Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica

Resumen del Libro

Libro Introducción a la teoría general de la terminología y a la lexicografía terminológica

Eugen Wüster (1898-1977) fue, en los años treinta, pionero en la enseñanza de la terminología en su centro privado de investigación, donde impartió cursos para expertos y desde donde impulsó la implantación de la terminología como materia universitaria. Sus conferencias fueron publicadas póstumamente por su discípulo y colaborador H. Felber, bajo el título Introduction to the General Theory of Terminology and Terminological Lexicography. La obra que presentamos es la traducción al castellano de la versión inglesa de este manual, considerado un clásico de referencia obligada. \n

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 227

Autor:

  • Eugen Wüster

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

47 Valoraciones Totales


Biografía de Eugen Wüster

Eugen Wüster, nacido el 15 de marzo de 1898 en Viena, Austria, fue un destacado lingüista y lexicógrafo, conocido principalmente por su trabajo pionero en el ámbito de la terminología y la lexicografía técnica. Es considerado el padre de la terminología moderna y su influencia se extiende a diversas disciplinas, desde la ingeniería hasta las ciencias sociales.

Wüster creció en un ambiente que fomentaba la educación y el aprendizaje. Se interesó por las lenguas desde temprana edad, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Técnica de Viena. Durante su formación, fue expuesto a la importancia de la precisión terminológica, especialmente en el contexto de los avances industriales y tecnológicos de su tiempo.

Uno de los logros más significativos de Wüster fue la creación del sistema de terminología que sentó las bases para la estandarización de los términos en diferentes lenguas, facilitando así la comunicación internacional. En 1934, publicó su obra más influyente, “El problema de la terminología”, donde expuso sus ideas sobre la necesidad de un lenguaje común para las ciencias y la industria. Esta obra se considera un hito en el desarrollo de la terminología como disciplina autónoma.

En 1936, Wüster fundó el Instituto de Terminología en Viena, donde trabajó incansablemente en el desarrollo de métodos para la investigación terminológica. Su enfoque científico hacia el estudio de los términos fue innovador y se basaba en la idea de que la claridad y la precisión eran esenciales para el progreso tecnológico y científico. Además, realizó importantes contribuciones a la creación de diccionarios especializados, que ayudan a investigadores y profesionales a acceder a un lenguaje común en sus respectivas áreas.

A pesar de su exitosa carrera, la vida de Wüster tomó un giro dramático con la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Como judío, se vio obligado a abandonar Austria en 1938 debido a la persecución nazi. Su exilio lo llevó a realizar investigaciones en varios países europeos y, eventualmente, a establecerse en Estados Unidos. Allí continuó su trabajo en el campo de la terminología, colaborando con diversas instituciones académicas y gubernamentales.

Después de la guerra, Wüster regresó a Europa y participó en numerosos congresos internacionales, donde compartió su visión sobre la importancia de la terminología en el ámbito global. Su enfoque sistemático y su dedicación al desarrollo de la terminología como ciencia lo convirtieron en un referente en el campo, y su trabajo influyó en la creación de organizaciones internacionales centradas en la estandarización y la normalización de términos técnicos.

  • Instituto de Terminología en Viena
  • Publicación de “El problema de la terminología”
  • Contribuciones en Estados Unidos y Europa después de la guerra

Wüster fue un defensor de la educación y la formación profesional en terminología. Creía firmemente que una buena formación en este campo era esencial para el desarrollo económico y social. A lo largo de su vida, trabajó para promover la enseñanza de la terminología y la lexicografía en las universidades, convencido de que un mejor entendimiento de los términos especializados podría mejorar la cooperación internacional en ciencia y tecnología.

Eugen Wüster falleció el 24 de agosto de 1977 en Graz, Austria. Su legado perdura no solo a través de sus obras y enseñanzas, sino también en la manera en que se aborda la terminología en la actualidad. Su enfoque metódico y su compromiso con la precisión han dejado una huella indeleble en el mundo de la lingüística y la comunicación técnica.

Hoy en día, su trabajo es ampliamente reconocido y se le atribuye la creación de una base sólida para la terminología moderna. La vida y contribuciones de Eugen Wüster son testimonio de cómo un individuo puede impactar profundamente en el campo del conocimiento y la comunicación, y su influencia sigue escuchándose en la academia y la industria en la actualidad.

Libros relacionados de Arte

Star Wars Complete Locations

Libro Star Wars Complete Locations

Material in this book previously published in: Inside the worlds of Star wars episode I; Inside the worlds of Star wars attack of the clones, Inside the worlds of Star wars trilogy.

Pancho el Pitbull. Tres

Libro Pancho el Pitbull. Tres

Siguen las aventuras del pitbull más simpático delmundo y es momento de conocer a Pildorito. Pancho el pitbull es una historieta humorística infantil que cuenta la historia de un humano llamado Tato, que decide adoptar un perro pitbull del refugio, a quien llama Pancho. Desde entonces sus vidas cambiaron para siempre: Pancho deberá aprender a vivir entre humanos, mientras que Tato tendrá que adaptarse a la vida con una mascota. Esta serie de libros comenzó a publicarse en 2015, editada de forma independiente por el guionista y dibujante Nicolás Peruzzo, basado en conceptos creados con...

Formalismo e historicidad

Libro Formalismo e historicidad

Obra que propone una relectura de las neovanguardias en el doble ámbito de las prácticas artísticas europeas y norteamericanas, partiendo del supuesto de que la neovanguardia no tiene por qué convertir lo antiestético en artístico ni lo trasgresor en institucional.

Moraland

Libro Moraland

An astonishing monographic of the work of internationally acclaimed artist Sergio Mora. Sergio Mora (Barcelona, 1975), also known as MAGICOMORA, is an internationally acclaimed painter, illustrator and draftsman. Among many other amazing achievements, he has received a Grammy award, collaborated with designer Philippe Starck, or designed for Gucci. His paintings and drawings have been exhibited all around the world, from Barcelona to New York, passing through Dubai or China. Moraland is the biggest monographic of his works ever published.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas