Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Las edades de la globalización

Resumen del Libro

Libro Las edades de la globalización

Hoy en día los problemas más urgentes son fundamentalmente globales. Por ello, si queremos asegurar el futuro del mundo a largo plazo, es necesario emprender una acción concertada a nivel mundial, porque, de hecho, la escala de la historia de la humanidad siempre ha sido global. En Las edades de la globalización, Jeffrey D. Sachs, reconocido economista y experto en desarrollo sostenible, recurre a la historia del mundo para explicar cómo podemos afrontar los desafíos y las oportunidades del siglo xxi. A través de 70.000 años de historia, relata cómo la interacción entre los humanos, la tecnología y la naturaleza ha conformado la globalización. Una historia, la de la globalización, que ha incluido gloriosos logros humanos, crueldades y daños autoinfligidos. Y ha evidenciado la enorme dificultad de progresar en las crisis, lo que nos permite identificar patrones que nos ayudan a entender nuestros dilemas actuales desde una perspectiva diferente. Ahora que nos enfrentamos a fuerzas que no podemos contrarrestar solos, como el cambio climático y la degradación del medio ambiente, Sachs defiende convincentemente que nuestra misión fundamental es aplicar el concepto de desarrollo sostenible, realizando un análisis indispensable para entender los dilemas globales de la actualidad.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Geografía, tecnología e instituciones

Cantidad de páginas 328

Autor:

  • Jeffrey D. Sachs

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.3

12 Valoraciones Totales


Biografía de Jeffrey D. Sachs

Jeffrey D. Sachs es un economista, académico y autor estadounidense, reconocido mundialmente por su trabajo en el campo del desarrollo económico, la sostenibilidad y la política económica internacional. Nació el 5 de noviembre de 1954 en Detroit, Michigan. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la reducción de la pobreza y ha promovido diversas iniciativas para abordar problemas económicos globales.

Sachs se graduó en Harvard College en 1976, donde obtuvo un título en economía y comenzó a mostrar un interés temprano en las cuestiones económicas y sociales. Posteriormente, continuó su formación académica en Harvard, obteniendo su doctorado en 1980. Durante su tiempo en Harvard, se destacó por su enfoque innovador y su capacidad para abordar problemas complejos.

En la década de 1980, Sachs se trasladó a Bolivia para trabajar en un programa de estabilización económica. Su enfoque pragmático y sus políticas audaces ayudaron al país a controlar su hiperinflación y a sentar las bases para una economía más estable y saludable. Su éxito en Bolivia le abrió las puertas a otros países en desarrollo, donde fue llamado para asesorar sobre reformas económicas. Entre otros, Sachs trabajó en Polonia durante la transición del país hacia una economía de mercado tras la caída del régimen comunista.

Uno de los momentos más destacados de su carrera llegó en 1997, cuando fue nombrado asesor especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en temas relacionados con el desarrollo sostenible. Sachs promovió la idea de que el desarrollo económico y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano. En 2001, fue uno de los arquitectos de la Iniciativa de HIPC (Heavily Indebted Poor Countries Initiative), que buscaba aliviar la deuda de países en desarrollo, permitiéndoles invertir más en salud y educación.

Sachs ha sido también un firme defensor de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan adoptado por las Naciones Unidas que busca erradicar la pobreza y promover el desarrollo sostenible a nivel global. Ha argumentado que la cooperación internacional y el compromiso con políticas inclusivas son esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático, la desigualdad y la crisis alimentaria.

Además de su trabajo en políticas económicas, Sachs es autor de varios libros influyentes. Uno de sus trabajos más conocidos es "El Fin de la Pobreza", publicado en 2005, donde expone su visión sobre cómo se puede eliminar la pobreza extrema en el mundo. En este libro, Sachs proporciona un análisis detallado de las condiciones que perpetúan la pobreza y sugiere soluciones prácticas para superar estos desafíos.

Con el paso de los años, Sachs ha continuado su labor académica y consultiva, ocupando cargos de profesor en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia. También ha sido director del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia, donde se investigan y discuten soluciones a problemas globales complejos.

A pesar de sus numerosos logros, Sachs también ha enfrentado críticas. Algunos economistas han cuestionado su enfoque en las reformas de mercado rápido y su confianza en la ayuda internacional. Sin embargo, su influencia en la política de desarrollo y sus aportes a la discusión sobre cómo combatir la pobreza extrema han dejado una huella significativa en el campo de la economía.

En conclusión, Jeffrey D. Sachs ha tenido un impacto profundo en la forma en que se aborda el desarrollo económico y sostenible a nivel mundial. Su legado se basa en la idea de que es posible construir un futuro mejor mediante la cooperación internacional y el compromiso fuerte con la justicia social y económica.

Libros relacionados de Ciencias Políticas

Allá ellos

Libro Allá ellos

"A ambos lados del Atlantico hay una serie de escritores que han renovado la novela policiaca, y mas desde la literatura que en lo generico. Alla ellos es un relato exuberante con un poder enorme de evocacion, que diluye las fronteras entre espionaje, thriller y politica-ficcion...Si hiciera falta encontrar un ejemplo de renovacion dentro del genero policiaco, Daniel Chavarria seria la muestra mas deslumbrante."

Capítulo 6 de #Ciudadanos. Ciudadanos, ¿liberales o socialdemócratas?

Libro Capítulo 6 de #Ciudadanos. Ciudadanos, ¿liberales o socialdemócratas?

Fragmento del libro #Ciudadanos. Deconstruyendo a Albert Rivera Capítulo 6. Ciudadanos, ¿liberales o socialdemócratas? El último fenómeno electoral de la llamada "nueva política" es de color naranja y se llama Ciudadanos. Las elecciones generales de 2015 se presentan como las más competidas de la historia de la democracia y la formación de Albert Rivera se perfila, con Podemos, como uno de los partidos clave en el diseño del escenario político postelectoral. Ciudadanos ha conseguido, en muy poco tiempo, dar un salto espectacular de la escena local a la nacional. Ha pasado de luchar...

Conejillos de Indias

Libro Conejillos de Indias

Por aNos el gobierno federal a buscado la forma remota de controlar el comportamiento humano. Empezando por proyectos de la CIA, MKULTRA, y MKSEARCH en la dEcada de 1950, la gente Americana han sido conejillos de indias involuntariamente en una multitud no consensuada han hecho experimentos que se han llevado acabo hasta El siglo XXI. Conejillos de Indias lleva a los lectores en una viaje hacia los rincones mAs oscuros de la experimentaciOn no consensuada de los Estados Unidos, diversas tecnologIas de control que nos han llevado al estado de vigilancia. Las recientes revelaciones respecto al...

El Estado Precario

Libro El Estado Precario

La organizacion juridica de una nacion, es decir, su constitucion como Estado, fue uno de los mayores triunfos de la racionalidad moderna. A lo largo de cuatrocientos anos, entre arbitrariedades y conquistas, se alcanzaron logros, como el sufragio universa

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas