Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La selva y la lluvia

Resumen del Libro

Libro La selva y la lluvia

Gracias a un rescate literario, hoy podemos disfrutar una increíble obra, que permaneció inédita por medio siglo. La selva y la lluvia es un increíble recorrido desde los días de la República Liberal (1930 - 1946), hasta los meses que siguieron después del Bogotazo, el 9 de abril de 1948. En este libro usted no encontrará la historia de un hombre sino la de un pueblo. Una sucesión de personajes cuyos senderos se cruzan, y a quienes el narrador va persiguiendo en una cadena de sombras chinescas que van desde lo más espeso de la selva chocoana a lo más árido de la vida bogotana.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 246

Autor:

  • Arnoldo Palacios Mosquera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

18 Valoraciones Totales


Biografía de Arnoldo Palacios Mosquera

Arnoldo Palacios Mosquera es un destacado escritor y académico de origen ecuatoriano, conocido principalmente por su contribución a la literatura latinoamericana contemporánea. Nació en la ciudad de Quito, Ecuador, el 4 de enero de 1946. Desde joven, Palacios mostró un interés profundo en la literatura y las artes, lo que lo llevó a explorar su talento como narrador y ensayista.

Después de completar sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, Palacios decidió trasladarse a Francia, donde continuó su formación académica y cultural. Allí se sumergió en el ambiente literario europeo, lo que influyó notablemente en su estilo y en la forma de abordar las narraciones. A lo largo de su vida, ha establecido un diálogo constante entre la cultura ecuatoriana y la tradición literaria europea.

Uno de los aspectos más relevantes de la obra de Arnoldo Palacios es su enfoque en los temas sociales y políticos que afectan a Ecuador y a América Latina. Su escritura se caracteriza por un profundo compromiso con la realidad social, así como por su interés en las voces marginadas y en la historia no contada. A través de sus relatos, busca desentrañar la complejidad de la identidad ecuatoriana y latinoamericana.

Palacios ha publicado varias obras que han sido aclamadas por la crítica. Entre sus títulos más destacados se encuentran:

  • Las tres marías (1987) - Una novela que examina las vidas de tres mujeres en un contexto rural y patriarcal, abordando temas como la opresión, el amor y la búsqueda de libertad.
  • El luto del sol (1991) - Un libro de relatos que explora la nostalgia y la búsqueda de un sentido de pertenencia en un mundo en constante cambio.
  • El ángel de la muerte (1996) - Una obra que fusiona la ficción con la realidad histórica, ofreciendo una reflexión sobre el exilio y la memoria.

Además de su labor como escritor, Arnoldo Palacios ha desempeñado un importante papel en la academia. Ha trabajado como profesor universitario en distintas instituciones, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha inspirado a generaciones de estudiantes a explorar el vasto mundo de las letras.

A lo largo de su carrera, Palacios ha sido reconocido con varios galardones y premios literarios que destacan su contribución a la cultura y la literatura ecuatoriana. Su legado perdura en cada una de sus obras, que invitan a los lectores a reflexionar sobre la identidad y la historia de América Latina.

En resumen, Arnoldo Palacios Mosquera es una figura central en la literatura ecuatoriana, cuyo trabajo sigue resonando en el ámbito literario y académico, ofreciendo una visión crítica y profunda de la sociedad y la cultura latinoamericana.

Libros relacionados de Ciencias Sociales

El ser anfibio. Imaginarios acuáticos en el Sinú

Libro El ser anfibio. Imaginarios acuáticos en el Sinú

El presente trabajo tiene como propósito mostrar cómo el imaginario mítico sagrado de la cultura Sinú, basado en los ecosistemas acuáticos, está presente en su arte narrativo y metalúrgico. Esta relación se evidencia a partir de la orfebrería inspirada en la fauna acuática y anfibia. Sus caminos siguen abriéndose en la tradición oral como filosofía popular y las formas de vida de las comunidades, tanto indígenas como mestizas, que actualmente habitan la región del Caribe Colombiano conocida como Depresión Momposina. Para dicho propósito abordamos la transformación en el ser...

Ensayos de etnografía teórica

Libro Ensayos de etnografía teórica

Todos los autores de esta obra han escrito sus textos tras una invitación a reflexionar sobre cosmología en los Andes. Es interesante, especialmente tras el denominado giro ontológico, cuestionarse en qué lugar se encontraba la forma de hacer etnografía en la región. Todos podemos estar de acuerdo en que, independientemente de que los autores aquí presentes se sientan más cercanos o no a ese giro, este ha marcado en gran medida la forma de afrontar el quehacer etnográfico. En realidad, se trata de un volumen que quiere mostrar qué interesa hoy en día a los antropólogos respecto a...

Utopía

Libro Utopía

Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sistema político que propone y describe minuciosamente en sus páginas es también una alternativa al mismo, de tal forma que, como señala Savater, la contradicción de la obra, y la nuestra propia, al...

La universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias epistemológicas en Unitierra

Libro La universidad intercultural crítica: diálogos, disputas y resistencias epistemológicas en Unitierra

Esta obra presenta, de manera reflexiva y crítica, los diálogos y disputas epistémicas y epistemológicas que se van tejiendo desde el siglo XVI con la disputa entre Montesinos y de las Casas, pasando por Guaman Poma y la controversia entre Martí y Sarmiento, hasta llegar al contexto que ha hecho posible el surgimiento de Unitierra Chiapas.Esta universidad gira alrededor de los fundamentos y las prácticas zapatistas y las propuestas de la teología de la liberación, defendidas por Samuel Ruiz, quien al igual que Fray Bartolomé de las Casas, también fue obispo de Chiapas. Expone una...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas