Colecciones Digitales

Tu revista literaria de novedades y clásicos [ EPUB, PDF, MOBI ]

Los esclavos de Yucatán

Resumen del Libro

Libro Los esclavos de Yucatán

Los Esclavos de Yucatán es el primero de los reportajes que forman México Bárbaro, en él, Kennet Turner describe la brutal explotación en las haciendas henequeneras de la península del sureste mexicano

Datos sobre el Libro

Cantidad de páginas 61

Autor:

  • Turner, John Kenneth

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

20 Valoraciones Totales


Biografía de Turner, John Kenneth

John Kenneth Turner (1860-1938) fue un destacado periodista, autor y defensor de los derechos humanos, conocido principalmente por su trabajo sobre los problemas sociales y políticos en América Latina a principios del siglo XX. Nacido en una familia de ascendencia irlandesa en la ciudad de Nueva York, Turner se interesó desde joven por el periodismo y la literatura, lo que lo llevaría a tener una carrera notable en la escritura y la investigación.

Después de completar sus estudios, Turner comenzó a trabajar como reportero para varios periódicos, donde desarrolló un interés particular en los temas relacionados con la justicia social y los derechos humanos. A medida que avanzaba en su carrera, Turner se centró en las injusticias que sufrían las personas en América Latina, especialmente en México durante la Revolución Mexicana. Se convirtió en un ferviente crítico de las políticas de brutalidad y explotación, tanto por parte de los gobiernos locales como de los intereses estadounidenses en la región.

Uno de sus trabajos más notable fue “Barbarismo”, publicado en 1910, donde expuso las condiciones inhumanas que enfrentaban los trabajadores en las plantaciones de azúcar y otros lugares de América Central. En su libro, Turner documentó la explotación y el sufrimiento de las clases trabajadoras, así como el impacto negativo que los intereses económicos de Estados Unidos estaban teniendo en la política y la economía de la región. Su trabajo se basó en un enfoque de investigación profunda y en un fuerte compromiso con la justicia social, lo que le valió un lugar destacado entre los cronistas de su tiempo.

Además de su trabajo en América Latina, Turner realizó importantes contribuciones al periodismo y a la literatura en general. Su estilo de escritura era apasionado y persuasivo, lo que le permitía atraer la atención del público hacia cuestiones críticas que muchas veces eran ignoradas. A menudo escribía sobre las luchas de la clase trabajadora, los derechos de las mujeres y la injusticia racial, convirtiéndose en una voz influyente en los movimientos sociales de su época.

Turner fue también un defensor de la paz y un crítico de la guerra. Su perspectiva antiimperialista y su compromiso con la defensa de los derechos humanos le valieron la enemistad de algunos sectores poderosos. Sin embargo, esto no lo detuvo; su trabajo inspiró a muchos a luchar contra la opresión y a buscar un mundo más justo.

En el ámbito personal, Turner fue conocido por su integridad y su inquebrantable compromiso con las causas que defendía. A lo largo de su vida, mantuvo amistades con intelectuales, activistas y políticos que compartían su visión de un mundo más justo. Su legado perdura hasta hoy, y muchos consideran que su trabajo sentó las bases para futuras investigaciones y esfuerzos en el ámbito de los derechos humanos y la justicia social.

Turner falleció en 1938, pero su influencia y el impacto de su trabajo siguen siendo relevantes. Su enfoque audaz y su dedicación al periodismo y a la justicia social lo han convertido en una figura clave en la historia del activismo social y el periodismo de investigación en América. A través de su legado, Turner continúa inspirando a generaciones de escritores, periodistas y activistas que luchan por la verdad y la justicia.

Libros relacionados de Historia

Historia de las mujeres en España y América Latina

Libro Historia de las mujeres en España y América Latina

Desde finales de los 80 venimos asistiendo a una eclosión de trabajos sobre historia de las mujeres que han posibilitado construir un relato nuevo sobre nuestro pasado. En esta «Historia de las mujeres en España y América Latina» más de un centenar de historiadores han aunado esfuerzos para hablarnos de las mujeres, de sus vidas cotidianas, de sus trabajos, de sus formas de religiosidad, de su escritura y su pensamiento, de su participación en la vida social y política, así como de las representaciones culturales que históricamente definen lo que denominamos femenino, en paralelo y, ...

Arqueología

Libro Arqueología

Completo y riguroso panórama de los conceptos, métodos y prácticas sobre los que se sustenta la práctica arqueológica actual, de la excavación propiamente dicha a la interpretación de los datos, pasando por una visión histórica de la disciplina así como por las principales metodologías empleadas en nuestros días (Arqueología cognitiva, social y ambiental). Una herramienta indispensable para cualquier persona para la que la Arqueología constituya un instrumento básico de su trabajo e investigación.

La verdadera visión de los vencidos

Libro La verdadera visión de los vencidos

La "verdadera" visión de los vencidos, de Antonio Aimi, ofrece un análisis de la conquista de México que se aleja de las versiones oficiales y se basa en las crónicas, presagios y testimonios de las fuentes indígenas. La traducción al español de esta obra, publicada originalmente en italiano, permite descubrir las abundantes mistificaciones que han acompañado al relato de la Conquista y desvelar la manipulación que los españoles hicieron de los mitos y creencias aztecas. El riguroso trabajo etnohistórico y la detallada reconstrucción de una civilización apasionante hacen de este...

Boletín Oficial Del Ministerio De Comercio, Instrucción Y Obras Públicas, |...

Libro Boletín Oficial Del Ministerio De Comercio, Instrucción Y Obras Públicas, |...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Últimos Libros



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas