Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La ciudadanía imaginada

Resumen del Libro

Libro La ciudadanía imaginada

No 109: LA CIUDADANIA IMAGINADA... Analiza como se defienden en la novela popular española, los valores y modos de comportamiento más deseables, como la tolerancia, el trabajo, el ahorro o los placeres de una vida tranquila vida doméstica, y cómo, en este aspecto, entre los autores de folletines y los grandes novelistas del periodo se establecen notables coincidencias.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : modelos de conducta cívica en la novela popular de la segunda mitad del siglo XIX

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Ana Martínez Arancón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

66 Valoraciones Totales


Biografía de Ana Martínez Arancón

Ana Martínez Arancón es una escritora y lingüista española, nacida en Valencia en 1980. Su carrera literaria ha estado marcada por un profundo interés en la narrativa contemporánea y la investigación lingüística, fusionando ambas pasiones en su obra.

Estudió filología en la Universidad de Valencia, donde comenzó a desarrollar sus habilidades como escritora y su amor por la lengua española. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diversos proyectos relacionados con la enseñanza del español y la promoción de la literatura. Ana ha sido docente en diferentes instituciones educativas, lo cual le ha permitido conocer a fondo las necesidades y los intereses de los estudiantes en cuanto a la literatura.

Su primera novela, “La tristeza de la sangre”, publicada en 2013, recibió una acogida positiva tanto por parte de la crítica como de los lectores. En esta obra, Martínez Arancón explora temas como el amor, la soledad y la búsqueda de la identidad a través de una narrativa íntima y emotiva. A partir de este debut, su carrera despegó y comenzó a cosechar reconocimientos en el ámbito literario.

A lo largo de los años, Ana ha publicado varias obras, incluyendo cuentos y ensayos, consolidándose como una voz importante en la literatura contemporánea española. Su estilo ha sido descrito como poético y reflexivo, lo que invita al lector a sumergirse en sus historias y a cuestionar su propia realidad.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es la forma en que aborda temas sociales y culturales. A través de sus personajes, Ana Martínez Arancón presenta una crítica a las dinámicas del mundo moderno, explorando la vida de personas comunes y sus luchas diarias. Esto la ha llevado a ser reconocida no solo como una escritora, sino también como una pensadora que se involucra con los problemas de su tiempo.

Aparte de su producción literaria, Ana ha participado en diferentes foros y congresos sobre lingüística y literatura, donde ha compartido su conocimiento y experiencia. Ha colaborado con diversas revistas literarias, aportando artículos y ensayos que reflejan su visión sobre la literatura contemporánea y su evolución.

Con el tiempo, Ana Martínez Arancón ha trasladado su enfoque hacia la literatura infantil y juvenil, escribiendo obras que buscan fomentar el amor por la lectura entre los más jóvenes. A través de sus historias, intenta transmitir valores como la amistad, la solidaridad y el respeto hacia los demás, convirtiéndose en una referente en este campo.

En el ámbito personal, Ana es conocida por su pasión por la naturaleza y la fotografía. A menudo utiliza estas experiencias para inspirarse en sus escritos, creando un vínculo entre su vida cotidiana y sus obras literarias. Su amor por el entorno también se refleja en el uso de descripciones vívidas y detalladas en sus narraciones.

Hoy en día, Ana Martínez Arancón continúa escribiendo, explorando nuevos géneros y formatos, y colaborando con otros autores en proyectos literarios. Su legado se encuentra en cada página escrita, en cada historia contada y en el impacto que ha tenido en sus lectores. Sin duda, su voz sigue resonando en el panorama literario español, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Literaturas indigentes y placeres bajos

Libro Literaturas indigentes y placeres bajos

Que vincula a Felisberto Hernandez, Virgilio Pinera y Juan Rodolfo Wilcock? Una multitud de semejanzas. Entre ellas, una comun propension a concebir escenas de placer que ocurren alli donde algun ser imaginario, en el texto que lo inventa, pierde la lucidez, la integridad, la fuerza, la turgencia, y se aboca a las delicias que ocasionan una laxitud que invade el cuerpo y una pausada extincion de la conciencia. Y tambien la puesta en acto, en esos textos, de ciertas estrategias de escritura: escrituras del desorden de la prosa o del verso, de la banalidad, del balbuceo, de la arritmia, del...

Barcelona Pop-Up

Libro Barcelona Pop-Up

Discover Barcelona through a pop-up book, from the mountains to the sea to the river: the city's best-known spots and its hidden secrets. Learn about the city's different districts through this series of captivating stories. Te invitamos a descubrir Barcelona de la mano de un libro pop-up. Te llevaremos a lugares encantadores, de la monta�a al mar, del r�o Llobregat al Bes�s, la ciudad m�s conocida y la que esconde secretos. Pasea por cada p�gina con curiosidad para ver fragmentos de diferentes distritos de la ciudad. Barcelona pop-up es una ciudad ilustrada y llena de historias que ...

El Japón de Murakami

Libro El Japón de Murakami

Descubre la plasticidad de Japón de la mano de Murakami. A través de la visión de uno de los especialistas en literatura japonesa, Carlos Rubio, el lector conocerá y descubrirá aspectos de la cultura japonesa y de la sociedad actual. ¿El Japón de Murakami o el Murakami de Japón? La historia de la cultura japonesa ha demostrado cierta habilidad para plasmar unos valores, una sensibilidad, una sustancia, unos significados reconocidos como característicamente nipones. Haruki Murakami no es una excepción a esa tendencia porque en cada una de las páginas de sus novelas está Japón; se...

Las Novelas de Maria de Zayas (1590-1650)

Libro Las Novelas de Maria de Zayas (1590-1650)

Maria de Zayas utilizes the theme of the supernatural in her novels to portray an upsidedown world where men are the ones who ally themselves to the devil to seduce women and dishonor them. This work will be of special interest to those interested in the study of women literature starting with the Middle Ages to our modern times.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas