Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La imagen de la biblioteca en el cine (1928-2015)

Resumen del Libro

Libro La imagen de la biblioteca en el cine (1928-2015)

El objetivo del presente trabajo ha sido configurar el perfil de elementosvisuales, actividades de usuarios y tareas profesionales que los cineastas han elegidopara representar a la biblioteca pública a lo largo de la etapa sonora. Para ello, se obtuvoun listado de 855 películas entre 1928 y 2015 (60% fueron norteamericanas y un 7%españolas) en las que se identificaron 1.642 escenas con biblioteca. Un análisis visual decada una de ellas permitió detectar unos 1.220 bibliotecarios y cerca de 9.000 usuariosrealizando diversas tareas y actividades que fueron sistemáticamente descritas. Los resultados muestran que la imagen de la biblioteca pública se configura en lamayoría de los filmes con pocos elementos cinemátios. Libros, estanterías, tejuelos,etiquetas de materia y algunos ornamentos son suficientes. Por otra parte, el actorbibliotecario posee en general una imagen más estereotipada que las bibliotecarias, lascuales apenas portan más de un rasgo del esterotipo clásico, especialmente si sonprotagonistas. Las tareas más frecuentes en el profesional de cine son la atención alusuario y el trabajo técnico inespecífico, ordenar el fondo, mantener el orden y elpréstamo, labores más próximas al auxiliar que al experto en información. Para loscineastas la mayoría de los usuarios son varones, y se dedican principalmente a hablarentre ellos, consultar libros en los estantes, leer y estudiar. Desde un punto de vista profesional, para el cine hay dos tipos principales debibliotecas: la pública y la académica, siendo las funciones relacionadas con el apoyo ala educación formal y como lugar de reunión social sus imágenes más cinemáticas. Enconjunto, la representación de la biblioteca en el cine ha variado relativamente pocodesde hace 90 años, a pesar de los grandes avances tecnológicos asociados a labiblioteca y la profesión.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 356

Autor:

  • María Rosario AndrÍo Esteban

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.3

16 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Arte

La aventura semiológica

Libro La aventura semiológica

“Hace unos días una estudiante vino a verme. Me pidió que preparara un doctorado sobre el tema siguiente: Crítica ideológica de la semiología. Me parece que en esta pequeña escena están presentes todos los elementos a partir de los cuales es posible esbozar la situación de la semiología y su historia reciente: Se encuentra en ella el proceso ideológico, es decir, político, al que se somete con frecuencia a la semiología... En segundo lugar, la idea de que aquel a quien esta estudiante se dirigía era uno de los representantes de esta semiología... Por último, la intuición de...

Historia de la Academia Mexicana de la Lengua (1946-2000). Tomo II

Libro Historia de la Academia Mexicana de la Lengua (1946-2000). Tomo II

Esta obra, compilada y revisada por Enrique Cárdenas de la Peña, resume en tres tomos los diversos momentos en la vida de esta institución, fundamental en la conformación del entorno cultural de nuestro país. Este segundo volumen es una crónica de los sucesos más notorios de la Academia, desde la elección del recinto que albergaría este organismo hasta un repaso por los miembros que lo han conformado a lo largo del periodo que va de 1946 al 2000.

Los discos esenciales del pop español

Libro Los discos esenciales del pop español

Jesús Ordovás, periodista musical, escritor y guionista, es una de las grandes personalidades de la prensa radiofónica de vanguardia. Referencia indispensable de La movida, autor de numerosos libros y monografías (Historia de la Música Pop Española, etc?) y gran conocedor de la escena pop nacional a la que sigue ligado, nos presenta en este libro una selección comentada de sus 100 discos esenciales para conocer y disfrutar del pop español.

Estudios de traducción e interpretación.. Perspectivas transversales. Vol. I

Libro Estudios de traducción e interpretación.. Perspectivas transversales. Vol. I

El V Congreso de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación abordó los ámbitos de la metodología, la teoría, la historia y la didáctica de la traducción que se pueden considerar transversales en esta disciplina y que quedan recogidos en el presente volumen. Los artículos buscan promover la reflexión sobre aquellas cuestiones más o menos presentes en las distintas ramificaciones temáticas de la traducción y la interpretación, sin estar circunscritas a una sola área de especialidad.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas