Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Las tensiones del curriculum

Resumen del Libro

Libro Las tensiones del curriculum

"Las tensiones del curriculum" hace visible un problema actual en el campo del curriculum relacionado con su reconocimiento como disciplina. Aborda el estado de situación del campo en Argentina y México, como muestra de dos países latinoamericanos que cuentan entre sí con rasgos de colaboración académica. Su contenido está impregnado de preocupaciones epistemológicas vigentes que consideran la tensión entre los paradigmas de la modernidad y su devenir posmoderno. Estudia la trama teórica, epistemológica y metodológica de producción en la academia argentina y mexicana respecto al campo del curriculum, lo que le permite acudir a la categoría Discurso Académico del Curriculum, en torno a la cual gira su análisis desde las teorías poscríticas. Implica un estudio agudo de las producciones de ambos países en este tema, destacando autores y problemas relevantes, análisis que se realiza desde la Teoría del Discurso de Laclau y la Genealogía de Foucault. Esto permite identificar al discurso del curriculum como un texto político, filosófico y cultural. De este modo, se atiende aquí a los planteos que desde el campo se realizan bajo la denominación de los Estudios del Curriculum. Con dominio conceptual y desarrollo analítico, en este libro Silvia Morelli elabora un estado de situación que diagrama un mapa de constelaciones sobre las producciones curriculares. Mapa que refleja un incesante proceso de consolidación del campo, aunque también de las particularidades en cada región, diferenciadas entre ambos países.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Debates político-educativos en México y Argentina

Cantidad de páginas 192

Autor:

  • Silvia Morelli

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

48 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Educación

¿Por qué soy de izquierdas?

Libro ¿Por qué soy de izquierdas?

Rafael Rodríguez Prieto es Profesor Titular del Área de Filosofía del Derecho y Política de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Ha sido Visiting Scholar en de la John F. Kennedy School of Government de la Universidad de Harvard. Miembro del RCC James B. Conant Research Group at Harvard University sobre Medios de Comunicación, Democracia y Servicio Público. Entre sus libros destacan Ciudadanos Soberanos, Almuzara, 2005, Construyendo Democracia. Una propuesta para el debate, Aconcagua, 2005 y Holocausto y Crímenes contra la Humanidad. Claves y Recorridos del Antisemitismo,...

Historia de Grecia en la Antigüedad

Libro Historia de Grecia en la Antigüedad

La historia de la Grecia antigua se caracteriza por su enorme diversidad, a pesar de la aparente supremacía de Atenas, que brilla con luz propia y parece ensombrecer al resto del mundo griego. Junto a la forma política de la polis existía otro tipo de organización diferente, como el ethnos, de carácter tribal, en el que se hallaban organizados numerosos estados griegos. Tampoco la historia de Grecia se reduce sólo a la Atenas clásica y a los periodos inmediatamente anteriores y posteriores. el mundo griego se arraiga en el sustrato prehelénico que se dibuja en las civilizaciones egeas ...

¡No me midas!

Libro ¡No me midas!

¡No me midas!, visibiliza un reclamo de los niños y niñas por una evaluación que no los compare con otros, que no los identifique con un número o una calificación. La evaluación en la educación infantil debe ser formativa contribuyendo al desarrollo pleno y feliz de los individuos. Esta obra, que hace parte de la Colección ESCENARIOS PARA LA INFANCIA del Instituto de Estudios en Educación (IESE) de la Universidad del Norte, plantea la necesidad de fortalecer el sentido de la evaluación en la educación infantil como acompañamiento y comprensión del desarrollo integral de los...

La idea de universidad reexaminada y otros ensayos

Libro La idea de universidad reexaminada y otros ensayos

¿Qué disciplinas deberían tener un lugar especial en un plan de estudios universitario utópico? ¿Cómo cerrar el abismo que se ha abierto entre las ciencias humanas, las ciencias sociales y las llamadas ciencias duras? ¿Cómo han evolucionado las relaciones de cooperación y conflicto entre la institución universitaria y las sociedades en las que tienen lugar sus actividades? ¿En qué medida la independencia y autonomía de la universidad se han visto afectadas por un Estado que busca establecer los marcos legales de su funcionamiento? Estas, entre otras, son las interrogantes que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas