Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La construcción jurídica del autogobierno en Canarias (una mirada desde el Derecho a sus 40 años de autonomía)

Resumen del Libro

Libro La construcción jurídica del autogobierno en Canarias (una mirada desde el Derecho a sus 40 años de autonomía)

Los cuarenta años de autonomía de Canarias han venido a suceder en el tiempo, y sin apenas solución de continuidad, a la renovación de la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma (Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias). Herramienta indispensable para el ejercicio del autogobierno, la aprobación del Estatuto de Autonomía de Canarias en 1982 (Ley Orgánica 10/1982, de 10 de agosto) constituyó la vía para el acceso a la autonomía a través de la constitución misma de la Comunidad Autonomía. Su reciente reforma en 2018 debe servir, cuarenta años después, de impulso y acicate para profundizar sobre la autonomía, por medio del ejercicio responsable de las nuevas atribuciones que ahora se le confían a la Comunidad Autónoma. La renovación del marco normativo estatuario ha sido completa y ha alcanzado incluso a sus cimientos. Se ha incrementado el espacio competencial propio de la Comunidad Autónoma, pero también se ha querido aprovechar la ocasión, por ejemplo, para otorgar mayor protección al régimen económico fiscal especial de Canarias, o para garantizar la suficiencia de los recursos procedentes del Estado que precisa el archipiélago para subvenir a sus necesidades. No exenta de ambición la reforma en los términos expuestos, también en el plano interno se han revisado las relaciones institucionales entre los dos poderes autonómicos en el archipiélago, el legislativo y el ejecutivo, a través de la atribución a ambos de nuevas funciones y responsabilidades. En este contexto, resulta indispensable el conocimiento de lo que han representado estas cuatro décadas de autonomía. El riguroso estudio llevado a término año a año por los profesores Trujillo Fernández y Suay Rincón, proporciona sin la menor duda las claves precisas para el entendimiento del «hecho autonómico» insular y del desarrollo del fenómeno de la autonomía de Canarias.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 566

Autor:

  • Gumersindo Trujillo Fernández Y José Suay Rincón

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

26 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Sucesiones

Libro Sucesiones

Sucesiones constituye una obra para la comprensión del derecho que regula las consecuencias de la muerte, hecho que provoca el más intenso desencadenamiento de efectos en todas las ramas jurídicas. No obstante, a fin de su correcta aplicación, requiere ser interpretado en el conjunto de la estructura jurídica, pues cualquier norma del derecho, si se la toma individualmente, presenta debilidad e insuficiencia. Su autor es uno de los juristas designados por la comisión creada por el decreto 191/2011 que redactó el Código Civil y Comercial de la Nación. Su aporte específico fue en la...

Los menores extranjeros no acompañados desde una perspectiva jurídica, social y de futuro

Libro Los menores extranjeros no acompañados desde una perspectiva jurídica, social y de futuro

Esta monografía aborda el fenómeno de la migración de niños y niñas sin referentes familiares, los denominados menores extranjeros no acompañados o "MENA" en la Unión Europea y en España. No solo trata el fenómeno, su origen y sus causas, sino también los datos y la evolución en el tratamiento jurídico del mismo en el ámbito internacional, de la Unión Europea y especialmente en España y en sus comunidades autónomas desde su origen hasta la actualidad, realizando un análisis en profundidad fruto de la experiencia del autor tras 20 años de investigación sobre este tema e...

La autorregulación de la tutela

Libro La autorregulación de la tutela

"Necesidades nuevas, soluciones nuevas". La mayor esperanza de vida de que gozamos en el momento actual, conlleva el desplazamiento de una gran parte de la población hacia sectores de mayor edad, que por diversos factores, sociológicos, sanitarios, etc. implicará el aumento del tiempo que la persona se encuentre en situación de dependencia. La presente obra analiza la necesaria adaptación del ámbito legal a esta nueva situación, garantizando, entre otras medidas la facultad del paciente de ordenar la institución tutelar que considere más oportuna a su situación actual y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas