Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La Baja Edad Media

Resumen del Libro

Libro La Baja Edad Media

El progreso técnico, económico y demográfico en el campo y en las pujantes ciudades permitirá a la sociedad europea salir de sus límites geográficos. Las ciudades constituyen el marco del desarrollo de la producción artesanal y el embrión de nuevas clases sociales. La otra cara de la moneda es la crisis iniciada a fines del siglo XIII y que se prolongará en el siguiente: peste, hambrunas, revueltas sociales y guerras diezman a la población. Tras el análisis de las transformaciones políticas, con el desarrollo de las monarquías europeas en detrimento del poder imperial, y su difícil engranaje con la Iglesia, el libro finaliza con una panorámica de las corrientes culturales, del arte románico y gótico, y de los viajes y descubrimientos.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 95

Autor:

  • Julio Valdeón Baruque

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Valdeón Baruque

Julio Valdeón Baruque es un destacado historiador y académico español, conocido por su profundo conocimiento sobre la historia contemporánea de España y su enfoque crítico hacia los acontecimientos sociopolíticos del siglo XX. Nacido en 1948 en la ciudad de León, Valdeón ha dedicado su vida a la investigación histórica, la enseñanza y la divulgación del conocimiento.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas universidades y centros de investigación, convirtiéndose en una referencia en el periodo de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista. Su formación académica comenzó en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo su licenciatura en Historia. Más tarde, se graduó con un doctorado en Historia Contemporánea, lo que le permitió profundizar en sus áreas de interés, especialmente en el análisis de los movimientos sociales y políticos de su tiempo.

Uno de los aspectos más relevantes de su obra es su compromiso con la verdad histórica. Valdeón ha abordado temas delicados y complejos, como la memoria histórica de la Guerra Civil y la lucha contra la dictadura franquista. A través de un enfoque meticuloso y exhaustivo, ha desentrañado las narrativas oficiales y ha dado voz a aquellos que fueron silenciados por el régimen. Esta labor ha sido fundamental para la reconciliación y para el entendimiento de un pasado que aún resuena en la sociedad española actual.

Además de su labor como investigador, Valdeón ha sido un prolífico autor, habiendo publicado numerosos libros y artículos en revistas académicas. Entre sus obras más destacadas se encuentran Los años del miedo: de la guerra civil a la dictadura y La memoria histórica: una asignatura pendiente, donde examina el impacto de la guerra y el franquismo en la España contemporánea. Estos textos no solo son fundamentales para estudiantes y académicos, sino también para cualquier persona interesada en comprender las complejidades de la historia española reciente.

Valdeón también ha participado en diversas conferencias y seminarios, tanto a nivel nacional como internacional, donde ha compartido su conocimiento y ha promovido el debate sobre la historia contemporánea. Su enfoque analítico y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo han convertido en un orador muy solicitado.

Su dedicación al ámbito académico le ha valido múltiples reconocimientos, incluyendo premios por su labor investigadora y su contribución al estudio de la historia en España. Además, ha sido miembro de varias asociaciones de historiadores y ha colaborado con instituciones que promueven la investigación en ciencias sociales.

En los últimos años, Valdeón ha continuado su labor como profesor universitario, orientando a nuevas generaciones de historiadores. Su pasión por la enseñanza se manifiesta en su deseo de inspirar a sus alumnos a explorar y cuestionar la historia de manera crítica y profunda.

En resumen, Julio Valdeón Baruque es una figura clave en el estudio de la historia contemporánea de España. Su trabajo ha iluminado aspectos oscuros de la historia española y ha contribuido a una mejor comprensión de su impacto en la sociedad actual. A través de su dedicación y rigor académico, Valdeón ha dejado una huella indeleble en el campo de la historia y sigue siendo una voz relevante en el debate sobre la memoria histórica y la identidad nacional en España.

Libros relacionados de Historia

LAS CARAS DE HUELVA

Libro LAS CARAS DE HUELVA

Inicia la andadura de una nueva colección (UNIRADIO) dentro de las Publicaciones de la UHU. El libro se ha ido configurando en Uniradio, la Radio de la Universidad de Huelva, en el programa "Del Rosa al Amarillo" que presenta el propio autor. Este libro, acompañado de un cd, nos muestra Huelva a través de las “caras” que conforman el rostro de nuestra ciudad, en el que se entremezclan personas con monumentos y calles aderezando un ambiente que aún pervive en el recuerdo de muchos onubenses.

Los cántabros en la antigüedad

Libro Los cántabros en la antigüedad

Toda sociedad necesita su memoria colectiva. La de los cántabros se basaba hasta ahora en los estudios de González Echegaray, realizados en los años 60 del pasado siglo sobre textos de autores latinos clásicos. Este libro supone una necesaria actualización crítica, fundamentada en los nuevos conocimientos científicos existentes y enriquecida por las aportaciones de equipos pluridisciplinares. Abarca desde la época prerromana hasta el inicio de la Edad Media.

De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes

Libro De la legitimidad, las sucesiones y su reflejo en las acuñaciones andalusíes

Esta obra recorre los acontecimientos políticos que marcaron el final del califato de Córdoba y, a partir de aquí, analiza cómo se manifestaron los cambios de poder y de lealtades en las acuñaciones de moneda de las taifas. Una de las mayores aportaciones de esta obra es el estudio de las monedas anónimas y de difícil atribución, que se tratan detalladamente, identificando las cecas de ciudades como Almería, Badajoz o Valencia. Las conclusiones que se derivan del análisis numismático es que, de una manera u otra, los diferentes reyes buscaron la forma de emitir moneda sin...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas