Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La Mina

Resumen del Libro

Libro La Mina

La mina de Armando López Salinas, publicada en 1960 tras quedar finalista del Premio Nadal en 1959, cuenta la historia de Joaquín, un campesino que, a causa del retraso del campo andaluz, dominado por la distribución latifundista de la tierra, se ve obligado a emigrar a la ciudad minera de Los Llanos en busca de trabajo. En el interior de la mina, Joaquín no sólo experimenta y sufre las deplorables condiciones de trabajo a las que son sometidos los mineros en las galerías; también descubre las contradicciones de una sociedad basada en la desigualdad y en la explotación. Una novela donde se escenifica la lucha de clases durante los años de bisagra entre el abandono de la economía autárquica y los primeros pasos hacia el «desarrollismo» económico, que inserta la España de Franco en la órbita del bloque capitalista. Considerada una de las novelas más significativas del realismo social español, La mina ha sido condenada al silencio y al olvido por la crítica literaria española, y lo ha sido porque molesta, ya que quiebra el relato de la Transición; un relato que se ha construido sobre el mito de que grandes hombres con grandes gestos trajeron a España la democracia, cuando, en realidad, la democracia fue consecuencia de la lucha de miles de hombres y mujeres –como los que La mina describe– que dieron su vida por la libertad y la dignidad de un pueblo subyugado. La democracia no ha sido una concesión, sino el resultado de años de resistencia y de lucha. Los gérmenes de esa lucha están presentes en La mina de Armando López Salinas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 320

Autor:

  • Armando López Salinas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

59 Valoraciones Totales


Biografía de Armando López Salinas

Armando López Salinas, nacido el 21 de diciembre de 1918 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, fue un destacado escritor y narrador mexicano conocido por su contribución a la literatura de la narrativa mexicana moderna. Su vida y obra han dejado una huella importante en el panorama literario del país, siendo un referente en la literatura del noreste de México.

Desde joven, López Salinas mostró un interés por el mundo literario, combinando su amor por la lectura con una aguda observación de la realidad social que lo rodeaba. Se trasladó a la Ciudad de México donde comenzó a relacionarse con otros escritores y artistas de su época, lo que le permitió enriquecer su perspectiva literaria.

En cuanto a su formación académica, estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se empapó de diversas corrientes literarias y terminó por desarrollar un estilo propio que mezclaba el realismo con toques de surrealismo. Su obra más conocida, “Los tres hombres”, publicada en 1950, es un claro ejemplo de su habilidad para crear personajes entrañables y profundos, al tiempo que se adentra en los problemas sociales y existenciales de su tiempo.

A lo largo de su carrera, López Salinas también exploró otros géneros literarios, incluidos cuentos y ensayos, abordando temáticas como la identidad, la soledad y la lucha personal. En su narrativa, utilizó frecuentemente elementos de su cultura regional, dándole a sus relatos un sentido de autenticidad y proximidad con su público.

En la década de 1960, su obra comenzó a recibir atención a nivel internacional, lo que lo llevó a participar en diversos foros literarios y festivales, donde compartió su visión sobre la literatura y sus influencias. Armando López Salinas fue también un hombre comprometido con su entorno, participando activamente en la discusión de temas políticos y sociales que marcaron la historia de México.

Uno de los aspectos relevantes de su obra es la influencia del contexto histórico en que vivió. A través de su narrativa, López Salinas logró capturar la esencia de una época marcada por la revolución y el cambio social en México. Su escritura no solo refleja las realidades de su tiempo, sino que también ofrece una crítica profunda de la sociedad.

A lo largo de su vida, recibió varios premios y reconocimientos por su labor literaria, consolidándose como una de las voces más importantes de su generación. Entre los galardones más destacados se encuentra el Premio Xavier Villaurrutia, que le fue otorgado por su novela “La tierra de la gran promesa”, en la que se exploran temas de pertenencia y la búsqueda de la identidad.

En su vejez, Armando López Salinas continuó escribiendo y participando en la vida cultural de México hasta su muerte, ocurrida el 9 de enero de 2004. Su legado literario perdura y sigue siendo objeto de estudio en las instituciones académicas, donde se reconoce su aporte a la literatura mexicana contemporánea.

En resumen, Armando López Salinas fue un escritor significativo que capturó en su obra la complejidad de la experiencia humana y las realidades sociales de su tiempo. Su capacidad para conectar con los lectores a través de historias emotivas y reflexivas asegura su lugar en la historia de la literatura mexicana.

Libros relacionados de Ficción

Los recuerdos

Libro Los recuerdos

Cuando su abuelo muere, el joven narrador se da cuentade la cantidad de cosas que no ha compartido con él. Decide entonces aprovechar al máximo el tiempo juntoa su abuela. La visita a menudo y consigue espantar su soledad y hacerla reír. Pero un día, como si de una adolescentese tratara, la abuela se fuga de la residencia en la que vive. El narrador parte en su búsqueda y acabará uniéndose a ella en esa huida hacia la felicidad. Asistiremos asía un maravilloso viaje por los recuerdos de una vida, y veremos cómo éstos, junto al mágico azar, iluminan el presente y el futuro de...

La Esposa

Libro La Esposa

On the eve of her husband's receipt of a prestigious literary award, Joan Castleman, who has put her own writing ambitions on hold to support her husband, evaluates her choices and decides to end the marriage.

Entre seda y guitarras

Libro Entre seda y guitarras

Cádiz, 1770. A Charlotte White, hija de un rico comerciante de seda irlandés y de madre española, le apasiona hacer bordados de seda, tocar la guitarra, las castañuelas y bailar fandango. Pero su vida cambia cuando su padre decide enviarla a Irlanda para que termine su formación, sea presentada en sociedad y encuentre un marido rico que asegure su porvenir. Debido a su temperamento, su ímpetu y su dificultad para cumplir normas provocará situaciones comprometidas y enfrentamientos con su tía, la condesa O’Brien y con su tutor, el capitán Darren Buckley. Un hombre disciplinado, que...

Luz de vísperas

Libro Luz de vísperas

Mauricio Wiesenthal (Barcelona, 1943) es uno de los escritores más variopintos y prolíficos del panorama literario español. Enólogo, fotógrafo y viajero empedernido, ha cultivado todos los géneros literarios antes de crear el suyo propio. Libro de réquiems, El esnobismo de las golondrinas y Luz de Vísperas le han convertido en uno de los autores actuales más respetados por la crítica y más cálidamente acogidos por los lectores.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas