Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La invención de las enfermedades mentales

Resumen del Libro

Libro La invención de las enfermedades mentales

Clínica e historia se engranan y despliegan en estas páginas para mostrar los fundamentos psicopatológicos de las categorías que componen el panorama nosográfico de la psicosis (paranoia, demencia precoz-esquizofrenia y psicosis maníaco-depresiva). A lo largo de dos siglos de historia de la clínica mental se podrá asistir a los distintos intentos (ideológicos muchas veces y clínicos algunas otras) de transformación de la locura en enfermedades mentales. Los resultados nosológicos, nosográficos y éticos de este proceso de reconversión son minuciosamente examinados y confrontados en este ensayo con la experiencia concreta de una locura paradigmática, la de Paul Schreber, nuestro maestro de psicosis.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 616

Autor:

  • José María Álvarez Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

64 Valoraciones Totales


Biografía de José María Álvarez Martínez

```html José María Álvarez Martínez fue un destacado escritor y poeta español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en España. Nació el 28 de octubre de 1942 en la ciudad de Oviedo, en la región de Asturias. Desde temprana edad, mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a estudiar filología hispánica en la Universidad de Oviedo.

Su carrera literaria se desarrolló en un contexto sociocultural complejo, marcado por la dictadura franquista y la posterior transición democrática en España. Álvarez Martínez se destacó no solo por su poesía, sino también por sus ensayos y narrativa, explorando temas como la identidad, la memoria y el paisaje asturiano.

A lo largo de su trayectoria, José María publicó varios libros que se convirtieron en referencias dentro de la literatura española. Entre sus obras más relevantes se encuentran “El viento en la cara” y “La tierra de nadie”, los cuales recibieron elogios tanto de la crítica como del público. Su estilo se caracteriza por un lenguaje cuidado y una profunda conexión con su entorno, lo que le permitió retratar la esencia del paisaje asturiano y la vida cotidiana de sus habitantes.

Premios y Reconocimientos
  • Premio Nacional de Poesía en 1985 por su obra “La luz en el páramo”.
  • Premio de la Crítica Literaria en 1990 por su contribución a la literatura regional.
  • Medalla de Oro de las Bellas Artes en reconocimiento a su trayectoria literaria en 1999.

A lo largo de su vida, José María Álvarez Martínez mantuvo una activa participación en la vida cultural de Asturias, siendo un referente para nuevos escritores y promoviendo la literatura en su comunidad. Fue miembro de diversas asociaciones literarias y participó en múltiples encuentros y festivales, donde compartía su visión sobre la literatura y el arte.

En sus últimos años, continuó escribiendo y colaborando con numerosas revistas literarias, donde publicó ensayos críticos y artículos sobre su visión del mundo literario. Su legado perdura en las generaciones posteriores de escritores, quienes encuentran inspiración en su obra y en su compromiso con la cultura asturiana.

José María Álvarez Martínez falleció el 5 de noviembre de 2020, dejando un vacío en el panorama literario español. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada por aquellos que buscan comprender no solo la riqueza del lenguaje, sino también la profundidad de la experiencia humana reflejada a través de su poesía y narrativa.

En resumen, la figura de José María Álvarez Martínez no solo es importante por su producción literaria, sino también por su papel como impulsor de la cultura en Asturias y su influencia en el desarrollo de la poesía contemporánea en España.

```

Libros relacionados de Educación

Jugadores serios en el aula primaria

Libro Jugadores serios en el aula primaria

En su nuevo libro, Vivian Gussin Paley lamenta la desaparición del tiempo creativo en la escuela, y defiende el papel fundamental que el juego imaginativo desempeña en el desarrollo psicológico, intelectual y social de los niños pequeños. El trabajo de los niños introduce al lector en las aulas del jardín de infantes, para explorar el original lenguaje de los niños cuando cuentan cuentos y los representan. Apoyándose en el lenguaje infantil, la autora examina cómo este modo de aprendizaje, que es natural para los niños, les permite construir significado en su mundo —significado...

Tengo algo que contaros

Libro Tengo algo que contaros

El confinamiento por la COVID-19 ha puesto a prueba el sistema escolar en una situación sin precedentes. Profesores, alumnos y familias han tenido que reinventarse para hacer frente a una nueva manera de aprender y de convivir. Esta es la emotiva carta de una profesora a sus alumnos después del curso más extraño de sus vidas. "Se acaba el curso y tengo algo que contaros. Siempre tengo algo que contaros, en realidad. ¿No tenéis la sensación de que hemos estado confinados varios años, y al mismo tiempo, apenas unos minutos? ¿O de que algunos días parecen eternos mientras suceden, y...

Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto

Libro Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto

Este manual de Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto va más allá del marco teórico en el que nos movemos cuando trabajamos en el ámbito de la educación y la atención social de adolescentes en desamparo y conflicto social. Las situaciones de conflicto no entienden de sexos, razas, religiones ni condiciones sociales, pero sí nos brindan oportunidades únicas para el abordaje de la discrepancia y el aprendizaje de competencias personales y sociales dirigidas a la negociación y el logro de acuerdos. La autora propone, basándose en su experiencia profesional y vital,...

La internacionalización de la educación superior en América Latina y Europa: retos y compromisos

Libro La internacionalización de la educación superior en América Latina y Europa: retos y compromisos

En los albores del siglo XXI la globalización ha permeado todas las esferas de la sociedad y su impacto ha llegado a las puertas de nuestras universidades. Por ello es cada vez más importante el papel que juega la educación superior en la tarea de enseñar a vivir juntos en la aldea global y a desear esta convivencia. La formación de ciudadanos del mundo con competencias para desempeñarse con éxito en cualquier parte del globo es preocupación permanente de las universidades: la internacionalización se ha posicionado en el mundo académico y ya no se puede dar marcha atrás. Desde la...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas