Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Isla de Puerto Rico

Resumen del Libro

Libro Isla de Puerto Rico

Isla de Puerto Rico es uno de los textos mas singulares de Maria Zambrano y uno de los testimonios mas altamente desarrollado sobre los sentimientos suscitados por el exilio. Surgio a raiz de unas conferencias que la filosofa andaluza pronuncio en el "Circulo" de San Juan y que se vieron interrumpidas por la caida de Paris.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Nostalgia y esperanza de un mundo mejor

Cantidad de páginas 72

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

52 Valoraciones Totales


Biografía de María Zambrano

María Zambrano, una de las pensadoras más destacadas de España, nació el 22 de abril de 1904 en Vélez-Málaga, en la región de Andalucía. Su vida y obra se enmarcan en un contexto histórico tumultuoso, marcado por la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista. Zambrano se destacó no solo como filósofa, sino también como ensayista y escritora, dejando un legado intelectual que aún resuena en la actualidad.

Desde joven, Zambrano mostró una gran inclinación hacia la filosofía y la literatura. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde se vio influenciada por pensadores como José Ortega y Gasset y Manuel Azaña. A lo largo de su carrera académica y profesional, sus inquietudes intelectuales la llevaron a profundizar en temas como la razón, la emoción y la existencia humana, conceptos que se convertirían en ejes centrales de su obra.

La llegada de la Guerra Civil Española en 1936 marcó un punto de inflexión en su vida. Durante el conflicto, Zambrano se alineó con el bando republicano, lo que la obligó a exiliarse tras la victoria de Franco en 1939. Este exilio no solo fue geográfico, sino también cultural y emocional, y le permitió desarrollar aún más su pensamiento filosófico en un contexto de diáspora. Vivió en Francia, México y Venezuela, entre otros países, utilizando su exilio como un espacio para la reflexión y la creación.

En su obra más conocida, “Filosofía y poesía”, Zambrano articula la idea de que la filosofía y la poesía son dos formas complementarias de conocimiento. Ella sostiene que la razón y la emoción deben coexistir para alcanzar una comprensión más profunda de la vida y el ser humano. Este enfoque ha influido en varios pensadores posteriores y ha llevado a la exploración de la razón poética, que se manifiesta en gran parte de su escritura.

La obra de Zambrano es vasta y diversa. Entre sus principales títulos destacan “Los hombres de mi país”, “El hombre y lo sagrado” y “El sueño y el mundo”. Cada una de estas obras refleja su preocupación por la condición humana y su búsqueda de sentido en un mundo marcado por la incertidumbre y la deshumanización. Zambrano también fue una crítica del existencialismo y el racionalismo, proponiendo un enfoque más integrador que considerara tanto la razón como la emoción.

En reconocimiento a su valiosa contribución a la filosofía y la literatura, María Zambrano recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida. Entre ellos, el Premio Miguel de Unamuno, y en 1988, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Su legado se consolidó cuando fue nombrada Doctora Honoris Causa por varias universidades, lo que atestigua su influencia en el pensamiento contemporáneo.

María Zambrano falleció el 6 de febrero de 1991 en Madrid, dejando tras de sí un patrimonio literario y filosófico que continúa inspirando a nuevas generaciones. Su vida y obra son un testimonio de la lucha por la libertad, la justicia y la búsqueda del conocimiento en tiempos difíciles. A través de su filosofía, nos invita a reflexionar sobre la existencia y el lugar que ocupamos en el mundo, desafiando a quienes la leen a encontrar su propia voz en la complejidad de la vida.

En conclusión, María Zambrano es una figura esencial en la historia del pensamiento español, y su obra sigue siendo un referente para estudiosos y amantes de la filosofía. Su mirada crítica y profunda sobre la condición humana aún resuena con fuerza en el ámbito contemporáneo, recordándonos la importancia de la reflexión y la conexión entre la razón y la emoción.

Más ebooks de María Zambrano

La razón en la sombra

Libro La razón en la sombra

Esta antología crítica, revisada y ampliada, ofrece una panorámica unitaria de toda la obra de María Zambrano, a la vez que incluye varios inéditos clave e informa con precisión de la aún vasta porción de su obra por publicar. Profusamente anotada y complementada con una clarificadora introducción y una detallada cronología, esta antología no es sólo una ordenación temática y genealógica, sino también una explicación e interpretación de las coordenadas intelectuales, políticas y espirituales en que nace y evoluciona su singular pensamiento.

Unamuno

Libro Unamuno

Una esclarecedora reflexión acerca de la obra de Miguel de Unamuno y de los aspectos filosóficos que ocuparon su pensamiento, de una de las más grandes pensadoras españolas de nuestro tiempo. Este libro recoge un largo y esclarecedor ensayo inédito de la escritora María Zambrano sobre la figura y la obra de don Miguel de Unamuno, escrito hacia 1940 en el exilio cubano de la autora y que, por diversas circunstancias, había permanecido extraviado hasta fechas muy recientes. Recoge también, bajo la atenta y cuidadosa edición de Mercedes Gómez Blesa, otros artículos de Zambrano acerca...

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México

Libro Arqueología de las Lomas en la cuenca lacustre de Zacapu, Michoacán, México

Quinta monografía de la Colección Cuadernos de Estudios Michoacanos dedicada a la presentación del medio físico de Las Lomas y a su historia, es decir, a las dinámicas lacustres y sedimentarias que ha experimentado el medio bajo la influencia de factores naturales y antrópicos. Se presenta una cronología de la ocupación durante los quince primeros siglos de nuestra era, así como su evolución.

Una vieja historia de la mierda

Libro Una vieja historia de la mierda

"La mierda tiene sus historias. Son muchas, sin duda. Una de estas his-torias perteneciô a las formas de actuary pensar de hombres que vivieron en Mesoamérica junto a los lagos, dentro de ellos, rodeados por conos apa-gados de volcanes, respirando el aire delgado que beben las dguilas. De su dios radiante recibieron el nombre de mexicas. " Hace unos cuantos anos, un gran pintor mexicano le propuso a un re-conocido antropologo, estudiar juntos la cuestion del excremento en la cultura amerindia de su pais. De este encuentro, surgieron imâgenes impresionantes y una (vieja) historia de la...

Enfoque psicosocial de la ayuda humanitaria

Libro Enfoque psicosocial de la ayuda humanitaria

El lector tiene entre manos un texto que unifica experiencia y reflexión. Si esto es un fenómeno poco frecuente, dada la disociación que habitualmente existe entre las dos, el problema es aún más fuerte en el área de la intervención psicosocial humanitaria internacional. El desarrollo de las ONG y de las misiones internacionales de ayuda humanitaria han acompañado a la evolución de la inversión económica. Este desarrollo no implica necesariamente una mayor eficacia, ya que como afirma un texto de Médicos sin Fronteras: «La acción humanitaria está despertando en todo el mundo...

Los indios de México

Libro Los indios de México

En este cuarto volumen de Los indios de México, Fernando Benítez ha reunido a los otomíes del centro de México y a los mayas de la distante península de Yucatán. El libro cuenta la hitoria de dos plantas sagradas, el maguey que da el vino y el maguey que proporciona la riqueza del henequén, y de dos infamias paralelas. Detrás del maguey o detrás del café o del henequén o de cualquier planta valiosa, existe un cacicazgo que impone sus leyes.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas