Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La guerra secreta de Coco Chanel

Resumen del Libro

Libro La guerra secreta de Coco Chanel

Biografía de una de las grandes mujeres del siglo XX. Aunque centrada en su colaboración con el régimen nazi, el libro nos narra la vida de Coco Chanel desde su nacimiento hasta su muerte. Una vida marcada por las pasiones. ¿Fue realmente Chanel una agente de la Gestapo? En agosto de 1944 la ciudad de París fue liberada. Este hecho puso el punto y final a cuatro años de vergüenza y de miedo reprimido, y desató entre la población odio y frustración. Ciudadanos vengativos deambulaban por las calles de pueblos y ciudades. Los culpables y muchos inocentes fueron castigados en un ajuste privado de cuentas. Aquellos collabos, hombres y mujeres que colaboraban con Hitler, fueron molidos a golpes o asesinados. Coco Chanel, símbolo de la moda del siglo XX, estaba entre los marcados para la venganza. ¿Fue realmente una agente de la Gestapo? Durante más de medio siglo la vida de Chanel desde 1941 hasta 1954 ha estado rodeada de imprecisiones y rumores, misterio y mito. El periodista y productor de documentales Hal Vaughan ofrece en La guerra secreta de Coco Chanel, gracias a un estilo periodístico brillante, documentado y lleno de suspense, la cara oculta del mito de la alta costura: su colaboración con los nazis, las misiones en las que participó como espía, su relación con el barón Hans Gunter von Dincklage, un peligroso agente del servicio de información alemán, y su declarada ideología antisemita, pero no sólo eso, también sus orígenes como dependienta, su actitud decidida y su ambición que la llevaron a crear un imperio de la nada y a casarse con un hombre simplemente para conseguir sus objetivos. Thriller, periodismo, historia, biografía se conjugan con maestría en un libro que desvela el papel de Coco en la Gestapo y cómo después de la Segunda Guerra Mundial reconstruyó lo que hasta ese momento había sido la emblemática firma Chanel. La crítica ha dicho... «Hal Vaughan demuestra con gran maestría que Chanel, lejos de ser una víctima inocente de las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial, fue una agente a sueldo de Abwehr, el servicio secreto alemán, con su propio número y alias: Westminster. Vaughan con un lenguaje directo y lleno de estilo merece un gran reconocimiento por resolver finalmente la maraña de hilos que enmascaraban la verdadera personalidad de Chanel» Tobias Grey, Financial Times. «La guerra secreta de Coco Chanel se diferencia de las numerosas biografías de Chanel ya que se centra en recomponer las peligrosas actividades de Gabrielle Chanel durante la Segunda Guerra Mundial? Éste es un retrato fidedigno y objetivo de uno de los iconos de la moda que nadie se ha atrevido a criticar...» Isabel Schwab, The New Republic Online «Una crónica de Coco Chanel cautivadora... una Chanel diferente a la que puedas interpretar de la que se ofrece en cualquiera de las tiendas de su firma. Vaughan ha reunido numerosa documentación acerca de los detalles de colaboración que han permanecido clasificados durante años en los archivos europeos. Una historia sorprendente, adictiva, fascinante y provocativa» Marie Arana, The Washington Post «Hal Vaughan ha realizado un exhaustivo trabajo de investigación y dibuja un retrato brillante, una historia aterradora y fascinante, maravillosamente contada, y llena de personajes inolvidables. Recrea con grandes dosis de realismo la Francia del siglo XX, una época que, como André Malraux dijo, no se entiende sin tres grandes nombres: De Gaulle, Picasso y Chanel. Una biografía sobre uno de los personajes clave de la historia contemporánea que sorprende en cada página» Michael Korda, The Daily Beast

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : El pasado nazi de uno de los mitos de la alta costura

Cantidad de páginas 344

Autor:

  • Hal Vaughan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

90 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Biografía

Los colores de la luz

Libro Los colores de la luz

Los colores de luz descubre las reflexiones de dos mujeres muy distintas que comparten inquietudes en torno al mundo en el que viven. La pintora Isabel Guerra y la escritora Magdalena Lasala analizan desde la perspectiva de sus propias vidas como mujeres de este tiempo, diversos temas relativos a la existencia humana y lo hacen con la sencillez de la amistad y la lucidez de la madurez creativa. Así, ponen el foco de atención sobre cuestiones tan diversas como la diferencia entre fe y religión, la idea de Dios, el amor y la belleza, la vivencia de la verdad y la mentira, la condición de...

Bitácora De Un Emigrante Gallego

Libro Bitácora De Un Emigrante Gallego

Jos; Guerrero Prez, nace en Lugo (Espaa) el da 8 de Abril de 1.935, en el seno de una familia de clase media baja. Sus padres gallegos emigrantes retornados de Cuba el ao 32. Con sus tres hijos nacidos en aquel pas. Su infancia y adolescencia, fue muy precaria, debido a la guerra y post-guerra civil. Creci; entre los avatares y miserias de aquellos aos. Su instruccin fue corta y escasa; aprende sus primeras letras en un colegio de barrio, donde impartan clases dos maestros represaliados por el rgimen. A los 10 aos empieza a trabajar, hasta los 19 que es reclutado por la Marina, por un periodo ...

Manuel Sadosky

Libro Manuel Sadosky

El matemático Manuel Sadosky (1914-2005) tiene ganado un merecido reconocimiento en la historia de la ciencia como “Padre de la computación en Argentina”. Su nombre suele aparecer asociado a Clementina, la descomunal computadora valvular que, junto a un pequeño grupo de científicos, fueron, en 1961, los primeros habitantes de la Ciudad Universitaria, entonces sólo un páramo bordeado por el río, en el extremo norte de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, Manuel Sadosky desborda los límites de la computación. En sus textos, en sus acciones públicas, indisolublemente entramadas...

Asalto a la Justicia

Libro Asalto a la Justicia

El libro revela los entretelones más escandalosos de la destitución, en 2003, de algunos de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación conocida con el mote de Corte adicta o menemista tras la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia. Escrito en primera persona por uno de magistrados desplazados.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas