Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida

Resumen del Libro

Libro La pandemia de COVID-19 y los cambios en las condiciones de vida

Nadie estaba preparado para enfrentar una pandemia en el mundo que conocíamos. Ha sido un escenario de ensayo y error, así como de improvisación en el manejo de las políticas dirigidas a mitigar sus efectos. La propagación del virus ha traído conse-cuencias mucho más complejas y diversas que la afectación a la salud de la población mundial: la covid-19 ha tenido impacto a nivel político, económico, social, cultural y ambiental. En este libro, integrado por nueve capítulos, escritos por diferentes in-vestigadores dedicados a diveras áreas del conocimiento, se analizan algunos de los impactos que ha tenido la pandemia, especialmente, sobre las condiciones de vida. Con base en la salud, se esbozan posibles formas de tratamiento del virus, imple-mentación de políticas para su atención y prevención, así como se plantean posi-bles causas y consecuencias que acarrea la pandemia desde una perspectiva social de la enfermedad. A su vez, desde una dimensión social, se plantea una posible reconfiguración del espacio social y cultural, como también la construcción de "nuevas normalidades" en un escenario pospandémico. Se habla de los cambios observados en el ser humano originados por la pandemia, de sus costumbres, ri-tuales y nuevas formas de vida. Por último, se finaliza con el análisis de cómo la covid-19 ha afectado los procesos de institucionalización de políticas de género en la región y cómo favorece la segregación y la exclusión de los sectores lgbti en el manejo que se le ha venido dando a la pandemia.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 244

Autor:

  • Juan Carlos Eslava Castañeda
  • Larry Andrade
  • Valeria Bedacarratx

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

84 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Eslava Castañeda

Juan Carlos Eslava Castañeda es un destacado escritor y autor colombiano, nacido en la ciudad de Pereira el 2 de febrero de 1941. Su obra abarca varios géneros literarios, incluyendo la narrativa, el ensayo y la literatura infantil, lo que lo ha consagrado como una de las voces más versátiles de la literatura contemporánea en Colombia.

Desde joven, Eslava Castañeda mostró un gran interés por la lectura y la escritura. Estudió filosofía y letras en la Universidad de los Andes en Bogotá, donde se formó como intelectual y comenzó a desarrollar su estilo literario. Su carrera como escritor se inició en la década de 1970, cuando comenzó a publicar relatos y ensayos que reflejan su profundo conocimiento sobre la cultura y la historia colombiana.

Uno de sus primeros y más reconocidos trabajos es la novela "El Espectro de la Llamarada", publicada en 1980, que ofrece una crítica social y política de la Colombia de su tiempo. Esta obra se destaca por su capacidad para entrelazar la ficción con la realidad, utilizando elementos de la historia y la cultura para abordar temas complejos y profundamente arraigados en la sociedad colombiana.

Con el paso de los años, Eslava Castañeda ha publicado numerosas obras que reafirmaron su lugar en la literatura nacional e internacional. Entre sus títulos más célebres se encuentran:

  • "Los pobres de la tierra" (1994): Una novela centrada en la vida de los campesinos y las injusticias que enfrentan en un país marcado por la desigualdad.
  • "La razón de los otros" (1998): Una obra que explora la condición humana y los dilemas éticos en un mundo en constante cambio.
  • "El país de la canela" (2003): Una novela que narra la historia de la llegada de los españoles a América y el impacto que tuvo sobre las culturas indígenas.

A lo largo de su carrera, Juan Carlos Eslava Castañeda ha sido galardonado con varios premios de literatura, reconociendo su talento y contribución al ámbito literario. Entre estos se incluye el Premio de Novela Corta de la ciudad de Pereira y el Premio Nacional de Cuento, que destacan su habilidad para contar historias y su estilo único. Además de su actividad como escritor, Eslava Castañeda ha desempeñado un papel activo en el fomento de la literatura en Colombia, participando en talleres, conferencias y eventos literarios.

El autor es también un ferviente defensor de la lectura y la educación, convencido de que la literatura es una herramienta esencial para el desarrollo personal y social. Su obra ha sido clave en la formación de generaciones de lectores en Colombia, y su pasión por la escritura sigue inspirando a nuevos autores en el país.

En resumen, Juan Carlos Eslava Castañeda es un escritor cuyas obras han dejado una huella imborrable en la literatura colombiana. Su capacidad para abordar temas complejos y su compromiso con la cultura y la educación lo posicionan como una figura fundamental en el ámbito literario de la región. Su legado perdura no solo a través de sus publicaciones, sino también en el impacto positivo que ha tenido en la promoción de la lectura y la escritura en la sociedad colombiana.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

Libro INFORME SOBRE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE ANDALUCÍA

El presente informe pretende mostrar la investigación y la innovación que en Andalucía se desarrolla en torno a los Servicios Sociales. Los dos primeros capítulos están centrados en una explotación de la base de datos WoS, analizando la producción relativa a Servicios Sociales en Andalucía y sus áreas de intervención, así como en el análisis, mediante el uso de softwares de mapeo científico, de las palabras clave, las personas autoras y las instituciones a las que pertenecen. El tercer capítulo está centrado en el análisis del Sistema de Información Científica de Andalucía...

Marco de la FAO para las migraciones

Libro Marco de la FAO para las migraciones

El Marco de la FAO para las migraciones guía a la Organización en la realización de su trabajo sobre migración a nivel mundial, regional y nacional. Su objetivo es facilitar la coordinación entre las unidades técnicas y las oficinas descentralizadas, y fortalecer la coherencia y sinergias en toda la Organización. Presenta la definición de migración y la visión y misión de la FAO en materia de migraciones. Presenta el trabajo la FAO en materia de migración, identificando cuatro ejes temáticos a lo largo del ciclo migratorio. Finalmente, describe cómo la FAO aborda el tema de las...

Noventa miradas sobre el chavismo

Libro Noventa miradas sobre el chavismo

Al estudiar el chavismo, lo pertinente es dejarlo hablar. Por eso, el lector encontrará una profusión de citas emanadas del habla política de los principales líderes de este movimiento. Pero también hablaran muchos otros dirigentes intermedios y voceros de organizaciones del mismo chavismo. De igual manera el lector se topará con múltiples análisis críticos de las acciones y omisiones del chavismo realizadas por miembros de ese movimiento y por exchavistas.

Guía práctica para la formulación de planes de alerta y acción temprana ante la sequía agrícola

Libro Guía práctica para la formulación de planes de alerta y acción temprana ante la sequía agrícola

La presente guía propone una metodología que vincula las perspectivas climáticas, el pronóstico sobre El Niño, el Sistema de Vigilancia de la Sequía en Agrícola y Alerta Temprana (ASIS) y la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) con la acción temprana (AT). Las perspectivas climáticas y El Niño son pronósticos que intentan proporcionar una probabilidad de ocurrencia de la disminución de las lluvias en ciertas áreas geográficas. Estos pronósticos no son perfectos en vaticinar la sequía, pero pueden ser empleados para desencadenar acciones tempranas ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas