Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Learn from the Past, Create the Future: Inventions and Patents (Spanish version)

Resumen del Libro

Libro Learn from the Past, Create the Future: Inventions and Patents (Spanish version)

“Inventions and Patents” is the first of WIPO’s Learn from the past, create the future series of publications aimed at young students. This series was launched in recognition of the importance of children and young adults as the creators of our future. Combining fun with facts, and packed with illustrations, the publication takes young readers on a journey through the world of inventions and patents. Simple explanations of how patents work, why we need them, and how they contribute to scientific and technological progress, are interspersed with the stories behind successful inventions. Inventor Profiles are drawn from around the world, and teachers are encouraged to supplement these by getting their students to research inventions from their home country.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 68

Autor:

  • Maria De Icaza
  • World Intellectual Property Organization

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

62 Valoraciones Totales


Biografía de Maria De Icaza

María de Icaza fue una influyente escritora y poeta ecuatoriana nacida en el año 1900 en la ciudad de Quito. Su vida estuvo marcada por una profunda conexión con la literatura y un compromiso constante con las causas sociales y culturales de su país. Desde joven, María mostró un interés notable por la escritura, lo que la llevó a convertirse en una de las figuras literarias más destacadas de su época.

A lo largo de su carrera, María de Icaza exploró diversos géneros literarios, incluyendo la novela, el cuento y la poesía. Su obra se caracteriza por un rico uso del idioma y una profunda sensibilidad hacia la condición humana. Se considera que su estilo es una fusión de lo poético y lo narrativo, lo que le permitió abordar temáticas complejas de manera accesible y conmovedora.

Una de las características más sobresalientes de de Icaza fue su capacidad para retratar la realidad social y política de Ecuador. A través de sus escritos, logró capturar la esencia de la vida cotidiana de su país, así como las luchas y esperanzas de su pueblo. Su obra se enmarca dentro del contexto literario del siglo XX en América Latina, donde se vivieron importantes transformaciones sociales y culturales.

Obras destacadas

  • Los hombres de pocas palabras (1936): En esta novela, de Icaza explora las relaciones humanas en un contexto de estratificación social, retratando la lucha por la dignidad y el reconocimiento en un mundo adverso.
  • La primera mujer (1944): Este libro narra la vida de una mujer en busca de su identidad y autonomía, abordando temas de género y feminismo que resonaron profundamente en la sociedad de su tiempo.
  • Cuentos de la selva (1946): Una colección de relatos que reflejan la riqueza cultural y la biodiversidad de la selva ecuatoriana, evidenciando el amor de la autora por su país y su gente.

María de Icaza también fue una defensora de los derechos de las mujeres y participó activamente en movimientos que promovían la igualdad de género. Su compromiso social y su labor literaria la convirtieron en un referente para las nuevas generaciones de escritores y escritoras en Ecuador. En sus obras, la autora no solo buscaba entretener, sino también educar y concienciar sobre las injusticias y desigualdades presentes en la sociedad.

A lo largo de su vida, de Icaza recibió varios reconocimientos por su contribución a la literatura ecuatoriana. Su legado perdura en la memoria colectiva de su país, siendo recordada como una pionera que abrió caminos para futuras autoras. La influencia de su obra ha trascendido fronteras, inspirando a escritores en toda América Latina y más allá.

María de Icaza falleció en 1970, pero su impacto en la literatura y la cultura ecuatoriana sigue siendo relevante. Su vida y obra se convierten en un testimonio de la lucha por la igualdad y la expresión artística en un mundo donde la voz de la mujer ha sido históricamente silenciada. La profundidad y belleza de su escritura continúan resonando, invitando a nuevas generaciones a descubrir y celebrar su legado literario.

Libros relacionados de Derecho

Humanizar la asistencia sanitaria

Libro Humanizar la asistencia sanitaria

La lamentación por la deshumanización de la asistencia sanitaria es una realidad universal, pero no se ha explorado suficientemente el significado y las implicaciones de humanizar.Esta obra analiza el fenómeno de la deshumanización y presenta de manera sencilla y profunda el significado y las implicaciones de la humanización del mundo de la salud y del sufrimiento humanos, particularmente cuanto relacionado con la enfermedad.Además de fundamentar la humanización en la dignidad humana, el autor presenta ámbitos de humanización y Planes de Humanización existentes, así como claves de...

Derecho y familia en Colombia: historias de raza, género y propiedad

Libro Derecho y familia en Colombia: historias de raza, género y propiedad

Este libro cuenta una historia sobre el derecho de familia en Colombia y muchas historias sobre el derecho y las familias. La historia del derecho de familia tiene tres partes: empieza por ubicar la manera en la que las normas jurídicas moldearon a los sujetos coloniales y produjeron peculiares modos de repartir recursos y patrones regulares de distribución; sigue con una interpretación de las batallas políticas en torno al legado colonial, las inseguridades sobre el modelo apropiado, la desconfianza en los experimentos propios y las decisiones para modernización de la tradición a...

La discapacidad es compatible con ser feliz

Libro La discapacidad es compatible con ser feliz

Los tiempos han cambiado, afortunadamente, en lo que se refiere a las expectativas vitales y vida satisfactoria de las personas con discapacidad. Las últimas décadas están suponiendo un avance radical y muy positivo en el funcionamiento individual y la inclusión social, logrando un escenario social muy diferente al del siglo XX. Pero, estos avances se han producido y se están produciendo gracias al esfuerzo y superación personal de muchos líderes que han ido mostrando cómo “ir más allá” de lo previsto en su educación, empleo, vida de pareja y otros aspectos vitales. Hoy podemos ...

Bicentenario del Código Penal de 1822: la defensa penal de la Constitución de 1812 en su contexto histórico institucional.

Libro Bicentenario del Código Penal de 1822: la defensa penal de la Constitución de 1812 en su contexto histórico institucional.

El constituyente de 1812 no duda en establecer un terminante imperativo constitucional para conminar a respetar el propio texto constitucional. El sujeto obligado es “la Nación” y el medio instrumental, el Derecho, las “leyes”. Este mismo artículo 4º de la Constitución de 1812 enunciaba algunos de los elementos jurídicos esenciales del Estado liberal de Derecho: libertad, propiedad, derechos individuales. En el presente estudio nos proponemos observar el contexto histórico político en que dicho imperativo legal se concreta por vez primera a través de la protección penal que...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas