Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La lujuria

Resumen del Libro

Libro La lujuria

Sade, a finales del siglo xviii, cuando las sombras del terror están dando paso a la luz de la razón, juzga de hipócritas a los cristianos que califican a la lujuria de delito. Se podrá estar o no de acuerdo con la afirmación del famoso Marqués, pero esa fuerza desbordante de la naturaleza que es la lujuria es algo más que un vicio, pues ya sabemos que de vicios privados, y públicos, han surgido también grandes virtudes, la lujuria es una manifestación de Eros, de la creatividad artística o del placer de los descubrimientos científicos, es también y sobre todo, la pasión de aprender, en el sentido más amplio de la palabra, un tipo de conocimiento que es la base de una sociedad más abierta, crítica y libre de manifestaciones dogmáticas que puedan establecerse. En este sentido el presente libro tiene como cómplices de la lujuria a personajes de lo más inesperados: Mozart, Dante, Shakespeare, Buñuel, Picasso y con ellos un protagonista indiscutible: Don Juan, cuyo viaje por la lujuria incluye el placer, el engaño y sobre todo: la libertad.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Pasión por el conocimiento

Cantidad de páginas 210

Autor:

  • Giulio Giorello

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

64 Valoraciones Totales


Biografía de Giulio Giorello

Giulio Giorello es un destacado filósofo y escritor italiano, conocido por su trabajo en las áreas de la filosofía de la ciencia, la lógica y la epistemología. Nacido el 24 de septiembre de 1945 en Milán, Giorello ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las intersecciones entre la ciencia, la filosofía y la cultura.

Giorello estudió en la Universidad de Milán, donde se graduó en Filosofía. Su interés por la ciencia y el pensamiento crítico lo llevaron a profundizar en temas como la teoría del conocimiento y el método científico. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la crítica y la divulgación de la ciencia, buscando acercar la filosofía a un público más amplio y a veces complejo.

Uno de los aspectos más notables de su trabajo es su crítica a la idea de que la ciencia y la religión son esferas completamente separadas. Giorello ha argumentado que, si bien existen tensiones entre estos dos campos, también hay áreas de diálogo y entendimiento. Esta perspectiva ha influido en sus obras escritas, que abarcan desde libros académicos hasta ensayos y artículos en revistas especializadas.

Giorello también es conocido por su participación en debates públicos sobre temas controvertidos, como la bioética, el cambio climático y la inteligencia artificial. Ha sostenido que el pensamiento crítico es esencial en la toma de decisiones en una sociedad cada vez más tecnológica y conectada. En este sentido, ha promovido la idea de que la educación científica y la filosofía deben ir de la mano para formar ciudadanos informados y responsables.

En el ámbito literario, Giorello ha publicado numerosas obras, que van desde ensayos sobre la lógica hasta novelas que exploran cuestiones filosóficas a través de narrativas envolventes. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas, y ha sido reconocido con varios premios por su contribución a la filosofía y la literatura. Entre sus obras más destacadas se encuentran “La lógica de la ciencia” y “La mente del ingeniero”, donde examina los procesos de pensamiento que subyacen en la creación y la innovación técnica.

Giulio Giorello ha sido un ferviente defensor del análisis crítico y la racionalidad, abogando por una mayor integración de la ciencia en la educación y el pensamiento cotidiano. Su compromiso con la divulgación y el diálogo interdisciplinario le ha granjeado el respeto tanto de la comunidad académica como del público general.

Además de su labor académica y literaria, Giorello ha sido profesor en diversas universidades, donde ha impartido cursos sobre filosofía de la ciencia, lógica y ética. Su influencia se extiende más allá de la academia, ya que ha participado en foros y conferencias internacionales donde ha compartido sus ideas sobre el papel de la ciencia en la sociedad contemporánea.

En resumen, Giulio Giorello es un pensador integral que ha sabido combinar su pasión por la filosofía y la ciencia, contribuyendo de manera significativa al entendimiento contemporáneo de estos campos. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de filósofos y científicos que buscan un equilibrio entre la razón y la curiosidad, entre el conocimiento y la investigación crítica.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

Cosas maravillosas. Cien años del descubrimiento de Tutankhamón

Libro Cosas maravillosas. Cien años del descubrimiento de Tutankhamón

El descubrimiento del siglo El legado de una civilización inigualable El tesoro de Tutankhamón es uno de los temas más fascinantes de la egiptología, pero la biografía de quienes sacaron a la luz el increíble mundo del antiguo Egipto no se queda atrás. En Cosas maravillosas no solo se habla del Faraón Niño y del contexto en el que vivió, sino también de la empresa arqueológica más grande de todos los tiempos: la expedición que culminó con el hallazgo de su sepultura intacta el 4 de noviembre de 1922 gracias a Howard Carter y Lord Carnarvon. Por entonces, la ciencia de la...

El expolio de los bienes culturales

Libro El expolio de los bienes culturales

A la hora de analizar, con un tratamiento selectivo, las múltiples facetas de este proteico fenómeno que es el expolio de los bienes culturales, optamos por lanzar miradas multidisciplinares en diversas direcciones. Así, el lector encontrará en estas páginas, la visión de una fiscal, de una policía, de una penalista, de una criminóloga, inclusive de una romanista, todas ellas conjugadas con el tratamiento de la vertiente internacional del expolio, sea en tiempo de guerra, en tiempos de paz o se trate del patrimonio cultural subacuático. Finalmente, se analiza -de lo particular a lo...

Análisis histórico del Ritual del Santo Arco Real

Libro Análisis histórico del Ritual del Santo Arco Real

El Ritual del Arco Real, tal y como se practica en Inglaterra y en las naciones que seguimos su modelo, es fruto de una reelaboración en la que han sido eliminadas partes fundamentales y numerosos elementos simbólicos. Con el fin de rescatar la verdadera naturaleza y contenido del Arco Real, F. de P. Castells se adentra en los rituales antiguos, analizando las modificaciones introducidas y guiándonos de manera didáctica y transparente en un recorrido por el ritual de esta Orden, auténtico pináculo de la Francmasonería.

Cómo ser un existencialista

Libro Cómo ser un existencialista

El imaginario popular presenta al filósofo existencialista como un tipo pesimista, embebido en la lectura de gruesos libros de título pretencioso y, a poder ser, con un jersey negro de cuello alto. Pero lo cierto es que este pensamiento es todo lo contrario a una manera pesimista de ver el mundo. Es una manera de responsabilizarse de las propias acciones y aprender a ver el mundo de la mano de nombres como Sartre y Heidegger, y también de Buggs Bunny. El especialista en la obra de Jean-Paul Sartre, Gary Cox, presenta un libro sorprendente y desmitificador que nos ayuda a mejorar nuestra...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas