Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La larga historia de los saqueos en la Argentina

Resumen del Libro

Libro La larga historia de los saqueos en la Argentina

En las últimas décadas, los saqueos se han convertido en episodios recurrentes de la sociedad argentina, que reaparecen cada fin de año en forma de amenaza, expectativa o posibilidad latente. Pocos hechos son más emblemáticos de las crisis terminales del país que los sucesos de 1989 y 2001, a tal punto que la imagen cristalizada de los saqueos, mezcla de desesperación y violencia, quedó asociada casi exclusivamente a estos dos momentos. Sin embargo, como sostienen los autores de este libro, esa práctica reconoce una historia mucho más larga que merece ser contada, porque, en su excepcionalidad, en su capacidad para irrumpir en el espacio público y subvertir el orden, saca a la luz las tensiones irresueltas que atraviesan los períodos de normalidad. Así, los saqueos tuvieron un rol protagónico durante las guerras de la Independencia y los conflictos armados del siglo XIX –como el masivo pillaje a las tiendas de Buenos Aires que siguió a la batalla de Caseros, protagonizado no por el ejército vencedor, sino por las propias tropas porteñas derrotadas–. Resurgieron en la forma de violencia política vindicativa e iconoclasta con el ascenso y la caída de los dos grandes movimientos populares de comienzos y mediados del siglo XX, el yrigoyenismo y el peronismo –las pertenencias del líder radical, desparramadas en la vereda de su casa desvalijada y saqueada, fue la foto de los vencedores–. Y volvieron a aflorar, esta vez como revueltas de subsistencia y asaltos masivos a comercios, a raíz del empobrecimiento de vastos sectores de la población desde finales de la década de 1980. Lejos de ser estallidos irracionales o espasmódicos, este libro revela que los saqueos representan el dramático emergente de profundos desacuerdos en torno a la soberanía territorial, la legitimidad del sistema político y la distribución de los recursos económicos.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : De la Independencia a nuestros días

Cantidad de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

37 Valoraciones Totales


Más ebooks de Gabriel Di Meglio

Libros relacionados de Historia

ORBIS INCOGNITUS

Libro ORBIS INCOGNITUS

La obra recoge el primer volumen de ponencias y comunicaciones presentadas al XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, celebrado, en torno al tema «Huelva y América», entre el 17 y el 20 de septiembre de 2007. Los trabajos de Alberto de la Hera, Julián Ruiz Rivera, Cristina García Bernal, José Luis Casado Soto, Enriqueta Vila, Fernando Navarro Antolín o Eloy Navarro constituyen una novedosa aportación al panorama del americanismo. Las actas se publican, además, como homenaje al profesor don Luis Navarro García en su paso a profesor emérito.

Terror Castrista

Libro Terror Castrista

El Terror Castrista tiene su origen con la llegada a Cuba del soldado gallego Ángel María Bautista Castro Argiz que había llegado a Cuba con el Ejército Español el 30 de septiembre de 1895 con las tropas del General Valeriano Weyler y Nicolau. Regresó a Cuba como emigrante, desembarcando en el vapor francés Mavane por el puerto de La Habana el día 3 de diciembre de 1899. Los descendientes de Ángel María Bautista Castro Argiz desarrollarían ese estigma heredado, en mayor o menor grado, pero en especial su hijo bastardo Fidel Alejandro Hipólito Casiano Ruz González. El libro...

Colombia. Mirando hacia dentro. Tomo 4 (1930-1960)

Libro Colombia. Mirando hacia dentro. Tomo 4 (1930-1960)

Tomo IV de Colombia en la Colección América Latina en la Historia Contemporánea El inicio del periodo de 1930-1960 está marcado por el fin de la "hegemonía conservadora" que da paso a quince años de gobiernos liberales. Las disensiones internas, sin embargo, hacen que pierdan la presidencia en 1946. Una etapa de lucha sectaria -la "violencia clásica"- desemboca primero en un corto gobierno militar y luego en el acuerdo entre los dos partidos para compartir el poder en el llamado Frente Nacional. La economía sufre los efectos de la crisis de 1930, aunque progresivamente se recupera con ...

La Revolucion Francesa y el Imperio

Libro La Revolucion Francesa y el Imperio

El profesor Lefebvre hace un análisis objetivo de la Revolución francesa y estudia, además, su repercusión mundial y su influencia en la sociedad contemporánea. La obra se remonta al siglo XIX para examinar desde la era bonapartista y su proyección en Europa hasta su derrota por las fuerzas aliadas.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas