Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

La valoración de empresas

Resumen del Libro

Libro La valoración de empresas

La valoración de una empresa pretende estimar su valor razonable o teórico, es decir, determinar el importe por el que puede ser intercambiada entre partes interesadas y bien informadas, que actúen en condiciones de independencia y con un objetivo, en última instancia, económico. Aunque existen diferentes metodologías, el paradigma financiero vigente recomienda estimar el valor de la empresa a partir de la suma del valor actual de todas las rentas que se espera que genere en el futuro. Los valores más relevantes a la hora de valorar una empresa son los del activo y el patrimonio neto. La estimación del valor es necesaria para una variedad de objetivos, como fijar y negociar el precio de compra-venta de acciones o de activos; contrastar el valor teórico con el precio de mercado, cuando la empresa cotiza en bolsa, como base para la inversión y la desinversión en ese mercado; estimar el valor creado y la rentabilidad del accionista de un periodo; identificar los parámetros clave que explican la creación de valor y la sensibilidad de éste a dichos parámetros; o comparar estrategias alternativas para seleccionar aquélla que prometa crear más valor. Este Cuaderno presenta en detalle las metodologías y los criterios de valoración más relevantes, aplicando la técnica del descuento de flujos en su versión más sencilla, la correspondiente al modelo de renta perpetua, y en la más compleja, en la que varía la tasa de descuento en cada periodo, bien porque lo hagan los parámetros de valoración del entorno o porque cambien los parámetros internos, básicamente, la estructura de financiación y el riesgo. Además, se desarrolla la valoración relativa por múltiplos, siempre útil, al menos, como referencia y contraste, y la denominada valoración por partes. También se analizan algunos conceptos de gestión vinculados a la creación de valor y los errores que quizá se cometan con mayor frecuencia. Valorar una empresa es siempre un ejercicio difícil como lo demuestran las distintas estimaciones de una misma situación que ofrecen diferentes expertos. Si bien el modelo financiero está razonablemente desarrollado y aceptado, la incertidumbre nace, como en todos los modelos que simplifican una realidad compleja, de los números que se introduzcan en él. Por ello, la valoración más que un ejercicio financiero, es uno estratégico en el que se ha de diseñar escenarios, formular hipótesis y cuantificar expectativas. ÍNDICE 1. El valor de la empresa y el rendimiento del accionista 1.1 La creación de valor 1.2 Los postulados del valor 2. Los principios de la valoración 2.1 Criterios generales 2.2 Los valores relevantes en la empresa 2.3 La estimación del valor de la deuda 3. La estimación del valor en renta perpetua creciente 3.1 Los criterios básicos de la valoración 3.2 La estimación del movimiento de fondos 3.3 El cálculo del movimiento de fondos 4. Determinación de las tasas de descuento 4.1 El coste de las fuentes de financiación y el coste medio de capital 4.2 La estimación de los parámetros de valoración 5. El cálculo del valor en renta perpetua 5.1 Cuando la empresa cotiza en Bolsa 5.2 Cuando la empresa no cotiza en Bolsa 6. Una aplicación a una empresa que no cotiza 7. Algunas conclusiones genéricas sobre el valor 8. El valor a partir de las previsiones del periodo de planificación 9. La valoración cuando cambia la tasa de descuento 10. Valoración por múltiplos 11. Algunos aspectos adicionales de la valoración 11.1 Evaluación de las previsiones financieras 11.2 El valor residual 11.3 La tasa de crecimiento implícito 11.4 Desglose del valor por actividades actuales y futuras 11.5 Valoración por partes 12. Algunas consideraciones sobre la gestión del valor 13. Los principales errores que deben evitarse en la valoración 13.1 Por la naturaleza estratégica de la estimación del valor 13.2 Por la aplicación del modelo Caso de aplicación Bibliografía Páginas de Internet

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : El enfoque financiero

Cantidad de páginas 76

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

45 Valoraciones Totales


Más ebooks de Juan F. Pérez-carballo Veiga

Del beneficio a la caja. Procedimiento para la elaboración del cuadro de origen y aplicación de fondos y el estado de flujo de caja

Libro Del beneficio a la caja. Procedimiento para la elaboración del cuadro de origen y aplicación de fondos y el estado de flujo de caja

Conviene comenzar afirmando que la caja es una realidad y el beneficio un juicio emitido por la empresa al aplicar las normas contenidas en el Plan General de Contabilidad, así como los criterios y políticas definidas por la dirección de la empresa. Mientras el cálculo del beneficio se basa en la aplicación de la corriente real, esto es: ingresos y gastos; el cálculo de la caja se basa en la aplicación de la corriente financiera: cobros y pagos. Su determinación es muy fácil de entender, basta con restar a los cobros los pagos de un periodo concreto. Es precisamente la aplicación...

¿Qué es crear valor para el accionista?

Libro ¿Qué es crear valor para el accionista?

El objetivo de crear valor para el accionista &−hacerle más rico&− ha adquirido un notable protagonismo en la ideología empresarial y en los medios de comunicación. Pero, a pesar de su amplia utilización, este término resulta confuso, con frecuencia, incluso para el profesional no financiero debido a que su protagonismo se ha impuesto sin analizar en profundidad sus implicaciones, tanto favorables, por su capacidad para estimular la creación de riqueza, como adversas, por exagerar el beneficio del accionista y de sus gestores. El peligro de esta ideología reside en que, por la...

Libros relacionados de Economía y Negocios

Riesgo soberano y política monetaria: efectos sobre los préstamos bancarios y el crédito comercial

Libro Riesgo soberano y política monetaria: efectos sobre los préstamos bancarios y el crédito comercial

El objetivo de este trabajo es analizar cómo el riesgo soberano afecta a la transmisión de la política monetaria a través de los préstamos bancarios y el crédito comercial. Los resultados indican que los bancos que operan en países con mayor riesgo soberano contraen más su oferta crediticia durante restricciones monetarias, pero no existen indicios de que incrementen menos sus préstamos durante expansiones monetarias. Asimismo, los bancos en países con un riesgo soberano muy elevado reducen su oferta de préstamos durante restricciones y expansiones monetarias. Por otro lado,...

Huella ecológica y desarrollo sostenible

Libro Huella ecológica y desarrollo sostenible

Una empresa que aspira al desarrollo sostenible debe analizar cuál es su impacto sobre el medio ambiente, cómo influye su actuación en el empleo global y cuál es su contribución del capital humano. OBJETO... De forma práctica e ilustrativa, y basándose en un caso real, este libro presenta una metodología para calcular la huella ecológica con el fin de que las empresas incrementen su ecoeficiencia, fijen objetivos claros de sostenibilidad, adopten medidas correctoras y, por tanto, participen en la lucha contra el cambio climático. NOVEDAD... En esta edición se hace hincapié en la...

1001 consejos para emprender

Libro 1001 consejos para emprender

P rólogo .....................................................................................15 Innovación-emprendimiento y ética, fórmulas para mejorar una sociedad por Mariano Barbacid ..................................................................................... 15 C aPítulo 1: P asos Para Crear una emPresa .........................................21 Cree en ti, pero no con una fe ciega, sino con un plan de negocio propio por José Carrillo Menéndez ........................................................................ 21 Si no eres emprendedor... ¿Será porque lo has...

Customer Experience

Libro Customer Experience

En la actualidad son incontables las corporaciones que han alcanzado un alto nivel de ventas, ya sea de alcance mundial o nacional, a través de la elaboración de productos o prestación de servicios excepcionales que destacan entre la competencia; sin embargo, no todas han tenido la fortuna de mantener los estándares de excelencia de origen tanto en su producto como en su atención al cliente y han visto sus esfuerzos reducidos a negocios en quiebra. Uno de los principales factores que intervienen en estas situaciones es el olvido al que se ve destinado el consumidor, pues, para infortunio ...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas