Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La cultura de la conectividad

Resumen del Libro

Libro La cultura de la conectividad

Si hay un tema recurrente en las noticias, la vida cotidiana y los estudios académicos es el de cómo internet nos cambió la vida. Tanto se ha dicho sobre sus bondades y perjuicios que parece difícil que surja una perspectiva novedosa. Sin embargo, La cultura de la conectividad hace un aporte original sobre una cuestión que en muchos aspectos sigue siendo muy opaca y requiere, sin dilación, un abordaje sistemático. José van Dijck construye una historia crítica de las redes desde su surgimiento en la primera década del siglo XXI hasta la actualidad. Con notable solvencia, propone un recorrido por las principales plataformas (Facebook, Twitter, Flickr, YouTube y Wikipedia), para analizar sus mutaciones, sus modos de operación y de competencia, sus modelos de negocios y sus formas de representación o entretenimiento. Convencida de que estamos ante una nueva fase de la socialidad online, la autora explica cómo tecnologías y usuarios coevolucionan, pero también cómo los medios conectivos avanzan cada vez más sobre las relaciones humanas, codificándolas como datos y convirtiéndolas en mercancías que producen valor. En este punto, pone la lupa sobre algunos desarrollos preocupantes: así, observa que la conectividad está organizada alrededor de opciones como "me gusta" o el "botón-T" de Twitter, inventos que presentan de manera sencilla algoritmos complejos que codifican una inmensa cantidad de datos sobre gustos, preferencias y afectos, una enorme masa de información con un valor comercial inusitado para usos políticos o publicitarios. Por eso los medios sociales privilegian, ante todo, la popularidad, medida por la concentración de conexiones. Este libro entiende los medios conectivos como parte de un ecosistema tecnocultural de carácter cambiante, atravesado por tensiones internas, como la contradicción entre sus propias promesas de transparencia y participación, por un lado, y sus modelos de negocios o su resistencia a los controles legales, por el otro.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Una historia crítica de las redes sociales

Cantidad de páginas 304

Autor:

  • José Van Dijck

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

54 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Políticas

Réquiem por un país perdido

Libro Réquiem por un país perdido

Los ensayos y artículos periodísticos reunidos aquí por el autor, fueron escritos entre 1984 a 2003 y la mención de fecha al pie de cada uno de ellos documenta no pocas percepciones felices sobre el estado hacia el que se encaminó la Argentina, sobre todo en los primeros años de la década del 90. Un pueblo harto de guerras, dictaduras, desapariciones, corrupción e impunidad, celebraba en la Argentina el regreso a la democracia. La ilusión renacida era poderosa y las esperanzas en el futuro era sólidas. Veinte años después, es otra la Argentina que se nos revela. Un país con filas ...

Seguridad internacional: Una introducción crítica

Libro Seguridad internacional: Una introducción crítica

¿Hay más conflictos que hace cinco décadas? ¿Los intereses de los países son los mismos? ¿Las guerras afectan por igual a las mujeres y a los hombres? En esta publicación, que apunta a un público diverso, interesado en los conflictos internacionales, su desarrollo y sus repercusiones, se tratará de resolver estas y otras interrogantes. Seguridad internacional: una introducción crítica nos acerca a temas como el terrorismo, los conflictos armados, la guerra y otras amenazas a la seguridad de los países, con ejemplos de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, el surgimiento de...

Autonomías y autogobierno en la América diversa

Libro Autonomías y autogobierno en la América diversa

Los activismos globales de los pueblos indígenas y afrodescendientes han puesto en la arena de los debates el reclamo de autodeterminación, autonomía y autogobierno, logrando avances relevantes en las normas internacionales. Sin embargo, estos logros se enfrentan a políticas y realidades de los gobiernos nacionales y los intereses económicos de todo tipo en sus países, que los amenazan y pretenden profundizar el despojo. En este libro concebimos a la autonomía como una variedad de prácticas, procesos y mecanismos de auto-gobernanza a través de los cuales se expresan y se dotan de...

Administración digital e innovación pública

Libro Administración digital e innovación pública

Las ciencias sociales nos han acostumbrado a ver la Administración Pública como una forma de organización y, por tanto, de poder, lo cual es correcto, pero probablemente con cierto descuido de su componente de comunicación. Se puede conquistar el mundo a caballo, pero no gobernarlo, le dijo Kublai Kan a Marco Polo (según este, claro: se non è vero, è ben trovato). El pegamento ordinario de la sociedad, la relación social por excelencia, es la comunicación, no la fuerza, y la eficacia excepcional de esta última depende precisamente de la eficiencia ordinaria de la primera, que es la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas