Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La invención social de la Iglesia en la Edad Media

Resumen del Libro

Libro La invención social de la Iglesia en la Edad Media

En los años 800 se produce la transformación del concepto de Iglesia, desde un grupo de discípulos de Cristo, sin referencia territorial, a la Iglesia en el sentido de conjunto geopolítico e incluso arquitectónico. Dominique Iogna-Prat propone recuperar la historia de esta construcción polisémica de contenedor y contenido como un giro lexical programático. ¿Cómo definir el término "Iglesia" en la larga duración de la Historia? Y sobre todo, ¿cómo hacerlo en la perspectiva de las ciencias sociales? El recorrido propuesto en este libro tiene por objetivo recuperar la historia de una construcción polisémica, la génesis de un campo lexical en crecimiento continuo desde la "secta" de los orígenes hasta la globalidad alcanzada en la época clásica –cuando en Kant, por ejemplo, la "verdadera Iglesia" deviene la figura de lo universal–, pasando por la transformación de la "cristiandad", en el sentido de comunidad de los discípulos de Cristo, en la "Cristiandad", estructura geopolítica con vocación universal. Se busca comprender cómo, en el siglo XIX, la confusión medieval entre "Iglesia" y "sociedad" permite al catolicismo reaccionario juzgar a la Iglesia como la única "sociedad completa" y, a la vez, a la primera tradición sociológica hacer de la Iglesia el tipo-ideal de la comunidad.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 240

Autor:

  • Dominique Iogna-prat

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

76 Valoraciones Totales


Biografía de Dominique Iogna-prat

Dominique Iogna-Prat es un destacado historiador y académico francés, reconocido por sus contribuciones en el campo de la historia medieval, especialmente en el estudio del cristianismo y las relaciones entre las culturas en Europa durante la Edad Media. Nacido en Francia, Iogna-Prat ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las dinámicas sociales, políticas y religiosas que han moldeado la historia europea.

Con estudios en la École Normale Supérieure, Iogna-Prat ha forjado una sólida carrera académica. Su enfoque se centra en el análisis crítico de las estructuras del poder, la identidad y la memoria colectiva en la medievalidad. Uno de sus principales intereses es cómo las narrativas históricas se construyen y se transmiten a través de los siglos, así como la influencia de estas narrativas en la comprensión contemporánea de la historia.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas como la historia del cristianismo, la cultura y la sociedad medieval. Uno de sus trabajos más influyentes ha sido su investigación sobre la forma en que las comunidades cristianas han interactuado con otras religiones y culturas en Europa. Este enfoque multidisciplinario le ha permitido ofrecer una perspectiva única sobre la historia medieval, enfatizando la importancia de entender la diversidad cultural y religiosa de la época.

Entre sus publicaciones más notables se encuentran:

  • “Le christianisme face à l'islam”, donde analiza las interacciones entre las dos religiones y cómo estas han influido en la política y la cultura.
  • “Santé et société à la fin du Moyen Âge”, una obra que examina las condiciones de salud y los sistemas sociales en la Europa medieval.

Además de su trabajo como investigador, Iogna-Prat ha desempeñado un papel crucial en la formación de nuevas generaciones de historiadores. Ha impartido clases en varias universidades de renombre en Francia, promoviendo la reflexión crítica sobre el pasado y su relevancia en el mundo actual. Su metodología pedagógica está centrada en la discusión y el análisis crítico, alentando a sus estudiantes a cuestionar las narrativas históricas tradicionales y a explorar diversas perspectivas.

En sus investigaciones, Iogna-Prat también hace hincapié en la necesidad de una historia inclusiva que reconozca las voces y experiencias de aquellos que a menudo han sido marginados en los relatos históricos convencionales. Su compromiso con una historia más justa y equitativa resuena con muchos de sus contemporáneos en el campo de la historia.

Dominique Iogna-Prat es un autor múltiple, cuya obra abarca diversas áreas de la historia medieval. Su trabajo ha sido fundamental para abrir nuevos caminos en el estudio de las interacciones culturales y religiosas en un periodo que a menudo se simplifica en narrativas unidimensionales. A través de su investigación y enseñanza, Iogna-Prat continúa inspirando a historiadores y académicos a repensar la forma en que entendemos y narramos el pasado.

En conclusión, el legado de Dominique Iogna-Prat en el ámbito de la historia medieval es notable. Su enfoque innovador y su dedicación a la investigación han transformado la forma en que se estudia y se comprende este fascinante periodo de la historia europea. A medida que el campo de la historia continúa evolucionando, el trabajo de Iogna-Prat servirá como una guía valiosa para futuras generaciones de historiadores.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Albert Schweitzer, une icône africaine

Libro Albert Schweitzer, une icône africaine

En avril 1913, Albert Schweitzer (1875-1965) débarquait au Gabon, à la mission protestante de Lambaréné. En Europe, il est aujourd’hui quasiment oublié ; on l’associe encore parfois à son prix Nobel de la paix, obtenu en 1952, et à l’hôpital qu’il créa à Lambaréné. Son image de bon médecin blanc paternaliste, portant le casque colonial, a contribué à l’éclipser presque totalement. Derrière l’argument selon lequel il n’y aurait plus rien à dire sur Schweitzer se dessine un trait de pensée caractéristique de l’Occident qui croit à une histoire inventée, et...

Poemas escritos en la primera juventud

Libro Poemas escritos en la primera juventud

Muchos de los poemas que conforman Poems Written In Early Youth, escritos entre los dieciséis y veintidós años, incluyen la formación misma que el combatiente modernista buscaría desacreditar más tarde: Shelley, Tennyson y los victorianos, incluso Byron (cuya influencia se hace muy visible en poemas como “A Fable for Feasters”). Aunque la mayoría de los poemas muestran a un Eliot virando hacia los intereses revolucionarios de su primer volumen: la influencia de Laforgue, Corbière y Baudelaire, y la resurrección de los metafísicos.

El chico de la flecha

Libro El chico de la flecha

Marco es un chico como cualquier otro que podriamos encontrar hoy en dia: inteligente, sensible, con muchas cualidades y tambien muchos miedos. Con doce años, se encuentra en esa edad en la que la vida cambia para siempre; en la que deja atras al niño sin responsabilidades y comienza a dar pasos en el camino de los adultos. Su historia y sus preocupaciones podrian ser las de cualquier otro adolescente, y sus errores, muy parecidos. La unica diferencia es que Marco vive en el siglo i d. & @8201;C. en Emerita Augusta, la actual Merida, una ciudad de la Hispania romana donde conviven...

The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

Libro The Lyrical Vision of María Luisa Bombal

This volume contains an examination of what are described as the most poetic examples of Chilean prose written in the 20th century. By adopting Ralph Freedman's conceptual definition of lyrical narrative and using it as her point of departure, Professor Kostopolos-Cooperman argues that the protean and magical nature of Bombal's lyrical prose transcends the causal, temporal and spatial movement that characterizes conventional fiction. In her view, Bombal's work is rather a narrative that arises in the poetic imagination of a narrator who creates a tapestry of expanding musical and pictorial...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas