Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La guerra cristera

Resumen del Libro

Libro La guerra cristera

La guerra cristera. Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929, ofrece un panorama completo de los factores políticos, sociales y económicos que desencadenaron un conflicto armado entre la Iglesia y el Estado mexicanos. Con una gran labor documental, una redacción sencilla y recursos pictóricos, Alicia Olivera Sedano analiza uno de los enfrentamientos más icónicos y menos estudiados de la historia de nuestro país.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929

Cantidad de páginas 267

Autor:

  • Olivera, Alicia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

25 Valoraciones Totales


Biografía de Olivera, Alicia

Alicia Olivera es una reconocida escritora y poeta argentina, nacida en 1949 en la ciudad de Buenos Aires. Desde joven, mostró una profunda inclinación hacia la literatura, comenzando a escribir poesía a la edad de doce años. A lo largo de su carrera, Olivera ha explorado diversas temáticas, incluyendo el amor, la memoria, y la identidad cultural, lo que ha llevado a muchos a considerarla una voz única en la literatura contemporánea argentina.

Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en la carrera de Letras. Su formación académica la llevó a involucrarse en el análisis literario y la crítica, lo que a su vez enriqueció su propia obra creativa. Olivera ha participando en talleres literarios y ha sido mentora de muchos escritores emergentes, logrando crear una comunidad literaria vibrante a su alrededor.

El primer libro de poesía de Alicia, titulado “Canto de la soledad”, fue publicado en 1975 y recibió elogios tanto por su estilo lírico como por su profundidad emocional. A partir de ahí, su carrera despegó, y comenzó a publicar en numerosas revistas literarias y antologías. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha estado presente en festivales literarios internacionales, consolidando su reputación en el ámbito internacional.

  • En 1982, recibió el Premio Nacional de Literatura por su novela “Silencio en la niebla”, una obra que aborda la complejidad de la memoria y el dolor de la pérdida en el contexto de la dictadura argentina.
  • En 1990, publicó “El eco de los días”, una colección de relatos que exploran la vida cotidiana de las mujeres en Argentina, ofreciendo una perspectiva íntima sobre sus luchas y triunfos.
  • Su obra ha sido reconocida con múltiples galardones y distinciones, destacándose no solo en la poesía, sino también en la narrativa y el ensayo.

Alicia Olivera es también conocida por su compromiso con los derechos humanos y su defensa de la literatura como una herramienta de cambio social. Ha participado en diversas iniciativas que promueven la lectura y el acceso a la cultura, especialmente en comunidades marginadas. Su activismo ha fortalecido su conexión con el público, quienes ven en ella no solo a una escritora, sino a una portavoz de sus realidades y sueños.

A lo largo de su carrera, ha publicado más de una docena de libros, incluyendo poesía, narrativa y ensayos. Sus textos han sido objeto de estudio en diversas universidades, siendo analizados por su particular estilo y su capacidad para capturar las emociones humanas con una prosa evocadora.

En resumen, Alicia Olivera es una figura fundamental en la literatura argentina contemporánea. Su obra no solo refleja su talento como escritora, sino también su profunda sensibilidad hacia los problemas sociales y humanos. A medida que continúa escribiendo y publicando, sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores con su rica contribución al mundo de las letras.

Libros relacionados de Historia

Historia mínima de Israel

Libro Historia mínima de Israel

Este libro reconstruye una de las historias nacionales más debatidas, la de un Estado que apela al más remoto de los tiempos, el del Antiguo Testamento, como una de sus fuentes de legitimación. Para dar cuenta de ello, el autor se remonta al pasado del pueblo judío en las tierras bíblicas y también en su diáspora, para presentar los fundamentos de lo que se convertiría en un proyecto político -el sionismo- que alentó la fundación del Estado de Israel en 1948. Los capítulos medulares de esta obra trazan un recorrido que se inicia con la formulación del proyecto sionista a finales...

Territorialidad y familia entre las sociedades negras del Sur del Valle del Río Cauca

Libro Territorialidad y familia entre las sociedades negras del Sur del Valle del Río Cauca

Este texto aborda la historia del proceso de construcción de la territorialidad de las poblaciones negras del sur del valle interandino, del Alto Cauca. Históricamente vinculadas a un proceso de resistencia, constituidas como pueblos, reclaman reconocimientos y reparaciones que puedan ser traducidos en los desarrollos de sus unidades locales, familiares y sus economías campesinas. Dicha historia ha estado mediada por procesos culturales, económicos, políticos y conflictos sociales, así como a sus vinculaciones a los trabajos agropecuarios y mineros del siglo XVIII y XIX y a su...

Respuestas acerca del maíz

Libro Respuestas acerca del maíz

El maíz es más antiguo que las primeras civilizaciones de Mesoamérica y su capacidad para resistir, coexistir y adaptarse a la llegada de otras plantas y formas de producción fue creación de todos los pueblos originarios y continúa como fundamento de la alimentación y de las culturas que integran la nación mexicana. Hay aquí 110 preguntas y respuestas surgidas de un sector preocupado por retomar la causa del maíz, su nobleza como alimento y las virtudes culturales con las que se ha desarrollado.

El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

Libro El Partido Comunista de Chile y la Vía al Socialismo

Dos son las propuestas de fondo que el historiador italiano Carmelo Furci realiza en este libro. Primero, que la Vía Chilena al Socialismo tuvo, como fundamento y hegemonía principal, la coherencia de la línea política trazada por el Partido Comunista de Chile desde el Frente del Pueblo (1952) hasta la Unidad Popular (1969-70) y, segundo, que dada la derrota de tal Vía por el golpe militar de 1973, este Partido tenía que reconsiderar lo que ya antes había eludido: la adopción del componente militar como factor permanente de su estrategia política. Publicado en inglés hace más de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas