Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La muerte tiene permiso

Resumen del Libro

Libro La muerte tiene permiso

No es muy conocida la ciencia de la etología, o estudio del comportamiento animal, que toma como ejemplo a los primates. Además de una sección dedicada a la etología humana con planteamientos adecuados al estudio de nuestra especie, se incluyen aquí los estudios que el autor realiza con los monos de la selva de Los Tuxtlas, Veracruz.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 139

Autor:

  • Edmundo Valadés

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

24 Valoraciones Totales


Biografía de Edmundo Valadés

Edmundo Valadés, un destacado escritor y narrador mexicano, nació el 15 de diciembre de 1926 en El Fuerte, Sinaloa. Su vida estuvo marcada por un profundo interés en la literatura, que lo llevó a convertirse en una de las figuras más relevantes de la narrativa mexicana del siglo XX. Valadés es especialmente conocido por su capacidad de fusionar el realismo y la fantasía, así como por su exploración de temas universales a través de una perspectiva muy personal.

A lo largo de su carrera, Valadés publicó numerosas obras, tanto de ficción como de no ficción, que han dejado una huella imborrable en la literatura latinoamericana. Entre sus obras más destacadas se encuentra Los relatos de la selva, una colección de cuentos que refleja su habilidad para capturar la esencia de la vida en México. En esta obra, el autor utiliza un lenguaje rico y evocador que transporta al lector a paisajes vívidos y emotivos.

Otro de sus trabajos notables es El jardín de la memoria, donde Valadés explora las complejidades de la memoria y el olvido, temas recurrentes en su obra. A lo largo de su vida, el autor cultivó un estilo distintivo que combina la precisión narrativa con una profunda sensibilidad hacia los personajes, lo que permite que las historias cobren vida de una manera única.

El compromiso de Edmundo Valadés con la literatura no se limitó a su labor como autor. También fue un apasionado promotor de la lectura y la escritura. A lo largo de su vida, participó en diversas actividades literarias y educativas, fomentando el amor por las letras en jóvenes y adultos por igual. Valadés creyó firmemente en el poder de la palabra escrita para transformar vidas y sociedades, y dedicó gran parte de su tiempo a la enseñanza y la promoción de la literatura.

Valadés también incursionó en el ámbito del periodismo y la crítica literaria, donde su pluma afilada le permitió analizar y comentar sobre la vida cultural de México y Latinoamérica. Su capacidad para articular sus pensamientos de manera clara y estructurada le ganó un lugar destacado en la esfera literaria. Publicó artículos en diversas revistas y periódicos, donde abordó temas variados, desde literatura hasta política y cultura popular.

A pesar de su notable trayectoria, Edmundo Valadés siempre mantuvo una conexión profunda con sus raíces. Su amor por Sinaloa y su fascinación por la cultura mexicana se reflejan en cada una de sus obras, donde el paisaje y la historia de su tierra natal juegan un papel crucial. El autor logró fusionar su entorno con su universo literario, creando un espacio donde la realidad y la ficción se entrelazan de manera armoniosa.

Valadés recibió varios reconocimientos a lo largo de su carrera, incluidos premios literarios y menciones honoríficas que destacaron su contribución a la literatura mexicana. Su legado perdura, y su obra sigue siendo estudiada y apreciada tanto por lectores como por críticos.

Falleció el 29 de diciembre de 2018, dejando un vacío en el ámbito literario que difícilmente será llenado. Edmundo Valadés fue un maestro de la narración, un defensor de la literatura y un símbolo de la rica tradición literaria de México. Su obra continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores que buscan explorar los límites de la narrativa y la experiencia humana.

Libros relacionados de Ficción

Inferno (En espanol)

Libro Inferno (En espanol)

El profesor de simbología en Harvard Robert Langdon despierta en un hospital a media noche. Desorientado y con una herida en la cabeza, no recuerda nada de las últimas treinta y seis horas, incluyendo como llegó allí o el origen de ese macabro objeto que los médicos han descubierto entre sus pertenencias. Con una incansable asesina persiguiéndoles por Florencia, Langdon y la ingeniosa doctora Sienna Brooks se ven obligados a huir. Embarcados en un aterrador viaje, deberán desentramar una serie de códigos desarrollados por un brillante científico cuya obsesión con el fin del mundo...

Nosotros sobre las estrellas

Libro Nosotros sobre las estrellas

¿Se puede huir del amor? Maisie tiene toda su vida planeada. Es feliz y se levanta cada día con una sonrisa. Entrena y va a la universidad. Hasta que todo se rompe. La vida de James tampoco pasa por su mejor momento. Hasta que la conoce a ella. Esa chica de ojos oscuros capaz de llevarlo del uno al cien en una fracción de segundo, de hacerle sentir lo que ninguna otra persona ha logrado jamás sin ni siquiera tocarlo. Sin embargo, hay un secreto que puede destruir todos los pilares de su vida. Tensión. Drama. Secretos. Nueva York. Las Maldivas. Y un amor desenfrenado que amenaza con...

Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos.

Libro Colecciones y repatriación de bienes arqueológicos y etnográficos.

Los problemas relacionados con la restitución internacional de objetos culturales a sus lugares de origen, profusamente debatidos en los países de destino, han recibido relativamente poca atención hasta ahora por parte de la academia y de las instituciones oficiales latinoamericanas. Junto con esto, es difícil formarse un criterio claro sobre cuál es el lugar que actualmente tienen las manifestaciones culturales (materiales o inmateriales), en general, y los objetos arqueológicos o etnográficos, en particular, en la vida de todos, no solo en la de los expertos, sino también en la de...

Al filo entre remolinos

Libro Al filo entre remolinos

"Remolinos", fenómenos que se despliegan con la potencia suficiente como para abrir abismos en los significados, o como para imponer sentidos allí donde no los hay. En ellos se pueden conjugar los objetos más dispares, tanto simbólicos como materiales, así del presente como del pasado, o —tal vez—, lo que nunca ocurrió ni ocurrirá. Al filo entre remolinos nos convoca a seguir los pasos de Morena, a vislumbrar su peculiar forma de experimentar el mundo. Nos invita a transitar con ella la fragilidad de los márgenes, esos senderos borrosos, plagados de incertezas y de verdades que se ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas