Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La libertad de empresa

Resumen del Libro

Libro La libertad de empresa

En el artículo 38 de la Constitución española se dice, en su primer inciso: "Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado". Pues bien, la obra que tiene el lector en sus manos se ocupa de la interpretación de este enunciado. Se trata de un asunto complejo, ya que la propia Constitución contiene en su seno enunciados potencialmente devastadores para la libertad de empresa, como muestra el segundo inciso de ese mismo artículo, en el que, después de decirse que los poderes públicos aseguran el ejercicio de esta libertad, así como la defensa de la productividad, se añade que dichas tareas han de llevarse a cabo "de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación". La obra se asienta en dos tesis centrales. La primera: la libertad de empresa se reconoce en el marco de un sistema económico determinado, la "economía de mercado", expresión que, lato sensu, es sinónima de "capitalismo de mercado". Esto significa que nuestra Constitución, que no es neutral en cuanto al sistema político, tampoco lo es en cuanto al sistema económico, como tampoco admite la coexistencia de varios sistemas económicos: el único sistema económico admisible es el que expresamente ha incorporado a su seno, con exclusión de los demás. Significa también que nuestra Constitución, si bien delimita el sistema económico atendiendo al conjunto de sus normas (la economía de mercado se reconoce en el marco de la Constitución, no la Constitución en el marco de la economía de mercado), también lo garantiza, siendo así que la garantía constitucional se articula a través de cada una de las piezas de que se compone: propiedad privada, libertad de empresa y mercado. Se hace referencia especial al mercado como instituto garantizado, así como a su necesaria unidad, no sólo desde la perspectiva interna sino también desde la perspectiva comunitaria. La segunda tesis central es que la libertad de empresa no es una mero instituto garantizado, o un derecho subjetivo enteramente subordinado a las exigencias del interés general económico. La libertad de empresa es un derecho fundamental, esto es, un derecho subjetivo constitucional que, justamente por su condición de fundamental, tiene un contenido esencial que debe ser respetado por el legislador. A la determinación de este contenido esencial provee el capítulo central de esta obra. No se olvida el autor de la relevante dimensión objetiva de la norma del artículo 38 de la Constitución, que no limita sino que amplia el derecho subjetivo, en tanto de ella se deriva una habilitación a los poderes públicos para potenciar la libertad de empresa, de la que está siendo manifestación el proceso liberalizador que vive nuestra economía, auspiciado por nuestra integración en la Unión Europea y animado por el fenómeno de la globalización. La liberalización cuenta con legitimidad constitucional, pero también con límites constitucionales, singularmente los derivados de la cláusula de Estado Social. En fin, se trata de una obra de Derecho Constitucional, pero que ha requerido del apoyo de otras disciplinas jurídicas (muy singularmente del Derecho Comunitario), así como de la ciencia económica. Por ello, va dirigida no sólo a juristas, sino a todos los que estén interesados en saber como está regulada en la Constitución española (y en la "Constitución europea") una manifestación tan relevante de la libertad humana como es la libertad económica.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 412

Autor:

  • Antonio Cidoncha

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

66 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

De los contratos mercantiles - 5ta Edición

Libro De los contratos mercantiles - 5ta Edición

Es un estudio pormenorizado de los varios tipos contractuales consagrados por el legislador colombiano, que incluye el origen, régimen, contenido y alcances actuales de la normatividad vigente y de los contratos que regula, mediante el cual se satisfacen por completo las exigencias académicas propias de esta materia. El autor explica de manera sencilla y clara los muchos puntos que suscita el tema contractual, tanto en el Derecho Civil como en el Comercial, y apoya sus criterios jurídicos en jurisprudencia y doctrinas siempre pertinentes.

Conversaciones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas

Libro Conversaciones sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas

En los últimos diez años, pocas materias, como la que afecta a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, han concentrado con tanto interés la atención de la dogmática. […] La obra que hoy tengo el honor de prologar tiene un mérito que la singulariza frente a ese caudal bibliográfico, a saber, su originalidad a la hora de abordar lo que otros autores ya han abordado con distinto enfoque. […] El libro que hoy se incorpora al catálogo bibliográfico relativo a la responsabilidad de las personas jurídicas hace de la originalidad su punto de arranque. El Abogado Víctor...

Lectura sobre Derecho de Tierras. Tomo III

Libro Lectura sobre Derecho de Tierras. Tomo III

Con la periodicidad anual que corresponde, el Grupo de Investigación del Departamento de Derecho del Medio Ambiente presenta el tomo III de la Colección Derecho de Tierras, el cual es resultado de la convocatoria que se hace periódicamente a los investigadores, a los profesores de la especialización en Derecho de tierras, y a la comunidad académica en general, para que estudien y presenten los aspectos centrales de esta rama del ordenamiento jurídico. En esta oportunidad el trabajo se centró en cinco temas generales: el acceso a las tierras; los sujetos de acceso a las tierras y su...

Migraciones, refugiados y amnistia en el derecho internacional del Antiguo Oriente Medio, II Milenio a. C.

Libro Migraciones, refugiados y amnistia en el derecho internacional del Antiguo Oriente Medio, II Milenio a. C.

Este estudio sobre refugiados, emigrantes y amnistía en el derecho internacional del II milenio a. C. combina técnicas de derecho internacional, historia de las ideas e historiografía para investigar con rigor los primeros desarrollos del derecho que regula las relaciones entre estados soberanos territoriales en estos ámbitos. El libro examina las fuentes originales -tratados hititas, cartas diplomáticas, anales, plegarias y otros textos religiosos, etc..- y los desarrollos doctrinales en esta materia procedentes en lo esencial de estudios arqueológicos, paleográficos humanísticos y...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas