha, llevada a cabo por los profesores Fernando Casas (Universidad de Castilla-La Mancha), y Narciso Benbenaste (Universidad de Buenos Aires). La obra analiza los datos de dos encuestas, realizadas a la población inmigrada en Castilla-La Mancha y a familiares de emigrantes en Argentina.La investigación se ha realizado bajo el patrocinio de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y en el marco de los convenios de cooperación existentes, en materia de investigación y docencia, entre la Universidad de Castilla-La Mancha (España) y la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : un estudio exploratorio

Cantidad de páginas 127

Autor:

  • Fernando Casas Mínguez
  • Narciso Benbenaste

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

43 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Casas Mínguez

Fernando Casas Mínguez nació el 9 de abril de 1886 en la ciudad de Madrid, España. Fue un destacado escritor, pero su vida abarcó mucho más allá de la literatura. A lo largo de su vida, se destacó en diversas disciplinas, incluyendo el periodismo y la investigación. Su carrera literaria se sitúa principalmente en el realismo social, un estilo que caracteriza muchas de sus obras.

Casas Mínguez se trasladó a Barcelona en su juventud, donde comenzó a relacionarse con un círculo de intelectuales y artistas, lo que influyó en su desarrollo como escritor. Su primera novela, “El filósofo”, publicada en 1912, fue bien recibida y marcó el inicio de su carrera literaria. Sin embargo, fue en la década de 1920 cuando su nombre comenzó a resonar con mayor fuerza en el ámbito literario español.

A lo largo de su vida, Fernando Casas Mínguez escribió numerosas obras, pero su contribución más significativa fue seguramente a través de sus relatos cortos y ensayos, en los que abordó temas de la sociedad y la condición humana. Sus obras reflejaban un interés profundo por la vida cotidiana de las personas y un deseo de denunciar las injusticias sociales. Este compromiso con la realidad social le valió el respeto de sus contemporáneos y una legión de seguidores.

Durante la Guerra Civil Española, Casas Mínguez se posicionó del lado republicano, lo que tuvo un impacto en su vida y su obra. La contienda y sus consecuencias marcaron una etapa oscura y difícil para muchos escritores de su época. Tras la guerra, y con el triunfo del franquismo, se vio obligado a exiliarse, lo que le llevó a vivir en diferentes países, como México y Francia. Durante su exilio, continuó escribiendo, aunque sus obras cara a la crítica se volvieron menos comunes debido a la censura vigente en España.

Uno de los temas recurrentes en sus escritos es la nostalgia por la tierra natal y la pérdida de la identidad. Esta sensación de desarraigo es palpable en muchas de sus obras posteriores, donde su dolor por la separación de su País se convierte en un potente motor creativo. Debió enfrentar no solo la difícil realidad de ser un exiliado, sino también la lucha por mantener su voz literaria en un contexto que parecía cada vez más hostil.

En las décadas de 1940 y 1950, su obra fue progresivamente redescubierta y revalorada, a medida que la dictadura comenzaba a dar paso a momentos de apertura. La publicación de sus obras en el extranjero influyó en su notoriedad y en la crítica que se hacía de su trabajo. En 1965, recibió el Premio Nacional de Literatura, un reconocimiento que solidificó su legado y contribuyó a su reinstalación en el canon literario español.

Fernando Casas Mínguez falleció el 20 de diciembre de 1968 en Buenos Aires, Argentina. Su vida y su obra continúan influyendo en los escritores de la actualidad, y su compromiso con una literatura que busca alzar la voz de los oprimidos resuena en cada página de su legado. En los años posteriores a su muerte, su figura ha sido objeto de estudio y homenaje, consolidando su lugar en la historia de la literatura española.

En conclusión, Casas Mínguez fue un autor que no solo escribió sobre la realidad, sino que vivió en ella intensamente. Su contribución a la literatura, marcada por el realismo social y un profundo sentimiento de justicia, sigue siendo relevante y digna de exploración en el contexto actual.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Una excursión a los indios ranqueles

Libro Una excursión a los indios ranqueles

Edición, estudio preliminar y notas de: Teodosio Fernández El coronel Lucio Victorio Mansilla residía en la Villa de la Concepción del Río Cuarto (provincia de Córdoba) cuando entre 30 de marzo y el 17 de abril de 1870 realizó, con un pequeño grupo de hombres, el viaje hacia el sur con el que pretendía confirmar en las propias tolderías de los ranqueles el pacto que entre estos y el gobierno argentino él mismo había impulsado, para poner fin a las violentas incursiones de los indios que asolaban los territorios próximos a la frontera. El diario La Tribuna de Buenos Aires publicó ...

Ciudad desbordada: asentamientos informales en Santiago de Cali, Colombia

Libro Ciudad desbordada: asentamientos informales en Santiago de Cali, Colombia

Los asentamientos ilegales, como el del dique del Río Cauca, se pueden leer como una lucha social constante entre sus habitantes y el modelo de ciudad capitalista que tiene Cali; hoy por hoy, fenómenos de poblamiento, como este, se ven representados en más de 8 777 viviendas ubicadas en la orilla del jarillón, que, a su vez, terminan convirtiéndose en un grave conflicto territorial y ambiental, ante el cual el Estado ha tenido, por más de diez años, una reacción pasiva. Este libro le da al lector la posibilidad de tener una visión teórico-conceptual de la problemática vivida en Los ...

Antropología en perspectiva ambiental

Libro Antropología en perspectiva ambiental

En esta obra, una reflexión crítica y constructiva sobre la forma de hacer ciencia en el campo de la antropología ambiental. El profesor Cárdenas plantea la necesidad de ajustar los modelos mentales de corte materialista empleados hoy en la planificación y ordenamiento del territorio y de la gestión ambiental. Su idea es explorar terrenos nuevos, más creativos, para superar "...razonamientos dogmáticos que entienden la relación mundo-hombre-naturaleza exclusivamente desde las cosmologías experimentales y naturalistas que han desacralizado la vida y la realidad ", esto es, que han...

Mucho género que cortar

Libro Mucho género que cortar

El presente libro es parte de este primer ciclo del Programa de investigación asociativa de Género y Diversidad Sexual -GEDIS- de la universidad Alberto Hurtado de Chile. Su propósito es poner a disposición de una comunidad amplia una serie de estudios sobre género y diversidad sexual, realizada por académicos y académicas, estudios que levantan temas contingentes para problematizar las distintas formas que adopta el análisis de género en el campo de las ciencias sociales en Chile. Además, nos acompaña en este intento, Blas Radi, filósofo de la universidad de Buenos Aires y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas