Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2016

Resumen del Libro

Libro Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2016

La presente obra realiza un análisis, artículo por artículo, de la Ley de Amparo (LA), incorporando los criterios relevantes y jurisprudencias que el poder judicial de la federación ha sustentado, para enriquecer el comentario que se vierte sobre los temas examinados. El examen a la LA, se realiza a partir de de la reforma constitucional a los artículos 94, 103, 104 y 107, CPEUM, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 6 de junio de 2011. Con el fin de hacer integral el estudio de la LA, vinculamos diversas disposiciones que inciden en ésta, desde la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF), hasta arribar a los acuerdos que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal, para regular diversas cuestiones del juicio de amparo. Entre los temas que aborda esta obra, podemos destacar como relevantes los siguientes: 1.- La reforma constitucional, en el artículo 107, CPEUM, que fija el lineamiento de la desaparición de la caducidad de la instancia como causal de sobreseimiento, por lo que la LA vigente, ya no lo incluye en el artículo 63 de la misma. 2.- La Declaratoria General de Inconstitucionalidad para determinadas materias, en la que inexplicablemente se excluye a la materia fiscal, (Artículo 231, LA). 3.- La procedencia del juicio contra normas generales (Artículos 103, CPEUM y 1o., LA), abandonándose el concepto que se refería específicamente a leyes o reglamentos, para incluir a todas aquellas disposiciones de carácter general, abstractas e impersonales que pueden contravenir derechos fundamentales del gobernado. 4.- El interés legítimo (Artículo 5o., fracción I, LA), para proteger derechos colectivos o intereses colectivos, que deriva de la reforma implementada al Artículo 17, CPEUM.

Datos sobre el Libro

Tñitulo Secundario : Comentada y con jurísprudencia

Cantidad de páginas 1749

Autor:

  • Juana Martínez Ríos
  • Rigoberto Reyes Altamirano

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

79 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Desafíos del desarrollo humano en la primera infancia

Libro Desafíos del desarrollo humano en la primera infancia

En el marco de los desafíos que enfrenta la Argentina en términos de construcción de un sistema de protección integral para la infancia, el libro reúne un conjunto de trabajos de investigadores de diferentes disciplinas y países de la región en torno a aspectos esenciales al desarrollo de la infancia temprana. Se estima que los aportes aquí reunidos pueden contribuir a una mejor definición del fenómeno y orientar acciones en la construcción de estructuras de oportunidades más equitativas. Primero, se presentan propuestas de sistemas de monitoreo y evaluación del desarrollo...

Manual de contratación del sector público

Libro Manual de contratación del sector público

El título responde a las exigencias planteadas por la Recomendación (UE) 2017/1805 de la Comisión, de 3 de octubre de 2017, sobre la profesionalización de la contratación pública. De conformidad con el citado texto, aquellas personas implicadas en la contratación de bienes, servicios y obras, así como los auditores y funcionarios responsables de la revisión de los casos relacionados con la contratación pública, deberán disponer de las cualificaciones, formación, capacidades y experiencia adecuadas. El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas...

Escraches feministas: conciencia jurídica en red

Libro Escraches feministas: conciencia jurídica en red

Escraches feministas: conciencia jurídica en red propone un estudio de caso que busca entender, a partir de las denuncias publicadas en redes sociales por un grupo de mujeres jóvenes que sufrieron violencia basada en género, el poder que encarna y otorga el derecho. Lo anterior, sumado a la reflexión acerca de los postulados del ciberfeminismo, los estudios de conciencia jurídica, las representaciones sociales y un breve recorrido por el origen mismo de la expresión "escrache", pone sobre la mesa la discusión sobre las posibilidades transformadoras de esta nueva forma de movilización...

El Sistema Mixto como Acusatorio: la Meta Incumplida

Libro El Sistema Mixto como Acusatorio: la Meta Incumplida

El Sistema Mixto como Acusatorio: la Meta Incumplida se dirige específicamente al código de procedimiento penal de Guatemala. Señala a tal código, de otra manera típico de los demás códigos de Latinoamérica que busca errantemente lo mejor de los dos legados inquisitivos y acusatorios, por proclamarlo “acusatorio” la introducción del mismo. El libro presente refuta a tal afirmación por medio de criterios analíticos del derecho comparado que lo revelan por lo que realmente es: un proceso inquisitivo histórico camuflado en nomenclatura acusatoria con todas las deficiencias...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas