Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La II República española

Resumen del Libro

Libro La II República española

Cuarto de una homogénea serie -cuos tres primeros volúmenes, La España de la Restauración. Política, economía, legislación y cultura, La crisis de la Restauración. España, entre la primera guerra mundial y la II República y La II República española. El primer bienio, han sido publicados también por Siglo XXI de España Editores en 1985, 1986 Y 1987, respectivamente-, este libro contiene las ponencias presentadas en el IV Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España celebrado en abril de 1987 y organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Y como en las anteriores entregas, en esta edición, cuidada por J. L. García Delgado, los textos reunidos se sistematizan con el mismo criterio que guió el orden de las sesiones de trabajo en Segovia, agrupándose en tres epígrafes generales: I. El sistema de partidos políticos (con aportaciones de J. R. Montero, J. Álvarez Junco, N. Townson, J. Avilés, A. Balcells y J. L. de la Granja); II. Componentes de la escena cultural ideológica (J.-C. Mainer, A. Elorza, M. Desvois y A. Reig Tapia); III. Por una obra interdisciplinar: sugerencias de un debate (G. Tortella, A. M. Bernal, J. Aróstegui y S. Castillo).

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : bienio rectificador y Frente Popular, 1934-1936 : IV Coloquio de Segovia sobre Historia Contemporánea de España

Cantidad de páginas 292

Autor:

  • José R. Montero

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.0

76 Valoraciones Totales


Biografía de José R. Montero

José R. Montero es un destacado escritor y académico español, conocido por su notable contribución a la literatura contemporánea. Nacido en Sevilla en 1953, Montero ha logrado consolidarse como una de las voces más relevantes en el ámbito de la narrativa en español.

Desde joven, José R. Montero mostró un interés particular por la literatura, lo que lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Sevilla. Esto no solo le proporcionó una sólida formación académica, sino que también lo sumergió en un entorno cultural rico en tradiciones literarias. A lo largo de su carrera, ha combinado su labor como escritor con la docencia, lo que le ha permitido influir en varias generaciones de estudiantes y escritores.

Montero ha publicado varias novelas, ensayos y cuentos que han sido aclamados por la crítica. Su obra se caracteriza por una prosa cuidada y profunda, explorando temas como la identidad, la memoria y la búsqueda de sentido en la vida. Uno de sus libros más reconocidos, "El misterio del cuarto amarillo", es un claro ejemplo de su maestría en la construcción de tramas intrigantes y personajes complejos. Esta novela ha sido estudiada en diversas universidades y ha sido objeto de análisis literarios por su originalidad y su enfoque innovador del género policial.

  • Otras obras destacadas de José R. Montero incluyen:
  • "Las horas muertas", donde Montero explora el paso del tiempo y su impacto en las relaciones humanas.
  • "En busca del sentido perdido", un ensayo que reflexiona sobre la búsqueda de significado en la vida contemporánea.
  • "Cuentos de la ciudad gris", una recopilación de relatos que retratan la vida urbana y sus desafíos.

A lo largo de su carrera, Montero ha sido galardonado con diversos premios literarios, que han reconocido tanto su talento como su dedicación a la literatura. Además de su labor como escritor, ha participado en conferencias y talleres literarios en España y otros países, compartiendo su pasión por la narrativa y su visión del panorama literario actual.

La obra de José R. Montero ha resonado en diversas culturas, siendo traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que sus historias lleguen a un público más amplio. Esta capacidad de conectar con diversas audiencias resalta su relevancia en el ámbito literario global y su importancia como embajador de la literatura española.

En conclusión, José R. Montero es un autor que ha dejado una huella indeleble en el mundo de la literatura. Su compromiso con la escritura y su capacidad para explorar temas universales lo han solidificado como un referente importante en la literatura contemporánea, lo que le asegura un lugar destacado en las letras hispánicas.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Nomeolvides Armenuhi (Edición actualizada)

Libro Nomeolvides Armenuhi (Edición actualizada)

La conmovedora historia de Armenuhi, abuela de la autora, que sobrevivió a la persecución y muerte en el Genocidio Armenio y llegó sola a la Argentina a los 14 años. Armenuhi enhebró en Buenos Aires el presente y futuro de toda la familia. Fue paciente, amorosa y determinada. Protegió y guió a cada uno de los suyos, como lo había hecho su padre cuando escapaban por el desierto con hambre, frío y sed. Cuando se desencadenó la feroz persecución contra el pueblo armenio, en 1915, Armenuhi tenía un año y medio y vivía con su familia en el pueblo de Aintab, por entonces parte del...

El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

Libro El cuerpo humano y su tratamiento mortuorio

Este libro reúne los trabajos de arqueólogos, antropólogos, historiadores, médicos y etnólogos que intercambiaron experiencias y divulgaron sus avances técnicos y metodológicos sobre la concepción y representación del cuerpo en la ideología de la muerte, el tratamiento del cuerpo, la problemática y metodología, el cuerpo humano en los ritos funerarios y el cuerpo en los ritos extra funerarios. La presente obra integra algunos de los trabajos presentados en el Primer Simposio Internacional "El Cuerpo Humano y su Tratamiento Mortuorio", celebrado el 25 y 26 de enero de 1995 en la...

El dispositivo embedding

Libro El dispositivo embedding

El libro se basa en entrevistas a periodistas y militares americanos involucrados en la guerra de Irak con el objetivo de reflexionar sobre el dispositivo embedding o la integración de periodistas en el ejército y el control informativo.

La revelación de Sión

Libro La revelación de Sión

En La revelación de Sión, Picknett y Prince examinan de cerca y sacan a la luz la controvertida organización del Priorato de Sión, que muchos creen que protege desde hace siglos grandes secretos históricos y religiosos —como el siempre debatido y polémico linaje de Jesús o el paradero del Santo Grial, la copa en la que se recogió la sangre de Jesús cuando lo clavaron en la cruz—, y que está vinculada con algunos de los acontecimientos políticos y sociales más importantes de la historia moderna, como la ocupación nazi de Francia durante la Segunda Guerra Mundial. En este libro ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas