Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La Revolucion Francesa y el Imperio

Resumen del Libro

Libro La Revolucion Francesa y el Imperio

El profesor Lefebvre hace un análisis objetivo de la Revolución francesa y estudia, además, su repercusión mundial y su influencia en la sociedad contemporánea. La obra se remonta al siglo XIX para examinar desde la era bonapartista y su proyección en Europa hasta su derrota por las fuerzas aliadas.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 294

Autor:

  • Georges Lefebvre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

27 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Lefebvre

Georges Lefebvre, nacido el 16 de agosto de 1874 en Pas-de-Calais, Francia, y fallecido el 27 de agosto de 1959 en Saint-Denis, fue un historiador y sociólogo francés conocido principalmente por su trabajo sobre la Revolución Francesa. Su enfoque y análisis de este período pivotal de la historia francesa han tenido una influencia duradera en la historiografía contemporánea.

Después de completar sus estudios en la École Normale Supérieure, Lefebvre se dedicó a la enseñanza y comenzó a formar su propia visión sobre la historia y el papel de las clases sociales en la narrativa histórica. Fue un pionero en el uso de enfoques socioeconómicos para estudiar la historia, desplazando el énfasis tradicional que se había centrado en eventos políticos y figuras destacadas.

Una de sus obras más significativas es La Révolution française, publicada en 1930, donde analizó las causas y consecuencias de la Revolución Francesa desde una perspectiva de clases sociales y lucha de clases. Lefebvre sostenía que la Revolución no solo fue un cambio político, sino un evento social que implicó un profundo cambio en las estructuras de poder y en la vida cotidiana de los franceses. Este enfoque de las clases sociales le permitió ofrecer una visión más compleja y matizada de los acontecimientos que transformaron Francia en el siglo XVIII.

En su obra, Lefebvre utilizó una amplia variedad de fuentes, desde documentos oficiales hasta testimonios de la vida cotidiana, lo que le permitió explorar cómo la Revolución afectó a diferentes estratos de la sociedad. En este contexto, propuso que la participación de las masas fue fundamental para el éxito de la Revolución, desafiando las ideas más elitistas que consideraban que solo los líderes políticos y las clases altas habían dirigido el cambio.

Además de su trabajo sobre la Revolución Francesa, Lefebvre también incursionó en la historia social y económica de Europa, analizando cómo las estructuras de clase y la economía influenciaron los eventos históricos. Su interés por la historia social le llevó a estudiar el impacto del capitalismo en la vida de las personas y el surgimiento de nuevas clases sociales en la Europa moderna.

  • Otras obras importantes:
    • La grandeur et la décadence de la bourgeoisie (1946)
    • Pour une histoire de la Révolution française (1949)
  • Aportes al análisis crítico:
    • Desarrolló una crítica profunda del fenómeno de la historiografía tradicional.
    • Introdujo enfoques interdisciplinarios en la investigación histórica.

Georges Lefebvre fue un miembro activo de la Société des Études Robespierristes, donde continuó su investigación sobre la época de la Revolución. A lo largo de su carrera, también se comprometió con varias instituciones académicas, influyendo en muchas generaciones de historiadores con su enfoque crítico y su pasión por la investigación.

Su legado perdura no solo en sus obras escritas, sino también en el impacto que tuvo en la historiografía moderna y en el análisis de la historia social. Lefebvre es recordado como un pionero en el estudio de la Revolución Francesa, cuyos conceptos y metodologías siguen siendo relevantes en la actualidad. La manera en que destacó la importancia de las clases sociales y las experiencias cotidianas en la narrativa histórica ha transformado la manera en que los historiadores abordan el estudio de los eventos históricos y su impacto en la sociedad.

Falleció el 27 de agosto de 1959, dejando un profundo vacío en el campo de la historia, pero su trabajo continúa inspirando a historiadores, sociólogos y estudiosos de diversas disciplinas que buscan entender el pasado a través de las lentes de la clase social y la economía.

Libros relacionados de Historia

Historia rural de Chile central. TOMO II

Libro Historia rural de Chile central. TOMO II

En este segundo tomo analizamos el modo cómo los campesinos rompen las relaciones de subordinación, que aparecían como relaciones de lealtad con sus patrones. Una larga historia de humillaciones y ofensas explota. Por cierto, era el Estado quien imprimía el ritmo de reforma, pero esta se produjo en medio de un inimaginable proceso de movilizaciones. Fueron, sin duda, los cinco años de mayor gravitación y profundidad en la historia moderna del país. El golpe de Estado del 1973 es incomprensible sin la Reforma Agraria y la revuelta campesina que la acompañó y que la hizo posible. Nada...

Cartas Del V. Siervo De Dios D. Juan De Palafox Y Mendoza ... Al R.Mo P. Andres De Rada ... Y De Éste À Su Excelencia Ilustrissima

Libro Cartas Del V. Siervo De Dios D. Juan De Palafox Y Mendoza ... Al R.Mo P. Andres De Rada ... Y De Éste À Su Excelencia Ilustrissima

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Cartas edificantes sobre el comercio y la navegación entre Perú y Chile a comenzios del siglo XVIII

Libro Cartas edificantes sobre el comercio y la navegación entre Perú y Chile a comenzios del siglo XVIII

A partir de 1692, la endermedad de la roya diezma los cutivos de trigo sobre la socta del Perú. La demanda peruana en cereales, cubierta en pocos años por Chile, impulsa el tráfico marítimo y el comercio del trigo entre Valparaíso y El Callao. Este es el telón de fondo de la apasionante historia de una compañia comercial establecida en Lima y en Santiago de Chile de 1710 a 1730 cuyas huellas contables e intercambios epistolares - hecho raro en la América española de inicios del siglo XVII - han sido conservados por los archivos. Las cartas entre los socios, entre el maestre del...

Organización del imperio azteca

Libro Organización del imperio azteca

La sociedad azteca estaba dividida en veinte clanes llamados calpullis, donde la religión ejercía una influencia predominante, que consistía en grupos de personas conectadas por parentesco, divisiones territoriales, la invocación de un dios particular y la continuación de familias antiguas unidas por un vínculo de parentesco. biológicos y religiosos que derivaron del culto al dios titular. Cada clan tenía tierras, un templo y un jefe o calpullec. Se dividieron en tres clases; Nobles, gente común y esclavos.

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas