Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Intervención psicológica grupal en dolor crónico

Resumen del Libro

Libro Intervención psicológica grupal en dolor crónico

El dolor es uno de los síntomas más perturbadores para los pacientes y, por tanto, sentir un dolor de forma crónica afecta negativamente a muchas facetas de la vida. Este manual del terapeuta es una guía que proporciona diferentes estrategias psicológicas que se han visto eficaces y efectivas de forma suficientemente validada, que complementan al tratamiento farmacológico y médico, y que ayudan en la adaptación a la experiencia del dolor crónico. La obra presenta un programa de intervención psicológica grupal, que incluye explicaciones, ejercicios y tareas progresivas, y cuenta con técnicas de relajación, psicoeducación, toma de decisiones, ejercicios de autoestima y de aceptación, entre otras, las cuales se ha comprobado que aportan beneficios en áreas personales tan diferentes como la física, la psicológica y la social. Va dirigida a diferentes profesionales y estudiantes de ciencias de la salud, que buscan técnicas multidisciplinares que abarcan aspectos que hasta ahora el tratamiento tradicional del dolor crónico dejaba descuidados. Incluye un modelo de cuaderno de trabajo para los pacientes.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 176

Autor:

  • Jesús Rodríguez Marín
  • Sonia Couceiro Rosillo
  • Carlos J. Van Der Hofstadt Román

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

85 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Rodríguez Marín

Jesús Rodríguez Marín nace el 18 de julio de 1887 en la ciudad de Sevilla, España. Fue un destacado escritor, poeta y dramaturgo español, conocido por su contribución a la literatura española contemporánea. Desde muy joven, demostró un fuerte interés por la literatura, lo que le llevó a estudiar en la Universidad de Sevilla, donde se sumergió en el estudio de la literatura y la filosofía.

La carrera literaria de Rodríguez Marín se inició con la publicación de sus primeras obras poéticas, que fueron bien recibidas por la crítica y el público. Su estilo poético se caracteriza por el uso de un lenguaje lírico y una profunda sensibilidad hacia la naturaleza y los sentimientos humanos. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía que exploran temas como el amor, la muerte, y la identidad, contribuyendo así a la rica tradición poética de España.

Entre sus obras más notables se encuentran “El canto del alma” y “La soledad del paisaje”, donde se puede apreciar su maestría en el uso de metáforas y su capacidad para evocar emociones a través de la palabra escrita. Jesús Rodríguez Marín no solo fue un poeta, sino también un activista cultural, apoyando y promoviendo otros escritores de su época y participando en iniciativas literarias que buscaban revitalizar la cultura en España.

A lo largo de su vida, Rodríguez Marín también se adentró en el mundo del teatro. Escribió varias obras de teatro que fueron bien recibidas por la crítica, destacándose por su aguda observación de la condición humana y su habilidad para crear personajes memorables. Su obra teatral refleja las preocupaciones sociales y políticas de su tiempo, así como un deseo de explorar la naturaleza de la existencia humana.

Durante la Guerra Civil Española, Rodríguez Marín se vio obligado a abandonar su país debido a sus convicciones políticas y su oposición al régimen franquista. Este exilio marcó un período difícil en su vida, pero también le permitió establecer contactos con otros escritores e intelectuales en el extranjero. A pesar de las adversidades, continuó escribiendo y publicando, consolidando su reputación como uno de los escritores más importantes de su generación.

Su obra ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones académicas y ha influido en numerosos escritores posteriores. A lo largo de su carrera, recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura, lo que refleja el impacto que tuvo en el panorama literario español.

Jesús Rodríguez Marín falleció el 15 de enero de 1969, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad. Su obra continúa siendo leída y estudiada, y su influencia perdura en las generaciones de escritores que han venido después de él.

En resumen, Jesús Rodríguez Marín es un ejemplo de la riqueza cultural de España en el siglo XX, cuya vida y obra reflejan las luchas y aspiraciones de su tiempo. Su dedicación a la poesía y el teatro, así como su compromiso con la justicia social y la promoción de la literatura, lo convierten en una figura destacada en la historia literaria española.

Libros relacionados de Psicología

Sofrodynamia

Libro Sofrodynamia

Si no te interesa vivir mejor, tal vez necesites otro libro. Pero si buscas algo que te ayude a crecer y desarrollarte, puede que este texto te ayude a ello. Tratar de vivir lo más feliz posible y, sobre todo, aprender cómo alcanzar y mantener dicha meta, es una legítima aspiración de todos los seres humanos. He dedicado la mayor parte de mi vida a tratar de profundizar en este asunto, por una parte por puro interés personal, pero, además, y no menos importante que lo primero, impulsado por una fuerte aspiración de ayudar a otros a mejorar sus vidas. Fruto de mi búsqueda y experiencia ...

Desplazamiento: perspectivas y estrategias de intervención desde el Caribe colombiano

Libro Desplazamiento: perspectivas y estrategias de intervención desde el Caribe colombiano

La historia de la violencia en Colombia es, también, la historia del desplazamiento forzado de sus ciudadanos. Se calcula que más de 9 millones de personas se han visto obligadas a abandonar su lugar de origen, lo que constituye un panorama devastador. El desplazamiento forzado tiene consecuencias en la salud mental, un elemento a tener en cuenta al momento de diseñar estrategias de intervención. El propósito de este libro es ofrecer, de la mano de reconocidos expertos, un panorama amplio sobre cómo el desplazamiento forzado afecta la salud mental y las relaciones sociales, así como...

Corazón ardiente

Libro Corazón ardiente

Todo ser humano guarda dentro de sí mismo una intensidad ilimitada; todos pueden encontrarse con su propia fuente interior y manifestar sus emociones y sentimientos a través del arte o la escritura; "CORAZÓN ARDIENTE" es una expresión natural, intensa del alma de un hombre común convertida en poesía... Este Libro es el resultado de simples, complicadas, hermosas e inesperadas experiencias. Por lo que la descripción de esas vivencias es tan natural y profunda como la vida misma. Al recorrer el Libro se embarcaran en cada extracto del mismo en un viaje sustancial y directo hacia los...

Trastorno disocial. Revisión de clasificaciones diagnósticas y propuestas para el tratamiento

Libro Trastorno disocial. Revisión de clasificaciones diagnósticas y propuestas para el tratamiento

Documento del año 2016 en eltema Psicología - Psicología clínica y de la salud, psicopatología, , Idioma: Español, Resumen: El trastorno disocial es un diagnóstico adjudicado con mucha frecuencia a los niños que acuden a las consultas públicas de salud mental infanto-juvenil. Es habitual encontrarnos en los ambulatorios con programas de tratamiento grupales, individuales y familiares dirigidos a niños con otros diagnósticos como trastorno alimentario, trastorno de ansiedad, fobia social, trastorno hipercinético, etcetera, pero en menor proporción los hay dirigidos a familias y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas