Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La formación del voluntariado social en el ámbito de la discapacidad

Resumen del Libro

Libro La formación del voluntariado social en el ámbito de la discapacidad

El objetivo de esta Tesis Doctoral ha sido conocer, describir y valorar la formación que reciben los voluntarios que prestan su acción altruista y solidaria en asociaciones que se ocupan de la integración/inclusión educativa, social y laboral de personas con discapacidad en la provincia de Almería. La investigación comienza con una fundamentación teórica donde se han analizando tres conceptos fundamentales: voluntariado, discapacidad y formación. En cada caso, se ha realizado una aproximación histórica y conceptual a dicho término, se ha descrito y analizado el marco legal correspondiente, así como el estado actual de la investigación en cada uno de ellos. El diseño metodológico utilizado ha sido la investigación cualitativa, en concreto el paradigma del estudio de casos colectivos o diseño de caso múltiple. El escenario elegido, para la investigación, han sido las asociaciones que atienden a personas con discapacidad en la provincia de Almería y en ellas se ha contactado tanto con los responsables/gestores del voluntariado como con los voluntarios y docentes encargados de impartir la formación al voluntariado. Los instrumentos utilizados para la recogida de información han sido cuestionarios (para los gestores/responsables del voluntariado y para los voluntarios), entrevistas (para los docentes), revisión de documentos y el diario de campo de la investigadora. Para el tratamiento y análisis de la información recogida se han utilizado el ordenador y la grabadora. Los datos analizados permiten interpretar y concluir que el voluntariado en el ámbito de la discapacidad en Almería, corresponde, en su mayoría, al sexo femenino; que es un voluntariado que cuenta con edades avanzadas, con elevada cualificación y situación laboral de empleados, fundamentalmente en sectores de educación, acción social y servicios. Que la mayor parte de las asociaciones no piden ningún tipo de requisito de acceso al voluntariado, que las motivaciones de los voluntarios atienden tanto a factores intrínsecos como extrínsecos al propio voluntario, que los motivos de su abandono suelen ser tanto por razones propias al voluntario como por las asociaciones, que las funciones que desempeñan suelen ser diversas y que normalmente no existe la figura de manera exclusiva del responsable/gestor del voluntariado en las asociaciones. Respecto a la formación, podemos afirmar que se cuenta tanto con una formación inicial o previa como con formación permanente o continua, que hay tres modalidades formativas (según los destinatarios, según el espacio necesario y según la necesidad), que los contenidos suelen ser generales, específicos y sobre la asociación y su funcionamiento y que la formación es impartida tanto por las asociaciones como por otros organismos e instituciones. Finalmente, nuestra investigación nos permite establecer una serie de conclusiones que se convierten en propuestas de mejora en tanto que persiguen la búsqueda de un modelo de formación que garantice al voluntariado todo lo necesario para el buen desempeño de su acción solidaria.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 672

Autor:

  • Francisca Pérez García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

33 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Ciencias Sociales

La reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo. El mapa escolar de Valencia

Libro La reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo. El mapa escolar de Valencia

La educación es un “fenómeno social total” y su conocimiento requiere el análisis concreto de sus dimensiones históricas, legislativas, económicas, sociales, pedagógicas y políticas. En esta dirección, se muestra, desde el análisis jurídico-constitucional, la estrecha relación entre el derecho de las familias a la libre elección de centro educativo y la segregación escolar en la sociedad española. Desde las otras dimensiones históricas, sociales y pedagógicas, el estudio constata que el elemento que más contribuye a la alta segregación es la existencia de la doble red...

Desafíos de la producción y comercialización de algodón orgánico en Perú - Aprendizajes de agricultores familiares de Chincha y Cañete

Libro Desafíos de la producción y comercialización de algodón orgánico en Perú - Aprendizajes de agricultores familiares de Chincha y Cañete

El estudio “Desafíos de la producción y comercialización de algodón orgánico en Perú: Aprendizajes de agricultores familiares de Chincha y Cañete” presenta la experiencia que duró casi una década, del 2000 al 2009, de un grupo de agricultores familiares, productores de algodón de los valles de Cañete y Chincha, ubicados en la costa central de Perú, que se embarcaron en una iniciativa de hacer la transición del sistema convencional al sistema orgánico de producción de algodón. El objetivo principal de este estudio ha sido identificar los aprendizajes sacados de esta...

TARRACO. Arquitectura y urbanismo de una capital provincial romana

Libro TARRACO. Arquitectura y urbanismo de una capital provincial romana

Presentamos en este libro el segundo volumen que recoge el estudio de la Arquitectura y Urbanismo de Tarraco, la antigua capital provincial de la Hispania citerior o tarraconense. Con este segundo volumen pretendemos completar la revisión de los datos arqueológicos disponibles para comprender el proceso de urbanización que siguió Tarraco hasta convertirse en una gran ciudad romana y a la vez capital de la más extensa provincia del Imperio Romano. El estudio nos ha permitido realizar el recorrido de su formación urbana a lo largo de más de siete siglos de historia. Fue un proceso...

Desarrollo regional y capital humano: Estudios de caso

Libro Desarrollo regional y capital humano: Estudios de caso

La presente obra “Desarrollo regional y capital humano: estudios de caso”, elaborada y coordinada por miembros del GD, pretende incidir en la formación de recursos humanos, al incorporar alumnos tanto de la Licenciatura en Economía como de la Licenciatura en Comercialización de la UAMRR en el grueso de los capítulos contenidos en el Libro, se les incentiva académicamente para ser considerados colaboradores externos del GD y participar activamente en actividades de investigación junto a sus profesores. En virtud de lo anterior, el libro “Desarrollo regional y capital humano:...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas