Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La primera guerra mundial

Resumen del Libro

Libro La primera guerra mundial

La primera guerra mundial sigue siendo en la memoria colectiva "la gran guerra"; todo lo que se refiere a ella despierta un amplio interés y los libros dedicados a su estudio aumentan de año en año. Éste de sir Michael Howard –en palabras de Max Hastings, "el mejor de los historiadores militares vivos"– es sin duda la mejor síntesis de su historia que hasta hoy se haya publicado. Su autor encuadra el conflicto en el contexto de las pugnas políticas de su tiempo, pero dedica la mayor atención a los combates mismos, ya que "una vez iniciada la guerra, los acontecimientos en el campo de batalla determinan lo que sucede en el frente interno". Explicar estos acontecimientos exige, sin embargo, sintetizar una enorme literatura y enfrentarse a cuestiones todavía polémicas y debatidas. Algo que sólo podía realizar un maestro como Howard, cuyo libro, en opinión de otro gran especialista como John Keegan, "es un modelo de lo que puede llegar a conseguir un gran historiador que es, a la vez, un buen escritor".

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 208

Autor:

  • Michael Howard

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

46 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Howard

Michael Howard es un destacado historiador militar y académico británico, conocido por sus extensos estudios sobre conflictos bélicos, así como por su análisis sobre la naturaleza de la guerra en el contexto moderno. Nacido el 29 de junio de 1922 en una familia judía, Howard ha sido una figura prominente en el ámbito de la historiografía militar, influenciando a generaciones de historiadores y teóricos de la guerra.

Howard creció en una época turbulenta, lo que moldeó su perspectiva sobre los conflictos y la historia. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en las fuerzas armadas británicas y participó en diversas campañas, experiencia que más tarde se reflejaría en su trabajo académico. Tras la guerra, se graduó en la Universidad de Oxford, donde estudió Historia Moderna. Su formación académica lo capacitó para profundizar en el análisis crítico de las guerras y sus efectos en la sociedad.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Howard fue su trabajo en la Royal Military Academy Sandhurst, donde enseñó historia militar. Su enfoque se centró en el desarrollo de la estrategia militar y las transformaciones que la guerra había experimentado a lo largo de la historia. En su obra más influyente, "The Evolution of Warfare", analizó cómo la guerra ha cambiado desde la época clásica hasta la moderna, desafiando las nociones tradicionales sobre el conflicto y la estrategia.

Además de su labor docente, Howard también fue conocido por sus publicaciones. Entre sus libros más destacados se encuentran "War in European History", donde examinó el impacto de la guerra en la evolución de las sociedades europeas, y "The Franco-Prussian War", un análisis profundo de uno de los conflictos más significativos del siglo XIX. Su estilo de escritura es caracterizado por una prosa clara y accesible, lo que ha contribuido a que sus obras sean ampliamente leídas tanto por académicos como por el público en general.

A lo largo de su carrera, Michael Howard fue invitado a diferentes conferencias y simposios internacionales, donde compartió sus ideas y promovió un enfoque más holístico sobre el estudio de la guerra. Su perspectiva sobre la importancia de comprender el contexto social y político de los conflictos ha influido en muchos historiadores contemporáneos.

En 1980, fue nombrado director del International Institute for Strategic Studies, una institución que se centra en el estudio de temas de seguridad, defensa y estrategia. En este puesto, Howard promovió una mayor colaboración entre académicos y responsables políticos, enfatizando la necesidad de un análisis riguroso en un mundo cada vez más complejo y cambiante.

Además de su trabajo académico, Michael Howard fue un apasionado defensor de la educación en historia. Creía firmemente que entender el pasado era esencial para evitar la repetición de errores históricos en el futuro. Su compromiso con la educación lo llevó a escribir numerosos artículos en revistas académicas y populares, donde abordaba temas contemporáneos desde una perspectiva histórica.

Howard ha sido galardonado con varios premios a lo largo de su carrera, destacando su contribución al estudio de la historia militar. Su influencia se ha extendido más allá del ámbito académico, contribuyendo a debates sobre seguridad internacional y estrategia militar en el mundo moderno. A pesar de su avanzada edad, continúa siendo una figura respetada en el campo de la historia y la teoría militar.

En resumen, Michael Howard representa una voz fundamental en la historiografía militar contemporánea. Su enfoque innovador y su profundo conocimiento de la guerra han dejado una huella indeleble en la forma en que entendemos los conflictos y su impacto en la sociedad. Su legado perdurará en las enseñanzas y en la obra de aquellos que continúan explorando la complejidad de la guerra y sus consecuencias a lo largo de la historia.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

¿Truco o tratamiento?

Libro ¿Truco o tratamiento?

¿Qué funciona y qué no? ¿En quién puedes confiar y quién te está estafando? La verdad acerca de la eficacia de la medicina alternativa es abordada rigurosamente por primera vez por el único científico calificado para hacerlo: Edzard Ernst, el primer profesor de medicina complementaria del mundo. Después de pasar más de una década en la Universidad de Exeter analizando meticulosamente la desconcertante evidencia a favor y en contra de las terapias alternativas, este exprofesional de la medicina tradicional y complementaria ofrece conclusiones definitivas ausentes de todo sesgo....

La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero

Libro La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero

Los misioneros españoles fueron fascinados por los sacrificios humanos practicados por los pueblos del México antiguo. Enfantizando los aspectos sangrientos de las ceremonias, consideraron los sacrificios independientemente de los rituales a los cuales pertenecían. Este libro propone una nueva metodología para estudiar el sacrificio en relacíon con el ritual, puesta a prueba con el análisis de un tipo específico de ritual -el depósito ritual-, el cual atravesó los siglos desde los principios de nuestra era hasta nuestros días en el área cultural mesoamericana. Este ritual consiste...

Política criminal y libertad

Libro Política criminal y libertad

Este libro es el producto de las investigaciones realizadas durante el año 2013, que se socializaron en el Congreso Internacional de Política Criminal y Libertad, en donde se discutieron diferentes posturas hacia el “delito” y las diversas reacciones frente a él. La primera parte del libro la hemos denominado “Hacia la desprisionalizacion”, en ella se encontrará: una crítica a la penalidad y al castigo, elementos de una racionalidad neoliberal, y a los sujetos que se comportan como empresarios; una confrontación de lo normativo con la realidad de la justicia penal y...

La mente en desarrollo

Libro La mente en desarrollo

El psicoanálisis ha elaborado teorías de tal complejidad y riqueza que para algunos podrían sonar como una vasta y discordante composición polifónica. Ante ellas, el estudiante, e incluso el profesional, podrían ser llamados a confusión. Para la mente en desarrollo, sin embargo, la pluralidad de aportaciones teóricas es el signo del psicoanálisis contemporáneo. Ninguna perspectiva teórica es superior a otra, siempre y cuando su aplicación clínica cumpla con un propósito: el desarrollo de la mente. Desde una posición universal y ajena al dogmatismo, el recorrido se inicia con...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas