Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Interés en el cumplimiento del contrato y operación de reemplazo

Resumen del Libro

Libro Interés en el cumplimiento del contrato y operación de reemplazo

La operación de reemplazo es una vía alternativa de satisfacción del interés del acreedor a través de un tercero, ante el incumplimiento del contrato. Con ella, el acredor, de manera razonable y extrajudicialmente, acude al mercado para sustituir la prestación del deudor. En consecuencia, el acreedor podrá reclamar al deudor la diferencia (desfavorable) entre el precio de la operación de reemplazo y el establecido en el contrato. Esta obra explora las posibilidades de aplicación de la operación de reemplazo en el Ordenamiento español, que la incorporó a partir de la entrada en vigor de la Convención de Viena sobre Compraventa Internacional de Mercaderías de 1980. Esta figura fue adoptada por dicho instrumento internacional por influencia del Derecho anglosajón, más específicamente, del Derecho estadounidense. Después de un análisis detallado del Derecho inglés y estadounidense, junto con su prolífera casuística, este libro propone una adopción de la operación de reemplazo, bajo el criterio indemnizatorio y los presupuestos de razonabilidad y buena fe, como un método de cuantificación anticipada del daño, lo cual, como se estudia, no es incompatible con los sistemas de Derecho continental, como el español. Lo anterior, teniendo en cuenta que la operación de reemplazo supone un elemento fundamental en la modernización del Derecho de Contratos. En la página web de la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, www.boe.es, apartado de publicaciones, se incluyen las instrucciones para envío de originales, normas para su presentación y modelo de solicitud de publicación en esta colección que el autor deberá cumplimentar. La AEBOE no se solidariza con las opiniones sostenidas por los autores de los originales publicados. © Isué Natalia Vargas Brand © Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Esta obra está sujeta a licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional, (CC BY-NC-ND 4.0). https://cpage.mpr.gob.es NIPO: 090-23-069-9 (edición en papel); 090-23-068-3 (edición en linea, PDF); 090-23-067-8 (edición en línea, ePUB) ISBN: 978-84-340-2924-8 Depósito legal: M-11959-2023

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : (La influencia del modelo angloamericano)

Cantidad de páginas 392

Autor:

  • Isué Natalia Vargas Brand

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

90 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Perfiles del derecho sucesorio cubano

Libro Perfiles del derecho sucesorio cubano

"¿Por qué un libro entero sobre la sucesión? La sucesión mortis causa regula la atribución de bienes después de la muerte. La disciplina de sucesión satisface así dos intereses complementarios: – El interés privado del difunto en cuanto a disponer de sus bienes por el tiempo que deja de vivir, y – El interés público del Estado de que, tras la muerte del sujeto, los activos no se conviertan en res nullius. Desde que el mundo es mundo, el hombre ha tenido la aspiración ilusoria de dejar algo de sí mismo más allá de la muerte, deshacerse de los bienes y dictar disposiciones,...

La prueba a debate

Libro La prueba a debate

La prueba, como actividad en la que se pretende convencer al juez sobre la certeza de los hechos controvertidos, es siempre muy compleja. Por ello es fundamental dominar todos los aspectos del derecho probatorio, máxime cuando en ella radica el triunfo o fracaso de uno de los justiciables. Esta relevancia judicial de la actividad probatoria ha llevado al moderno constitucionalismo a prever en las Cartas Magnas un precepto dedicado al derecho a la prueba: ello sucede tanto en la Constitución española, con su art. 24.2, como con la más reciente de las constituciones latinoamericanas, la...

El delito culposo o imprudente en Derecho penal y su regulación en el COIP

Libro El delito culposo o imprudente en Derecho penal y su regulación en el COIP

En este trabajo, se adopta una postura que explica que el tipo objetivo del delito imprudente no difiere en absoluto respecto del tipo objetivo del delito doloso y, por tanto, su diferenciación está en el lado subjetivo del tipo. La primera consecuencia relevante sería que la imputación objetiva y sus subinstitutos dogmáticos rigen de igual modo en ambas modalidades. Para construir nuestra postura hemos partido del par normativo-intelectivo conocimiento/no conocimiento relevante jurídico-penalmente. Además, hemos propuesto una normativización de las especies de culpa que las entienda...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas