Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel

Resumen del Libro

Libro Lo vivo y lo muerto en la teoría del delito de Hans Welzel

La persona que decida dedicar su vida a la ciencia no debería contar con una cosa: fama póstuma. La mayoría de los textos científicos son ignorados desde el principio, algunos son discutidos por un tiempo para luego ser archivados, pero solo un reducido número de autores logra generar una nueva orientación de la discusión científica. No obstante, incluso en este último caso sus concepciones pocas veces perduran más de una generación; luego sufren también ese destino que no consiste en haber sido rebatidas, sino más bien en que ellas son desconocidas y finalmente irrelevantes para los miembros de las siguientes generaciones científicas. Así, la discusión con las posiciones de los pensadores que alguna vez fueron celebrados como pioneros se desplaza lentamente de los puestos de honor en las introducciones de los grandes manuales al "limbo de las notas al pie"1, para finalmente sumergirse en el Hades del completo olvido. Su influencia, por consiguiente, ya es tan solo de carácter subterráneo. Lo que escribió Nietzsche sobre el gran filósofo vale cum grano salis también para el gran científico del Derecho: "El filósofo cree que el valor de su filosofía radicaría en la totalidad, en la construcción; la posteridad, por el contrario, lo encuentra en la piedra con la que él construyó y con la cual, de ahora en adelante, se construirá con más frecuencia y de mejor forma, esto es, en que aquella construcción puede ser destruida y, sin embargo, seguirá teniendo valor como material"2. Al pequeño grupo de teóricos del Derecho penal que obtuvieron un doble éxito –abiertamente en tiempos de vida, pero también después, aunque de forma subterránea– pertenece Hans Welzel. Él ejerció como prácticamente ningún otro teórico del siglo XX una profunda influencia no solo sobre la ciencia penal alemana, sino también sobre la hispanoparlante3. Sus principales obras se encuentran traducidas al español4 y también son muy famosas algunas conferencias que pronunció el Welzel tardío en universidades españolas5. Adicionalmente, Welzel influenció muchos y muy importantes penalistas en España y Latinoamérica6. Por tal motivo no sorprende que algunas de las principales tesis del finalismo –teoría del injusto personal, inclusión del dolo en el tipo, distinción entre desvalor de acción y desvalor de resultado, conciencia de la antijuridicidad como elemento autónomo de la culpabilidad y teoría de la culpabilidad– hayan sido reconocidas en la literatura y en la jurisprudencia de muchos países iberoamericanos7 y que varios libros y manuales de reconocida influencia hayan sido construidos en estrecha conexión con algunas de las premisas centrales de Welzel8. En la actualidad, el pensamiento iusfilosófico de Welzel y los postulados metodológicos del finalismo –por ejemplo, la teoría de las estructuras lógico-objetivas– no juegan prácticamente ningún rol ni en el mundo hispanoparlante ni en Alemania. No obstante, las tesis ya mencionadas que Welzel desarrolló a partir de esto último han ingresado tanto aquí como allá en el inventario de las teorías del Derecho penal que sigue siendo reconocido mayoritariamente. Incluso aquellos autores que se distancian radicalmente de Welzel desarrollaron sus propias ideas en gran medida a través de un intenso debate con este: sin Welzel no hay Jakobs. Por consiguiente, el ontologismo de Welzel está presente ex negativo en el enfoque social-funcional de Jakobs.

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 446

Autor:

  • Michael Pawlik
  • Kurt Seelmann
  • Björn Burkhardt

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

25 Valoraciones Totales


Libros relacionados de Derecho

Principio de imputación penal y su control jurisdiccional

Libro Principio de imputación penal y su control jurisdiccional

"Desde la imputación formulada se incorpora al proceso penal el objeto de la litis, donde la defensa podrá ejercer su facultad de contradicción, así como el juzgador de resolver desde el criterio de la exigencia. En efecto, el operador puede exigirle al fiscal que explique de manera clara y precisa los cargos que le han formulado al imputado en el marco de una audiencia de tutela de derechos. También, el juez puede exigir al Ministerio Público los elementos de convicción que sustentan el cuadro fáctico imputativo, por ejemplo, en la audiencia de prisión preventiva. Además, el...

La Justicia acusada

Libro La Justicia acusada

Un libro que promueve la necesidad de una reforma judicial profunda. Del lawfare a la figura del arrepentido, de la asociación ilícita al memorándum de entendimiento con Irán, La Justicia acusada da cuenta de la dimensión de la crisis de nuestra Justicia y ofrece alternativas de salida. Sin una Justicia independiente del poder político, no hay democracia ni República. Solo existe una corporación de jueces atentos a satisfacer el deseo del poderoso y a castigar sin razón a quienes lo enfrenten. En los últimos años, hemos visto el deterioro judicial, persecuciones indebidas,...

Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables

Libro Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables

Esta obra colectiva presenta el resultado del Seminario sobre Terrorismo, justicia transicional y grupos vulnerables, organizado por el Instituto Universitario de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas durante los días 4 y 5 de mayo de 2011. Los diversos problemas que aquí se tratan forman parte de una temática general centrada, principalmente, en las violaciones a los derechos humanos que tienen o han tenido lugar en contextos de terrorismo y contraterrorismo, de dictaduras o gobiernos totalitarios, de conflictos armados internos o internacionales, o de opresión de pueblos originarios...

Derecho Tributario Peruano – Vol. I

Libro Derecho Tributario Peruano – Vol. I

El primer volumen de Derecho Tributario Peruano, de Francisco Ruiz de Castilla, se centra en los temas, principios y normas básicas de esta rama en el Perú. La obra plantea un acercamiento conceptual a las instituciones básicas de la materia, pero además usa una serie de casos prácticos sencillos que ayudan a entender mejor el aspecto teórico. La vasta experiencia del autor en el plano académico y docente, permite que la presente obra sea un recorrido didáctico y sencillo, pero a su vez completo y adecuado, para conocer el sistema tributario peruano. Francisco Javier Ruiz de Castilla...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas