Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La bola

Resumen del Libro

Libro La bola

Un clásico de la literatura mexicana que conserva su vigencia. Considerada como una de las grandes novelas realistas de México, La bola pertenece al ciclo denominado "Novelas mexicanas", que Emilio Rabasa publicó entre 1887 y 1888. Se ubica a finales del siglo XIX en el pueblo de San Martín de la Piedra, el cual representa en buena medida a toda la nación. Cuenta los conflictos políticos y militares que se dan en la mencionada población y que enfrentan los ideales de orden y progreso contra la dura realidad; una realidad en la que prevalecen el desorden y las ambiciones personales. Aunque parece tratar asuntos políticos y sociales ya resueltos, basta profundizar en sus páginas para advertir hasta qué punto muchos de los problemas planteados aún son materia de discusión en México.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 172

Autor:

  • Emilio Rabasa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

63 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Rabasa

Emilio Rabasa (1856-1930) fue un destacado político, diplomático y escritor mexicano, conocido por su contribución a la literatura y su participación en la vida pública de México durante un período de grandes cambios sociales y políticos. Nació en la ciudad de San Juan Bautista, en el actual estado de Tabasco, y desde joven mostró una gran pasión por el conocimiento y la literatura.

Rabasa estudió en el Seminario Conciliar de Tabasco y más tarde se trasladó a la Ciudad de México, donde continuó su educación en el colegio militar y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su formación académica le permitió desarrollar una mente crítica y analítica, lo que se reflejó en su carrera literaria y en su actividad política.

Uno de los aspectos más notables de la vida de Emilio Rabasa fue su desempeño en el ámbito diplomático. Fue enviado como embajador de México a varios países, donde representó los intereses de su nación y promovió una imagen positiva de México en el extranjero. Su carrera diplomática estuvo marcada por su habilidad para establecer relaciones con otros gobiernos y por su compromiso con los principios de soberanía y autodeterminación de los pueblos.

En el campo literario, Rabasa es reconocido por su estilo claro y su profundo análisis de la realidad social y política de México. Entre sus obras más destacadas se encuentra “El problema nacional”, donde aborda las complejidades de la identidad y la cultura mexicana, y “La Reforma y la Revolución”, en la que examina los cambios ocurridos en México desde la Reforma hasta la Revolución. Su obra está marcada por una visión crítica de la historia y un deseo de entender las raíces de los problemas sociales que aquejan a su país.

Rabasa también hizo importantes contribuciones al periodismo de su tiempo. Escribió para diversos periódicos y revistas, donde sus artículos solían abordar temas de actualidad política, así como la cultura y la educación. Su compromiso con la verdad y su deseo de informar al pueblo mexicano lo convirtieron en una voz respetada en el ámbito periodístico.

A lo largo de su vida, Emilio Rabasa defendió la idea de que la educación y la cultura son fundamentales para el progreso de un país. Abogó por la reforma educativa y promovió el acceso a la educación para todos los mexicanos, independientemente de su clase social. Su visión de una sociedad más equitativa y justa es un legado que perdura en la actualidad.

En el ámbito político, Rabasa fue miembro del Partido Liberal y participó activamente en la política de su tiempo. Se mostró como un firme defensor de la democracia y los derechos humanos, y sus ideales políticos influyeron en su trabajo literario y periodístico. Su compromiso con la justicia social lo llevó a criticar los abusos de poder y a abogar por un México más libre y democrático.

Emilio Rabasa también fue un ferviente defensor de la soberanía nacional. En sus escritos, abordó la importancia de la independencia de México frente a las influencias extranjeras. Su pensamiento crítico lo llevó a cuestionar las intervenciones extranjeras en México y a promover un sentido de identidad nacional que valorara la rica diversidad cultural del país.

En el contexto de su vida personal, Rabasa se casó y tuvo hijos, pero su dedicación a la causa educativa y política a menudo lo mantenía alejado de su familia. A pesar de las dificultades, logró equilibrar sus responsabilidades como padre con su compromiso con la escritura y el servicio público.

Emilio Rabasa falleció en 1930, pero su legado perdura en la memoria colectiva de México. Su pensamiento crítico, su compromiso con la educación y su defensa de la soberanía nacional continúan inspirando a nuevas generaciones. Su obra literaria y periodística sigue siendo estudiada y apreciada, no solo por su contenido, sino también por su estilo y su visión de un México más justo y equitativo.

En resumen, Emilio Rabasa fue un hombre de múltiples facetas cuyos aportes a la política, la literatura y el periodismo han dejado una huella imborrable en la historia de México. Su vida y obra son un testimonio del poder de la palabra escrita y del compromiso con la justicia social.

Libros relacionados de Ficción

El cielo y la tierra segunda parte

Libro El cielo y la tierra segunda parte

La tercera creación de Dios, la última esperanza, en esta ocasión su mayor reto no son solo los demonios, son ellos mismos, la dificultad de seguir siendo amigos, y seguir confiando, se encuentran en una situación donde tienen que proteger algo que Dios creó al principio de los tiempos, sin saber que es, solo con especulaciones.

Ugo está enojado

Libro Ugo está enojado

Algo le pasa a Ugo; está enojado, no se ha bañado y no quiere hablar con nadie. En este cuento, los niños y las niñas aprenderán junto a sus padres y cuidadores el manejo de la rabia como producto de la frustración y, al mismo tiempo, validarán en familia la normalidad de esta emoción. La regulación emocional, que se define como el control adecuado de las emociones en función de los estímulos que las desencadenan, es un proceso que depende de factores constitucionales y ambientales en los que se requiere que los adultos sean el ejemplo precursor de esta habilidad.

Un hombre llamado Muñeca

Libro Un hombre llamado Muñeca

La odisea de un detective irreverente en las sórdidas calles de Los Ángeles. Feliz Muñeca es un encantador aunque inexperto detective privado que vive en Hollywood con su querido chucho, George. Veterano de la Marina y de la Policía de Los Ángeles, Muñeca complementa sus exiguos ingresos como detective trabajando por las noches en un spa que ofrece "finales felices". Armado con una porra extensible y humor negro, el expolicía protege a las mujeres que trabajan allí de clientes a los que les cuesta entender que "no" significa "no". Su vida transcurre con cierta normalidad hasta que, un ...

Carcoma

Libro Carcoma

Carcoma es el escenario textual del consumo, de la voracidad, del desecho, es una metáfora del individuo y de su capacidad transformadora de la realidad, de la metamorfosis y los procesos de cambio que afectan a nuestras vidas. Transita el dolor, los recovecos del humor más cruel, el perdón, la identidad, el azar, la pérdida, el destino, la mentira y la emancipación del individuo. Lo etéreo y lo espontáneo tienen en Carcoma el espacio para hacer irrepetibles vivencias entre lo real y lo irreal. Dividida en cinco secciones: Caja de insectos, Desperdicio cero, Patrón larvario, Entre la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas