Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Las revistas culturales latinoamericanas

Resumen del Libro

Libro Las revistas culturales latinoamericanas

Serie América Latina en sus revistas (en colaboración con el Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas) América Latina es un continente de revistas. Su prensa fue en el siglo XIX una pieza clave en la construcción de esas comunidades imaginarias que fueron sus Estados nacionales. De aquella prensa nacieron primero las revistas del romanticismo, más adelante las del movimiento modernista y luego los magazines populares. En el siglo XX conquistaron la escena las revistas vanguardistas y a su turno llegaron las izquierdistas, las universitarias, las feministas, las antifascistas, las antiimperialistas, las literarias... configurando todo un universo revisteríl que venía a proponer y a responder a las demandas de un público lector creciente y diversificado. De lo "culto" a lo "popular", de la literatura y las bellas artes a la política, de los cenáculos masculinos a la irrupción de las mujeres en la esfera pública, del mundo adulto a la emergencia de la juventud, de la cultura letrada a la cultura de la imagen y del papel impreso a la pantalla, nuestras revistas han recorrido un siglo y medio de vida intensa. América Latina en sus revistas quiere recoger los estudios que desde las más diversas perspectivas están dando cuenta de esta dimensión fascinante del mundo de lo impreso. En este primer libro de la serie, Horacio Tarcus reconstruye el proceso por el cual las revistas culturales latinoamericanas dejaron de ser meros reservorios de donde exhumar los textos juveniles o marginales de los grandes escritores, para pasar a ser reconocidas y revalorizadas como actores colectivos que jugaron un rol relevante en la construcción de las tramas culturales latinoamericanas. Inscripta en el "giro material" que ha tomado en los últimas décadas la historia intelectual, la presente obra invita al lector a recorrer los procesos que impulsaron el estudio de las revistas desde la dimensión textual a la material, de la producción a la recepción, de lo individual a lo colectivo, de lo "alto" a lo "bajo", de la cultura letrada a la cultura plebeya, de lo nacional a lo continental y lo internacional, de lo sustancial a lo relacional y de lo autoral a lo reticular. Al mismo tiempo, ofrece un repertorio de estrategias y herramientas conceptuales a todos los interesados en descifrar los códigos del universo revisteril.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Giro material, tramas intelectuales y redes revisteriles

Cantidad de páginas 160

Autor:

  • Horacio Tarcus

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

70 Valoraciones Totales


Biografía de Horacio Tarcus

Horacio Tarcus es un destacado historiador, ensayista y profesor argentino, reconocido por su trabajo en el ámbito de la historia contemporánea de Argentina y América Latina. Nació en el año 1947 en Buenos Aires, en el seno de una familia que fomentó su interés por la cultura y el conocimiento. Desde joven, Tarcus mostró un deseo profundo por entender los procesos históricos que habían dado forma a su país y su región.

Se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se especializó en Historia. Su formación académica fue complementada con una intensa actividad en el ámbito del activismo político y social, especialmente durante la década de 1970, un período marcado por la represión y la violencia en Argentina. Estas experiencias personales y profesionales influyeron en su enfoque historiográfico, llevándolo a investigar no solo los hechos, sino también las vivencias y sufrimientos de las personas.

Uno de los aportes más significativos de Tarcus al campo de la historia es su enfoque en el análisis crítico de la documentación. Su obra se caracteriza por una rigurosa metodología que busca desentrañar no solo los hechos históricos, sino también sus contextos sociales y políticos. “La historia es un relato, pero también es un conjunto de voces que deben ser escuchadas”, ha mencionado en diversas entrevistas.

Además de su labor como historiador, Tarcus ha sido un influyente profesor universitario. Ha dictado clases en varias universidades argentinas y también ha participado en conferencias y seminarios en diferentes países de América Latina y Europa. Su capacidad para transmitir el conocimiento y su compromiso con la formación de nuevas generaciones de historiadores han dejado una huella profunda en sus estudiantes.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “La construcción de la historia en Argentina”, donde examina el proceso de escritura y construcción de la memoria histórica en su país, y “Historia y memoria: el caso argentino”, que analiza la relación entre los hechos históricos y su representación en la memoria colectiva.

Horacio Tarcus es también un ferviente defensor de la historia como herramienta de transformación social. En sus escritos, ha enfatizado la importancia de conocer el pasado para construir un futuro más justo y equitativo. Su compromiso con la verdad y la justicia lo ha llevado a participar en diversas iniciativas relacionadas con los derechos humanos, buscando visibilizar la memoria de aquellos que fueron víctimas de la dictadura militar en Argentina.

  • Obras destacadas:
    • “La construcción de la historia en Argentina”
    • “Historia y memoria: el caso argentino”
    • “Las voces de la historia”
  • Temas de interés:
    • Historia contemporánea de Argentina
    • Memoria colectiva
    • Derechos humanos

La obra de Horacio Tarcus no solo ha enriquecido el campo de la historiografía argentina, sino que también ha contribuido al entendimiento de la identidad y la memoria en América Latina. Su enfoque crítico y su compromiso social lo convierten en una figura clave para aquellos que buscan comprender las complejidades del pasado y sus implicaciones en el presente.

En resumen, Horacio Tarcus se ha consolidado como un referente en el ámbito de la historia en Argentina, cuyos aportes no solo se limitan a la investigación académica, sino que también buscan fomentar una conciencia crítica en la sociedad sobre los procesos históricos que la han configurado. Su labor continúa inspirando a nuevos historiadores y activistas a cuestionar y reflexionar sobre el pasado y su legado en la construcción del futuro.

Libros relacionados de Crítica Literaria

Tómate tiempo

Libro Tómate tiempo

Tómate tiempo Compilado por Fernando Perfetti La Madre Teresa, entre tantos mensajes que nos supo transmitir con su vida, hay uno que, particularmente, rescata en nosotros el valor de “las pequeñas cosas”..., y es ese tiempo que por distintos motivos, pareciera que nunca disponemos. “Tómate tiempo” trata de impulsarnos a que reavivemos nuestro tiempo para la meditación, para la contemplación, para reencontrarnos con nuestra intimidad y para lograr experimentar esa sensación de bienestar que tanto anhelamos, aún en medio de la rutina y de la carrera a la que nos expone la...

Edgar Allan Poe

Libro Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe es mundialmente conocido como el autor que revolucionó el género del cuento con sus historias de terror. Sus cuentos son tan excepcionales que, además de sus fieles fanáticos, muchos lectores se han fascinado por la maestría de su literatura. Poe siempre quiso ser considerado como poeta, pero logra su fama a partir de relatos que publica inicialmente en periódicos y revistas, que después formaron parte de antologías como la que ahora presentamos.

Defensa del Ídolo

Libro Defensa del Ídolo

Omar Cáceres era un verdadero animal poético, poseedor de una lírica profunda y cuestionadora que, en una constante actitud de exploración y desintegración del Yo, se sumerge en múltiples referencias al propio quehacer del creador. Se ha vuelto común decir que los poetas suelen estar envueltos en un aura trágica, que suele acompañarlos durante toda su vida. Omar Cáceres, tal vez uno de nuestros malditos por excelencia, no estuvo ajeno a esta profecía autocumplida en que muchas veces se convierte la poesía, y encontró la muerte en circunstancias aún confusas en una zanja rural de ...

El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Libro El Gran Inquisidor (Serie Great Ideas 24)

Ideas que han cambiado el mundo. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido. Taurus publica las obras de los grandes pensadores, pioneros, radicales y visionarios cuyas ideas sacudieron la civilización y nos impulsaron a ser quienes somos. Recreando vívidamente la segunda venida y detención de Jesucristo durante la época de...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas